-
Asimismo, se le considera olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica debido a que en estas primeras sociedades se dio inicio a algunas prácticas culturales que se integraron plenamente a la cultura mesoamericana, como el uso de un patrón urbano de asentamiento, el establecimiento de una sociedad teocrática, el juego de pelota, entre otras.
-
El apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una superficie de casi 21 km², con una población de 100 000 a 200 000 habitantes.
-
El Período Clásico (250 – 900) se refiere el período cronológico de la Civilización Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias. El foco principal del desarrollo cultural, en este período, se encuentra en las Tierras Bajas.
-
La fecha que se da para la llegada de los aztecas al valle de México es la ya indicada de 1215. ... El establecimiento de los aztecas en estos islotes de la laguna fue, según la versión tradicional, en 1325 de nuestra era, pero Kirchhoff opina que fue en 1370, lo que cuadra mejor con la cronología de sus futuros jefes.
-
12 de diciembre de 1325 es una de las fechas consideradas como día de la fundación de Tenochtitlán, la capital del imperio Azteca. Siguiendo las órdenes de Huitzilopochtli, se asentaron en un islote en medio del lago, y conformaron la ciudad que posteriormente se convertiría en Tenochtitlán, la capital del imperio.
-
En 1521, Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca.
-
1325: fundación de Tenochtitlán, la capital del imperio azteca. siglo XV hasta 1521: florece el imperio azteca. ... finales del siglo XVI: la Piedra de Sol es enterrada por el gobierno colonial.