-
El arte de la civilización minoica en la Edad de Bronce en la isla de Creta exhibe su amor por el mundo animal, marino y vegetal. Estos motivos, que cubrían los frescos y la cerámica, también inspiraron sus joyas, los vasos de piedra y la escultura. Los artistas minoicos se recreaban en los diseños fluidos y naturalistas. Ademas el arte minoico nos aporta valiosos atisbos sobre las prácticas religiosas, sociales y funerarias de una de las primeras culturas del Mediterráneo antiguo.
-
El período Pre-palacial, también conocido como Minoico Antiguo, en la historia de la civilización minoica en Creta. Durante esta fase, se observó un crecimiento y desarrollo comercial significativo que estableció a Creta como un importante centro de intercambio con países del Oriente Medio y otras regiones. Este período marcó la integración de la isla con el comercio marítimo, promovio la importación de estaño y generando una transición de una economía agrícola a una organización más compleja
-
es el antiguo palacio minoico y la ciudad circundante en la isla de Creta , cantado por Homero en su Odisea Entre sus ciudades está la gran ciudad de Cnosos, donde reinó Minos cuando tenía nueve años, el que conversaba con el gran Zeus El rey Minos, famoso por su sabiduría y, más tarde, uno de los tres jueces de los muertos en el inframundo, daría su nombre al pueblo de Cnosos y, por extensión, a la antigua civilización de Creta
-
El período Protopalacial en la historia minoica de Creta se marca el inicio de importantes transformaciones en la sociedad y la cultura de la isla. Durante esta etapa, se observa la fundación de palacios c que reflejan un crecimiento y una consolidación del poder centralizado. Este período también estuvo marcado por conflictos y una creciente militarización, evidenciada por la presencia de armas como puñales y espadas, así como por la aparición de una sociedad más jerarquizada y violenta
-
El Caballo de Troya es un artilugio legendario con forma de enorme caballo de madera utilizado por los aqueos como estrategia para introducirse en la ciudad de Troya durante la guerra.Lo hicieron mientras que los troyanos estaban durmiendo se infiltraron con ese gran caballo que llevaba soldados por dentro. Aunque su existencia real es cuestionada, el mito del caballo de Troya ha perdurado como uno de los más famosos de la Antigüedad clásica.
-
marcó un cambio significativo en la sociedad minoica de la isla de Creta. Durante este tiempo, los palacios minoicos alcanzaron su máximo tamaño y poder, controlando la circulación de bienes de prestigio, administrando el culto y estableciendo redes comerciales con diferentes territorios del Mar Egeo y del Mediterráneo Oriental.
-
La civilización micénica, que floreció entre fue una cultura griega nativa que recibió influencias de la Creta minoica y otras culturas mediterráneas.Esta civilización se destacó por su comercio con otras culturas del Egeo, evidenciado por la presencia de bienes como oro, marfil, cobre y cristal en lugares distantes como Egipto, Mesopotamia .Los micénicos establecieron contactos comerciales y políticos con diversas regiones, expandiendo su influencia en el Mediterráneo oriental.
-
La Odisea es una de las obras literarias más antiguas y reconocidas de la literatura occidental, escrita por Homero. La historia cuenta la aventura de Ulises (también conocido como Odiseo) después de la caída de Troya, y su intento de volver a Itaca.El período histórico en el cual se ambienta La Odisea es el periodo micénico, que se extiende aproximadamente entre los siglos. Sin embargo, la obra misma fue escrita durante la época arcaica, unos tres siglos después del fin del período micénico
-
El rapto de Helena de Troya es un episodio legendario que desencadenó la guerra de Troya, inmortalizado por Homero en la Ilíada, existen dos versiones sobre el rapto de Helena: una muestra a Helena siendo raptada por Paris, y la otra sugiere que marchó a Troya por voluntad propia.
.Helena, conocida por su extraordinaria belleza, era hija de Zeus y Leda, esposa del rey Menelao de Esparta. Tras ser raptada por Paris, se convirtió en el desencadenante de la Guerra de Troya. -
La Guerra de Troya se libró entre los griegos y los defensores de la ciudad de Troya en Anatolia en algún momento de finales de la Edad del Bronce . La historia ha cautivado la imaginación durante milenios, pero es posible que haya ocurrido un conflicto entre micénicos e hititas , incluso si su representación en la literatura épica como la Ilíada de Homero es casi con certeza más un mito que una realidad.
-
La muerte de Patroclo, un personaje destacado en la mitología griega y la Guerra de Troya, es un evento trágico.Patroclo, el fiel compañero de Aquiles, muere a manos de Héctor durante la guerra. Tras enterarse de la muerte de Patroclo, Aquiles se llena de dolor y jura vengar su muerte. La noticia de la muerte de Patroclo llega a Aquiles, quien lamenta públicamente su pérdida y se compromete a vengar su muerte.
-
Se produce en la épica batalla contra Aquiles, un momento trágico y crucial en la Guerra de Troya. Después de que Aquiles se enterara de la muerte de su amigo Patroclo a manos de Héctor, se llenó de dolor y sed de venganza. En un enfrentamiento mortal, Aquiles logra matar a Héctor, desatando su ira sobre el héroe troyano muerto. A pesar de las súplicas de Héctor para que su cuerpo fuera tratado con respeto, Aquiles arrastra su cadáver atado a su carro alrededor de la tumba de Patroclo.
-
La muerte de Aquiles, el legendario héroe de la mitología griega, se relata de diversas maneras en las leyendas. Una versión sostiene que Aquiles murió en batalla al ser alcanzado por una flecha envenenada en el talón, de donde proviene la expresión "talón de Aquiles" como su punto vulnerable.
-
La Ilíada es una epopeya griega de Homero. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la Guerra de Troya, centrándose en la cólera de Aquiles. La obra, que consta de 15,693 versos, es una de las obras literarias más antiguas y reconocidas de la literatura occidental. La historia se desarrolla en el contexto de la Guerra de Troya, un conflicto legendario entre una alianza de ciudades griegas y la ciudad de Troya.
-
Fue etapa que sigue los palacios micénicos en la Grecia antigua.Se caracteriza por cambios significativos en la organización social, política y económica de la región tras el colapso de las civilizaciones micénicas. Durante este tiempo, se observa una transición hacia formas de organización más descentralizadas y una disminución en la complejidad de las estructuras políticas y arquitectónicas que definieron el período palacial anterior
-
Esparta, una de las ciudades-estado griegas más importantes en las épocas arcaica y clásica, era conocida por su destreza militar y su peculiar organización social y política. Fundada por guerreros dorios en el siglo IX a.C., Esparta se destacó por su sistema de gobierno tenia dos reyes, y una sociedad dividida en diferentes clases sociales: los espartanos o iguales, los periecos y los ilotas. . Esparta también tuvo un papel destacado en eventos como las Guerras Médicas y la rivalidad con Atenas
-
Atenas, en la Grecia clásica, fue una ciudad de gran importancia cultural, política y económica. Durante el primer milenio a.C., Atenas se convirtió en la ciudad principal de la antigua Grecia, destacando por sus logros culturales y su influencia en el mundo helénico. La ciudad fue gobernada por diferentes líderes a lo largo de su historia, como Teseo y Pericles, este último conocido por su papel en el esplendor de Atenas durante el siglo V a.C.
-
El período Arcaico en la historia de la antigua Grecia se distingue por ser una etapa de transición donde la Hélade experimentó cambios significativos. Durante este tiempo, la escultura griega de época arcaica, influenciada por el arte egipcio, se caracterizó por rasgos distintivos como la arcaica.
-
Las Guerras Médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico. Estas guerras marcaron un enfrentamiento significativo entre dos potencias, culminando en la victoria de las ciudades-estado griegas y deteniendo el avance del Imperio persa hacia el oeste
-
La Liga de Delos fue una coalición de ciudades-estado griegas, liderada por Atenas, que existió durante la segunda mitad del siglo V a.C. Esta alianza tuvo su origen en la necesidad de mantener la presión sobre Persia después de la derrota naval persa en Salamina .La Liga de Delos fue fundamental para la expansión del poder ateniense en el Mar Egeo y la mediterránea.
-
La Guerra del Peloponeso fue un conflicto bélico que enfrentó a las ciudades-Estado más importantes de la Antigua Grecia, y desarrollo dos etapas
-
Este período se caracterizó por hitos como la caída de la tiranía y el surgimiento de la democracia en Atenas, así como por el florecimiento de la cultura y las artes griegas. Durante esta época, se produjeron grandes obras literarias, filosóficas y arquitectónicas que han dejado un legado perdurable en la historia occidental
-
fue un influyente líder y estratega militar que conquistó una vasta extensión de territorios durante su reinado. Nacido en Pela, Macedonia, Alejandro se convirtió en rey a la edad de 20 años tras el asesinato de su padre, Filipo II. Su legado incluye la conquista del Imperio Persa y la difusión de la cultura griega en las regiones que conquistó, desde Grecia hasta el norte de la India.Sus hazañas militares y conquistas lo han convertido en una figura legendaria en la historia.
-
La Batalla del Gránico fue la primera en la que Alejandro Magno se enfrentó y derrotó a los persas . La batalla tuvo lugar en el noroeste de la actual Turquía, cerca de Troya, sobre el rio Gránico. En esta batalla, un ejército bajo el mando combinado de los persas de Asia Menor, que contaba con numerosos griegos, fue derrotado por Alejandro.
-
La Batalla de Issos fue un enfrentamiento armado entre el ejército macedonio de Alejandro Magno y el ejército persa de Darío III . Esta batalla fue una victoria decisiva para los macedonios y marcó el comienzo del declive del poder persa, que culminaría en la batalla de Gaugamela en el año
. En Issos, Alejandro se enfrentó a Darío III , rey de Persia, y logró una victoria estratégica que contribuyó a su posterior avance en la región. -
fue un enfrentamiento crucial entre Alejandro Magno y el rey persa Darío III. En esta batalla, a pesar de la abrumadora superioridad numérica persa, Alejandro logró una victoria decisiva sobre Darío, poniéndolo en fuga y marcando el final del Imperio persa. Esta batalla es considerada una obra maestra en táctica militar y una de las mayores victorias de Alejandro Magno