-
Fidel Castro renunció a ser el presidente de Cuba después de enfermarse con una enfermedad mortal. Esto afectó a los cubanos, esperando ver un cambio en su país para mejor, pero desafortunadamente no lo hicieron.
-
La organización de los estados estadounidenses levanta la prohibición de la membresía cubana que había durado mucho tiempo. Después de este levantamiento, había más cubanos en el país, lo que significaba que necesitaban más suministros. Por lo tanto, firmaron un acuerdo con Rusia que permite la exploración de petróleo en aguas cubanas.
-
Cuba aprobó una ley que permite a las personas comprar y vender propiedades privadas por primera vez en 50 años. Esto guió el camino para la mejora de los derechos de las personas en esta isla.
-
El papa Benedicto visita Cuba y pide mayores derechos en la isla. Esto le permite a Cuba celebrar el Viernes Santo con un día festivo.
-
Cuba acepta una invitación de la Unión Europea para iniciar conversaciones para restablecer las relaciones e impulsar los lazos económicos. Esto hará progresar los derechos humanos de los cubanos y les ayudará a tener aliados.
-
Hay una discusión diplomática de dos días entre Raúl Castro y Obama para restablecer las relaciones. Para mayo, Cuba tiene vínculos con Estados Unidos, lo que los elimina como un estado de terrorismo.
-
Obama visita Cuba, siendo el primer presidente de EEUU en visitar en más de 88 años. Con la ayuda de Obama, Cuba puede legalizar a las pequeñas y medianas empresas como parte de las reformas económicas.
-
Donald Trump pone fin al derecho de los inmigrantes cubanos a vivir en los Estados Unidos sin visa.
-
Miguel Díaz Canel se convierte en presidente, lo que pone fin a las varias décadas del fallo de la familia Castro.
-
Los cubanos votan a favor de aprobar una nueva constitución. Protege la propiedad privada y la inversión extranjera, y por primera vez coloca dos períodos de cinco años en la oficina de la presidencia.