-
Hernán Cortés y sus tropas desembarcan en las costas de Veracruz. A través de alianzas con pueblos indígenas enemigos de los mexicas, avanzan hacia Tenochtitlán, sentando las bases para la conquista del territorio.
-
Después de una intensa guerra y el sitio de la ciudad, los españoles y sus aliados tlaxcaltecas derrotan a los mexicas el 13 de agosto de 1521. Cuauhtémoc, el último tlatoani, es capturado y con ello comienza la colonización española.
-
Se establece el Virreinato de la Nueva España, con Antonio de Mendoza como el primer virrey. Durante casi 300 años, México estará bajo dominio español, con una economía basada en la minería, la agricultura y el trabajo indígena.
-
El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo da el Grito de Dolores, iniciando la lucha independentista. Tras una década de guerra, en 1821, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero acuerdan el Plan de Iguala y se firma el Acta de Independencia.
-
Agustín de Iturbide es proclamado emperador, pero su mandato es breve. En 1823, debido a la falta de apoyo y conflictos internos, es derrocado y exiliado.
-
Se promulga la Constitución de 1824, estableciendo a México como una república federal con poderes divididos. Guadalupe Victoria se convierte en el primer presidente del país.
-
Debido a disputas territoriales, EE.UU. invade México. Con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, México pierde más de la mitad de su territorio, incluyendo California, Texas, Nuevo México y Arizona.
-
Se promulga la Constitución de 1857, impulsando leyes liberales como la separación de la Iglesia y el Estado. Esto genera una guerra civil entre liberales y conservadores, que finaliza con la victoria de Benito Juárez en 1861.
-
Francia invade México en 1862 y establece el Segundo Imperio con Maximiliano de Habsburgo como emperador. Sin embargo, en 1867, las tropas republicanas de Juárez recuperan el control y ejecutan a Maximiliano.
-
Porfirio Díaz gobierna México por más de 30 años con un régimen autoritario. Su periodo se caracteriza por estabilidad económica, modernización y represión política.
-
Inicia en 1910 con el levantamiento de Francisco I. Madero contra Porfirio Díaz. Figuras como Emiliano Zapata, Francisco Villa y Venustiano Carranza luchan por reformas agrarias y democráticas. En 1917, se promulga una nueva Constitución.
-
Se establece una Constitución con derechos sociales, laborales y agrarios. Se limita el poder de la Iglesia y se nacionalizan los recursos naturales. Sigue siendo la base del sistema legal mexicano.
-
El presidente Lázaro Cárdenas decreta la expropiación del petróleo, nacionalizando la industria y creando Pemex, lo que refuerza la soberanía económica del país.
-
Miles de estudiantes protestan contra el autoritarismo del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. El 2 de octubre, en Tlatelolco, el Ejército reprime violentamente a los manifestantes, dejando cientos de muertos y desaparecidos.
-
Un sismo de 8.1 grados sacude la Ciudad de México el 19 de septiembre, dejando miles de muertos y destruyendo gran parte de la capital. La tragedia impulsa una fuerte participación ciudadana y expone la ineficiencia del gobierno en la respuesta a desastres.