-
El termino cultura organizacional se desarrolla a partir de los años 20, cuando Elton Mayo junto a sus colaboradores hace hincapié en las normas, sentimientos y valores de los grupos que componen una organización como elementos que afectan a la misma
-
El concepto de cultura organizacional no es nuevo. Muchas de las investigaciones originales sobre los fenómenos de la cultura en las organizaciones fueron realizadas por psicólogos y sociólogos, como el análisis de la estructura social de un restaurant realizado por Leslie Whyte que presenta a la organización como un conjunto negociado de patrones de interacción.
-
Para los años sesenta, el campo de la psicología organizacional ya se encuentra bien diferenciado de la psicología industrial, según Edgard Schein, enfatizando el trabajo de grupos y usando el enfoque sistémico para toda la unidad organizacional, pudiéndose describir lo que puede ser pensado como "un patrón de normas y actitudes que cortan a través de toda la unidad social".
-
El concepto de "clima organizacional" fue usado por varios investigadores como claras alusiones a los fenómenos de la cultura organizacional, entre ellos resaltan Litwin y Stringer quienes desarrollaron un modelo de clima organizacional, donde proponen que hay nueve dimensiones que determinan este fenómeno.
-
Es hasta 1979 concepto de cultura organizacional se va desarrollando con Pettigrew, quien la describe como ''el sistema de significados públicamente y colectivamente aceptados operando para un grupo determinado en un tiempo dado''.
-
Durante la década de los ochentas, el estudio de la cultura organizacional y su influencia en la eficacia de las organizaciones, se vuelve un tema interesante y común. Desde entonces las investigaciones se han desarrollado en varias etapas, iniciando con la identificación de la cultura como una variable que tiene una importante función en el desempeño humano en las organizaciones.
-
Dandridge, Mitroff y Joyce, introducen el término ''simbolismo organizacional'', con el cual aluden a que un análisis de los símbolos y sus respectivos usos, los cuales traerá consigo una comprensión completa de todos los aspectos de un sistema.
-
William Ouchi : " La tradición y el clima constituyen la cultura de una compañía”.
Se realizan comparaciones entre empresas Japonesas y Americanas. -
Schwartz y Davis, afirman que la cultura organizacional es ''un patrón de las creencias y expectativas compartidas por los miembros de la organización. Estas creencias y expectativas producen normas que, poderosamente, forman la conducta de los individuos y los grupos en la organización''.
-
Schein lo redefinió su apreciación del fenómeno ''el patrón de supuestos básicos que un determinado grupo ha inventado, descubierto o desarrollado en el proceso de aprender a resolver sus problemas de adaptación externa y de integración interna, y que funcionaron suficientemente bien a punto de ser consideradas válidas y, por ende, de ser enseñadas a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación con estos problemas”
-
Shein: Propone tres ángulos ligados distintos, pero ligados entre si para el estudio de la Cultura: Artefactos y creaciones, valores y creencias fundamentales.
-
- Concibe la cultura como una variable más, influyente en el comportamiento y sus resultados, como tecnología, estructura, liderazgo y clima.
- La organización es cultura. metáfora que sirve para expresar la comunicación socio-antropológica (Enfoque funcional).
-
Deninson propone, que a pesar de que ambas examinan el mismo fenómeno, comenzaron a hacerlo desde diferentes perspectivas, hasta distinguirse. "La cultura se refiere a la estructura profunda de las organizaciones, la cual está enraizada en los valores, creencias, y premisas sostenidas por los miembros de la organización. Mientras el clima, en contraste, conlleva los medios ambientes organizacionales como enraizados en el sistema de valores de la organización, en términos relativamente estáticos.
-
Es para principios de los dos mil que el debate no se concentra en el enfoque si no mas bien en la naturaleza de la Cultura Organizacional "La cultura no es aprendida de forma consciente por los miembros de la organización, por lo que los comportamientos se condicionan de manera inconsciente". Álvaro Zapata Domínguez, como dato interesante es hasta estas fechas que se dan a conocer las primeras contribuciones provenientes de teóricos latinoamericanos.
-
El Peruano David Fischman reconoce tres niveles de la cultura organizacional, el primer nivel de cultura se conoce como el de los artefactos y se refiere a todo lo que se puede ver, oír y sentir en una organización. El segundo nivel está conformado por los valores. Y el tercer nivel por las creencias compartidas. https://www.youtube.com/watch?v=JO3oMefFuMQ