-
ZIGURAT DE UR: Lugar de culto del dios Nanna, (luna en sumerio). Se accede a traves de tres escalinatas: una en la parte central y dos en los laterales
-
MASCARA DE SARGÓN: Realizada al tamaño natural y coronadacon un tocado en su parte superior. Fundida en bronce con incrustaciones
-
LA REINA DE LA NOCHE: Fue tallado en terracota, Representada a una mujer desnuda, con las alas hacia abajo, lo que indica que se trata de una divinidad del mundo terrenal, reposa sobre las espaldas de dos leones, Porta en la mano una cuerd, sus piernas finalizan en las garras, la acompañan dos lechuzas
-
TORO ALADO DE KHORSABAD: Surgen como los elementos para guardar las puertas de las ciudades y palacios de sus monarcas (generalmente en pareja)
-
Los hititas, citados en el Antiguo Testamento como hittim, eran el pueblo de Asia Menor que habitó la tierra de Hatti en la meseta central de Anatolia, lo que actualmente es Turquía, y algunas zonas del norte de Siria. Los hititas, cuyo origen se desconoce, hablaban una lengua indoeuropea
-
La arquitectura micénica se caracteriza por la fortificación de los centros urbanos. Habitualmente existía una acrópolis, es decir, una parte elevada de la ciudad que facilitaba la defensa de la misma. También son característicos de esta cultura los palacios que se organizaban alrededor de un conjunto de patios.
-
El Imperio persa se originó tras la migración de una comunidad de pastores y agricultores que provenía del sur de Rusia y se asentó en la meseta del actual Irán, al este de Mesopotamia, una región poco fértil, pero cuyas montañas albergaban ricos minerales como el hierro, la plata y el cobre.
-
LA PUERTA DE ISTAR: Uso de los ladrillos vidriados, policromados y pintados al esmalte. Representaban relieves de animales y seres mitologicos sobre tonos azules
-
LA TUMBA DE CIRO: Lugar de sepultura de Ciro el Grande. Edificada con bloques de piedra sobre un basamento escalonado. Carece de ornamentacion. No se caracterizo por tener una arquitectura funeraria como la cultura egipcia
-
Los partos fueron una rama de los escitas dahas, los parni, que en tiempos de Alejandro Magno vivían entre los ríos Oxus (Amur Daria) y Jaxartes (Sir Daria); que en el siglo III AC fundaron un imperio en el territorio de lo que hoy en día es en noreste de Irán.