¿Cuál es la historia de la administración

  • Sumeria
    5000 BCE

    Sumeria

    Primeros en tener escritura, ya que los sacerdotes llevaban de forma arcaica y el control administrativo acerca del cobro de impuestos.
  • Egipto
    4000 BCE

    Egipto

    Dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de pirámides
  • China
    2000 BCE

    China

    Junta de consejo para cada caso importante para tomar una decisión de suma importancia y las parábolas de Confucio.
  • Babilonia
    1800 BCE

    Babilonia

    Código de Hamurabi: uso del control escrito y testimonial, y establecimiento del salario mínimo.
  • Hebreos
    1490 BCE

    Hebreos

    Conceptos de organización, principio de la excepción
  • Persia
    550 BCE

    Persia

    Enuncia Ciro el estudio de movimientos, manejo de materiales y la importancia de las relaciones humanas
  • Grecia
    400 BCE

    Grecia

    Sócrates enuncia la universalidad de la administración, Platón en su obra “La república” da su punto de vista de la administración de los negocios públicos y el principio de especialización y Aristóteles distingue las tres formas de administración pública
  • Roma
    175 BCE

    Roma

    Enuncia la descripción de funciones
  • Judea
    20

    Judea

    Jesús utilizó las relaciones humanas y la unidad de mando y reglamentos
  • Italia
    1525

    Italia

    Nicolás Maquiavelo enuncia las cualidades del liderazgo, consenso del grupo.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Las ventajas de la especialización permitían la diferenciación entre gerentes y trabajadores ADAM SMITH (1780) se utiliza el concepto de control y aplicación del principio a los trabajadores, métodos de trabajo de control de auditoría, incentivo salarial. Y en 1832 Charles Babbage, hace énfasis en
    el método científico y de división del trabajo, estudio de tiempos y movimientos, especialización de costos
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    En 1832 Charles Babbage, hace énfasis en
    el método científico y de división del trabajo, estudio de tiempos y movimientos, especialización
    de costos.
    ENFOQUE CLÁSICO: administración científica
    Características: Utiliza el método científico
  • DANIEL McCallum

    DANIEL McCallum

    Utilizo organigramas para comprender la estructura organizada
  • FREDERICK TAYLOR

    FREDERICK TAYLOR

    Considerado el padre de la administración, desarrollo la teoría científica de la administración, propuso optimizar el trabajo del obrero para alcanzar mayor eficiencia en la producción industrial.
    Enfoque clásico: Administración científica
    Características: Utiliza el método científico, eficiencia indivudual.
  • Max Weber

    Max Weber

    Teoría de la burocracia, propuso un procedimiento centralizado en una jerarquía, con división de las responsabilidades y especialización en el trabajo. Según esta teoría, el control depende del orden burocrático cuyas normas deben ser respetadas por el jefe y el resto de los integrantes Enfoque Clásico: estructuralista
    Características: Jerarquía claramente definida, división de trabajo, reglas y procedimientos y documentación escrita.
  • Henry Fayol

    Henry Fayol

    Teoría clásica, propuso un enfoque sistemático integral de toda la organización, en el que todos sus componentes deben estar controlados y coordinados. Esta teoría se enfoca en el desempeño de la dirección jerarquía para el desarrolle todas las funciones administrativas y delegue responsabilidades en el resto de los
    empleados.
    Enfoque Clásico: teoría clásica
    Características: Se caracterizaba por el énfasis en la estructura que la organización debería poseer para ser eficiente.
  • Elton Mayo

    Elton Mayo

    Teoría humanista, propuso una nueva filosofía para contrarrestar a los rigurosos métodos científicos que deshumanizaba a los obreros.
    Enfoque Clásico : Humanista
    Características: importancia de los factores sociales, necesidad de la comunicación.
  • DOUGLAS MC GREGOR

    DOUGLAS MC GREGOR

    Teoría del comportamiento
    Enfoque Clásico: es aquella que hace referencia a todas las conductas de las personas dentro de una organización.
    Características: esta teoría tiene como principio fundamental buscar que las personas lleven a cabo lo mejor posible sus tareas y sus funciones.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Teoría de sistemas
    Enfoque Clásico: énfasis en la tecnología
    Características: una organización puede ser entendida como un sistema o mega-sistema, dependiendo del análisis que se de desee hacer.
  • PETER DRUCKER, HARLOD KOONTZ Y CYRIL O’ DONNELL

    PETER DRUCKER, HARLOD KOONTZ Y CYRIL O’ DONNELL

    Teoría neoclásica
    Enfoque Clásico: un enfoque universal de administración, que no es más que la actualización de la teoría clásica que aprovecha las otras teorías para su aplicación para las empresas de hoy.
    Características: énfasis en los principios básicos de la administración y eclecticismo en la teoría clásica.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Teoría del desarrollo organizacional; énfasis en las personas.
    Enfoque Clásico: es buscar el crecimiento y desarrollo de las potencialidades de las personas en las empresas.
    Características: los individuos o trabajadores contribuyen a las organizaciones dependiendo del sistema de recompensas.
  • William Ouchi

    William Ouchi

    Teoría z
    Enfoque Clásico: gestión que combina las practicas empresariales de Japón y Estados Unidos.
    Características: comportamiento individual y motivación, comunicación ,toma de decisiones, dinámica de grupo y liderazgo .
  • WILLIAM DILL, WILLIAM STARBUCK, JAMES THOMPSON Y TOM BURNS

    WILLIAM DILL, WILLIAM STARBUCK, JAMES THOMPSON Y TOM BURNS

    Teoría de la contingencia, propusieron a la organización como un sistema abierto.
    Enfoque Clásico: plantea que no se da la eficiencia en las organizaciones siguiendo un único; todo es relativo y la estructura y las funciones de la organización son dependientes del ambiente externo.
    Características: destaca que las características de las organizaciones son variables dependientes del ambiente y la tecnología.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    La reingeniería; Revisión fundamental y el rediseño radical de procesos, para obtener rendimiento en costos, calidad, servicio y rapidez de la empresa