Descarga (2)

Familia Caribe

  • Cultura Quimbaya
    1800 BCE

    Cultura Quimbaya

    Los Quimbayas realizaban ceremonias religiosas y fiestas, en donde se tomaba en abundancia y se hacían juegos en extremo fuertes que podían lesionar o matar sin que implicara sanción. Bailaban al son de los tambores tocados por 2 indígenas y las canciones se referían a los sucesos cotidianos o los hechos de sus antepasados. Esta costumbre sigue siendo común entre los aborígenes.
  • Cultura Caribe
    1795 BCE

    Cultura Caribe

    Los caribes fueron considerados una tribu hostil y belicosa, de hecho, su nombre proviene del término cariba, que adaptado al lenguaje arawak significa enemigo o carne humana. En este sentido, este concepto es equiparable a la costumbre que tenían en comer carne humana.
  • Cultura Uraba
    1700 BCE

    Cultura Uraba

    Urabá es el nombre de una región geográfica de Colombia, ubicada en un sitio de confluencia entre los departamentos de Antioquia, Córdoba, Chocó y el Tapón del Darien, en la frontera con Panamá. La zona recibe su nombre del golfo de Urabá, en cuyo alrededor se asienta.
  • Cultura Sinu
    1500 BCE

    Cultura Sinu

    Se pretende con esta información difundir conocimiento sobre la cultura precolombina de Sinú o Zenú que existieron desde el 200 a.c. al 1500 d.c.
  • Cultura Calima
    500 BCE

    Cultura Calima

    La cultura calima es una cultura arqueológica de la época precolombina que se difundió en el occidente de Colombia, en el departamento del valle del cauca, en los valles de los ríos San Juan, río Dagua y río Calima. El uso de esta nomenclatura está en discusión, puesto que la nueva orientación de la investigación arqueológica en Colombia ha enfatizado el análisis desde un punto de vista de un proceso regional que se desarrolló en el valle del río Calima.