-
Los querandíes fueron los principales habitantes del Riachuelo. En sus orillas pescaban y cazaban venados y ñandúes. También abundaban los yaguaretés, las nutrias y 400 clases diferentes de pájaros. En las lagunas que conforman la cuenca hubo hasta cigüeñas.
-
Juan Gálvez levantó el primer puente que comunicó ambas veras.
-
La construcción de un puente moderno, de hierro y giratorio, que no obstruyera el paso de los barcos. La obra se termina en 1867 y el día de la inauguración fracasa el mecanismo y el brazo de palanca vence al pilar-pivote y se va todo al fondo del río.
-
Partió el llamado tranvía obrero de la línea 105, lleno de personas que iban a trabajar a los talleres y frigoríficos. Cuando el tranvía cruzó la última curva, justo antes de cruzar el puente sobre el Riachuelo, cayó hasta hundirse por completo en sus aguas.
-
Ante los pedidos de erradicación de las curtiembres de la cuenca, la Asociación de Curtidores negoció una salida: la Provincia daría un terreno y ellos construirían una planta de tratamiento. Con esa condición, seguirían allí. Sin embargo, la Provincia nunca supervisó la obra.
-
María Julia Alsogaray prometió limpiar al Riachuelo en mil días.
-
Se promulgó la ley que creó la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo para la regulación, control y fomento de las actividades industriales, la prestación de servicios públicos y cualquier otra actividad con incidencia ambiental en la cuenca. Sus objetivos: prevención, saneamiento, recomposición y utilización racional de los recursos naturales.
-
La Corte Suprema de la Nación estableció un programa de políticas públicas de cumplimiento obligatorio, con plazos determinados, para que sean llevadas adelante por la Autoridad de Cuenca Matanzaiachuelo (Acumar)
-
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) inauguró el segundo laboratorio de la Red de Laboratorios Toxicológicos para realizar estudios de alta complejidad. Gracias a ellos se puede determinar la presencia de metales pesados, hidrocarburos y otros tóxicos con el objetivo de analizar el impacto en la salud de la población que vive en la Cuenca.
-
La geografía de la Cuenca Matanza Riachuelo atraviesa, desde su nacimiento en el municipio de General Las Heras hasta su desembocadura en el Río de la Plata, 14 municipios y buena parte del límite sur de la Ciudad de Buenos Aires. En ella residen cinco millones de habitantes (que sufren enfermedades y muertes por las condiciones del río) y forma parte del conglomerado más importante del país, representando un 13 por ciento de la población de la Argentina.