CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL.

By xdannyy
  • CONQUISTA DE TENOCHTITLAN.
    Aug 13, 1521

    CONQUISTA DE TENOCHTITLAN.

    La caída del Imperio Azteca a manos de Hernán Cortés.
  • INDEPENDENCIA DE MEXICO.

    INDEPENDENCIA DE MEXICO.

    1810-1821.
    El movimiento liderado por Miguel Hidalgo y otros insurgentes.
    El 16 de septiembre de 1810 estalló una revolución social de la cual nacería nuestro país como una Nación independiente, libre y soberana. El 27 de septiembre de 1821 culminó la Independencia de México, después de una guerra de once años que fue una gran revolución popular para librarse del dominio español.
  • PLAN DE IGUALA.

    PLAN DE IGUALA.

    Propuesta por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero para la independencia.
    ...Establecer la Independencia de México del régimen de España. Imponer la religión católica como religión única y absoluta en México. Establecer la unión de todos los individuos, es decir, imponer igualdad social entre americanos, españoles, africanos o asiáticos...
  • IMPERIO DE AGUSTÍN DE ITURBIDE.

    IMPERIO DE AGUSTÍN DE ITURBIDE.

    1822-1823
    Primer intento de gobierno monárquico en México.
  • REFORMA LIBERAL.

    REFORMA LIBERAL.

    1855-1861
    Liderada por Benito Juárez, buscó la separación de la Iglesia y el Estado.
  • INTERVENCIÓN FRANCESA Y SEGUNDO IMPERIO.

    INTERVENCIÓN FRANCESA Y SEGUNDO IMPERIO.

    fue un conflicto armado entre Francia y México, durante los gobiernos respectivos de Napoleón III y Benito Juárez. Esta invasión se extendió desde 1862 hasta 1867 y enfrentó no sólo a ambas naciones, sino a las facciones conservadoras y liberales mexicanas
  • PORFIRIATO.

    PORFIRIATO.

    Fue un movimiento armado en contra del gobierno del General Porfirio Díaz, quien gobernó al país por más de treinta años. El periodo durante el cual el General Díaz estuvo a la cabeza del poder Ejecutivo, es conocido como el “porfiriato”, y abarcó de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911.
  • REVOLUCIÓN MEXICANA.

    REVOLUCIÓN MEXICANA.

    1910-1920
    Liderada por figuras como Emiliano Zapata y Pancho Villa, buscando justicia social y reformas agrarias.
    Francisco I. Madero lanza el Plan de San Luis contra Díaz.
  • PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917.

    PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917.

    Documento base del México moderno, con derechos sociales y laborales.
  • EXPROPIACIÓN PETROLERA.

    EXPROPIACIÓN PETROLERA.

    Nacionalización de la industria petrolera por Lázaro Cárdenas.
  • MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968.

    MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968.

    El autoritarismo y represión ejercidos por el gobierno desencadenaron una serie de marchas organizadas por estudiantes de universidades como la UNAM y el Politécnico, en las que se exigía, entre otras cosas, el respeto al reclamo y movilización social, la disolución del cuerpo de granaderos y el respeto a los derechos.
  • TERREMOTO DE CIUDAD DE MÉXICO.

    TERREMOTO DE CIUDAD DE MÉXICO.

    Fue uno de los más devastadores en la historia de México. Este sismo de magnitud 8.1 afectó a la Ciudad de México, el centro y sur del país.
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)

    El TLCAN busca eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios entre los tres países.
    Este acuerdo posicionó a México como un socio comercial fundamental para Estados Unidos y Canadá, consolidando a nuestro país como una plataforma de exportación a los mercados mundiales.
  • CRISIS DE AYOTZINAPA.

    CRISIS DE AYOTZINAPA.

    Los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa ejercían su legítimo derecho a la protesta y a la manifestación en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero, fueron atacados por la policía local. El resultado de estas agresiones fue de 6 personas asesinadas, 20 heridas y 43 estudiantes desaparecidos.
  • PANDEMIA DE COVID- 19.

    PANDEMIA DE COVID- 19.

    El primer caso de COVID-19 se detectó en México el 27 de febrero de 2020. El 30 de abril, 64 días después de este primer diagnóstico, el número de pacientes aumentó exponencialmente, alcanzando un total de 19.224 casos confirmados y 1.859 (9,67%) fallecidos.
  • PANDEMIA COVID-19

    PANDEMIA COVID-19

    El primer caso de COVID-19 se detectó en México el 27 de febrero de 2020. El 30 de abril, 64 días después de este primer diagnóstico, el número de pacientes aumentó exponencialmente, alcanzando un total de 19.224 casos confirmados y 1.859 (9,67%) fallecidos.