-
En la década de los 60' ya existían algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí
-
En la década de 70', surgió el más conocido antecedente de Internet: el ARPANET. Esta fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas
-
Se desarrolló el correo electrónico como parte de ARPANET
-
Se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento de especificaciones.
-
Tom Truscott y Jim Ellis, de la Duke University, crearon Usenet, que permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes ubicados en categorías o grupos de noticias
-
En los años 80, Tim Berners-Lee se encontraba trabajando en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), la cual para estos años era el nodo de Internet de mayor tamaño
-
La solución desarrollada por Berners-Lee consistió en interfaz que incorporaba:
a) el protocolo de transferencia de hipertexto (http)
b) el lenguaje de marcas de hipertexto (html)
c) el localizador de recursos uniforme (url) -
El navegador de Berners-Lee se llamó la World Wide Web, teniendo su primer sitio web
-
The World Wide Web Project comenzó a estar al alcance del
público. -
Rohit Bhargava utilizó por primera vez la expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros.
-
El término Web 2.0 fue acuñado por DiNucci (1999) y luego popularizado hacia finales de 2004, en una conferencia sobre el tema
-
Se lanzó Facebook
-
El Partido Pirata sueco, el primero de su tipo, fue fundado por Rick Falkvinge.
-
Se creo Twitter
-
Bawden y Robinson afirman que la Web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios en línea utilizados para crear y compartir información, además de facilitar la comunicación entre usuarios; dicho conjunto incluye “blogs, wikis, RSS, podcasts, sitios para compartir fotos y videos, sitios para la interacción
y marcado sociales, además de mundos virtuales” -
Morozov se enmarca en las protestas a las elecciones en Irán, tras las cuales el régimen iraní utilizó las mismas tecnologías sociales para identificar las fotografías de los manifestantes, así como su información personal y ubicación, además de distribuir vídeos de propaganda y enviar mensajes de texto a la población para desanimar la protesta.
-
Comenzó lo que se ha conocido como la Primavera Árabe: una ola de protestas, disturbios y guerras civiles en los países árabes.
-
Kaplan y Haenlein definen medios sociales (social media) como “un
grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario”. Los medios sociales pueden adoptar diversas formas, incluyendo redes sociales, blogs, microblogging, geolocalizaciones, wikis, podcasts, marcadores sociales (tagging) y aplicaciones para compartir ficheros -
Morozov, llama la atención sobre tres conceptos relevantes:
a) ciber-utopianismo, la imposibilidad de ver el lado oscuro de la red, específicamente sus capacidades para el control y la manipulación de la información
b) Internet-centrismo, la propensión de ver todo cambio político y social a través del Internet
c) orientalismo digital, la creencia que el Internet en las sociedades represivas puede ser solo una fuerza para un cambio político benevolente. -
Frédéric Cavazza, en un estudio publicado en el año, expone el panorama de los medios sociales, con el objeto de obtener una imagen más clara de los diferentes actores involucrados y el papel que estos ocupan en el ecosistema. Este autor argumenta, además, que “en los últimos 10 años hemos pasado por tres olas de dominación social dentro del ecosistema de Social Media”
-
Han surgido interesantes iniciativas para facilitar al usuario común la información más importante sobre los términos de servicio como por ejemplo la página Terms of Service Didn’t Read o Términos de servicio, no los leí, coloca en su página web la frase: “he leído y estoy de acuerdo con los términos es la mentira más grande en la Web. Nuestro objetivo es arreglar esto”.
-
Facebook y Twitter estrenaron sus opciones de búsqueda.
-
Podemos constatar cómo el desempleo se ha convertido en la principal causa de pobreza y exclusión social, aspecto que en estos momentos parece imposible de erradicar en nuestra debilitada economía.
-
Durante este año, es posible que se evidencien algunos cambios de perspectiva con respecto a cómo ven las RS algunas organizaciones, ya que LinkedIn y Facebook están por lanzar nuevos servicios que utilizan sus plataformas modificadas para orientarse al trabajo.