-
LA EVOLUCIÓN DE LA CONDUCTA CULTURAL. I.- La historia de la evolución humana se ocupa tanto del desarrollo de la conducta cultural como de los cambios en el aspecto físico.
-
-
El término cultura, en antropología, se refiere tradicionalmente al conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social humano, e incluye elementos tales como la tecnología, el lenguaje y el arte.
-
Con frecuencia se ha utilizado el término cultura para distinguir el comportamiento humano del de otros animales.
-
Las diferencias regionales se parecen a las tradiciones y el hombre las pasa de generación en generación; al igual que las costumbres que son un aspecto fundamental de la cultura.
-
La gastronomía se ha incorporado como manifestación
artística en los últimos tiempos. Antes, la cocina era
artesanía, reproducción de recetas tradicionales o establecidas de antemano.
En la actualidad, los cocineros tienen libertad para crear y se han convertido en
auténticos artistas, con relieve incluso mediático. -
El mismo cocinero, con los mismos productos y la misma receta consigue resultados diferentes cada día o cada noche. Es curioso cómo el mismo plato tomado en el mismo restaurante y cocinado por la misma persona sabe de una manera en cada ocasión. En este caso, porque, además, los productos tampoco son los mismos. Un tomate no es igual que otro aunque procedan de la misma planta. Como un pez o un fruto del mar de la misma especie, del mismo tamaño y aparentemente iguales, suelen ser muy diferentes
-
En el ámbito deportivo, esta distinción entre estilos o singularidades asociadas a diferentes grupos, clubes o
modalidades deportivas suele ser un rasgo muy común, pues aunque se asuman globalmente los valores, símbolos
y rituales de la cultura deportiva, lo que veremos a continuación, su adaptación a las tradiciones y cultura locales
produce procesos de síntesis muy diversos -
Las conductas no normativas en el deporte también se manifiestan a través de peculiaridades muy diversa como los diferentes cánticos o himnos con que las comunidades deportivas alientan y jalean a los suyos, pues adquieren fórmulas y expresiones claramente singulares; algunas son fieles seguidoras de tradiciones, otras consisten en respuestas miméticas a otros grupos rivales o como síntesis La práctica deportiva formaba parte también de un determinado estilo de vida.
-
Como cultura organizacional se entiende al conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes, tradiciones entre los grupos existentes en todas las organizaciones. El término cultura organizacional es una expresión muy usada en el contexto empresarial.
-
La cultura organizacional determina la forma como funciona una empresa y, esta se observa a través de sus estrategias, estructuras y sistema. Una buena organización formada de valores y normas permite a cada uno de los individuos identificarse con ellos y, poseer conductas positivas dentro de la misma obteniendo mayor productividad por parte de los mismos, así como fuera de la empresa demostrando al público una buena imagen del lugar donde laboran y lo satisfecho que se siente en ella.
-
También existe una cultura médica, que a su vez puede ser considerada comprendiendo la totalidad de los conocimientos médicos, reservado para los médicos y la gente de la medicina,
-
Cada región tiene una cultura y dentro de ésta, relacionada con las tradiciones médicas y tratamientos de enfermedades se encuentra la cultura médica, basada en el bienestar de la comunidad y en definir estados de enfermedad desconocidos por los médicos. Esta cultura es de vital importancia para la región o localidad y es afectada por el entorno ambiental, el estrato social, la atención médica, el abandono político. Las culturas médicas varían el estrato y la estructura del poblado, dependien
-
Durante gran parte de la evolución humana la CULTURA se ha desarrollado con lentitud. Hoy en diía la CULTURA es importante en la vida integral del hombre.