-
Un dia hablaba el Conde Lucanor con patronio, sus consejos y le dijo un criado que le proponia casamiento a una mujer muy rica.
Medieval -
siglo XV y XVI
-
El poema se trata de que los moros pierden la ciudad mas importante. Los cristianos estaban peliando por el territorio. Le reprochan porque no governo bien la ciudad.
-
Hernan cortes es la persona idela para la querra porque es una persona sagaz y manipulativo. El fue quien mando la carta de esperanza para ayudarles economicamente y politicamente.Tenochtitlan? Moctezuma? Cuba? Velazquez?
Tema; Ambicion, querra, manipulacion
Movimiento: Renacimiento -
El poema describe los sentimientos de las personas quienes pierden su territorio. Narracion de una parte Mexica, quienes tortura a dos Mexica(tema)
Renacimiento -
Fenomenos inexpicable que fueron senales de un catastrofe que venia, lo cual es la perdida de los mexicas con la llegada de los espanoles.
-
Se trata de lazaro qu comenzo a servirlea un alguacil despues de trbajar para el Capellan. Explica para el alguacil. Dejo ese trabajo y encontro un amo quien le ayudo a madurar.
Tema: la infelidad, el orgullo
Movimiento: Siglo de Oro -
Se tratata de Lazarillo tiene un nuevo amo el clerijo. Tambien explica lo que tuvo que hacer para comer porque con este amo es mas dificil de sobrevivir. Es mas astuto que el ciego.
Tema: Avaricia, tacaneria, disdicha, escases
Movimiento: Siglo de Oro -
Se trata de Lazaro enconrosu tercer amo, el escudero. Quien tiene una casita pero escasa de muebles. Su unico mueble es una cama de canizos, lo cual esta duro. Lazaro se desperto en la manana y sin ver el escudero. Ahora explica lo que hace para comer.
Tema:la honra, la pobreza, abaricia
Movimiento: Siglo de Oro -
Describe con mas deatalles los prodigios que paso en Mexica. Especialmente, da primer senal describio con datalles que hasta uno lo puede imaginar.
-
Luis de Gongora y argote esta describiendo la belleza, hermosura, presiosura, lindura de la mujer. El mensaje es de que uno debe disfrutar la belleza, el dia de hoy antess de que sea tarde, Carpe Diem.
-
Don Juan, un joven noble espanol desterrado en Napoles, tras seducir a la duquesa Isabela, suplantando la identitad de su novio, er descubrierto, pero consigue escapar sin ser conocido, con la complicidad de su tio. De regreso a espana, el barco en el que viajaba, naufraga, y en las costas de tarraguna, Don Juan vuelve a seducir a una doncella, una humilde pescadora llamada tisbea, bajo la promesa de matrimonio. Una vez gozaba de ella, la abandono y vuelve a Sevilla.
-
El segundo acto empieaza con una conversacion entre Don Diego y el rey sobre el asunto de Napoles. El rey se propone de enterrar a Don Juan. Despues aparecen Don Juan y el Marques de la Mota. Ambas hablan de una mujer hermosa llamada Ana, entonces Don Juan le pide conocerla. DOn Juan le pide conocerla. Don Juan se propone deshonrarla y tras de enganarla a mota, va por Ana.
-
En el tercer actola victima de Don Juan es Aminta, que es la prometida de Batricio y se casaran pronto. Se sienta al lado de la novia y le empieza a echarle los perros. Consigue convenserla y le promete que se casara con ela. Si, consigue deshonrarla y se escapa de nuevo.
-
El teatro se trata de que el actor primero fue rechazado en bastantes trabajos por falta de experencia. Al fin encuentro un trabajo donde la jefa empieza a dudar de que el puede. pero lo trata y compara con un perro. Despues su esposa se dio cuenta que su esposo tiene manerismo de un perro y teme que su hijo actue coma tal, un perro.
Movimiento Boom -
El poema nos indica que Dios esta en lugares menos inesperado. El poema describe el sufrimiento que tuvo el autor al frente de un huraca, aunque es una catastrofe hay algo lindo en el centro, espiritualmente. Empieza el asombro hacia la naturaleza.
-
El poema describe como puede ocurrir dos cossa: uno ahora y otro el siguiente dia, pero no va ser exactamente igual porque va ver detalls y sentimientos que no se puede presentar igual.
Neoclasicismo -
"Nuestra America" da un mensage a todos los lectores de gran beneficio que uno puede obtener al estar unido. "Nuestra America" de Jose Marti, habla de los problemas de America del siglo XIX. Los pueblos de America debe estar unidos para poder luchar juntos contra el dominio espanol. tambien da una enfasis que una persona extranjero no puede boernar un paris desconocido; estructural y tradiciones.
Tema:posesion del poder -
Angela Carballino la narradora de la historia cuyo en una aldea, valverde de lucerna, describern a Don Manuel" Un santo vivo, de carne y huesos' porque DOn Manuel se preocupan por el projimo, en que deben creer en Dios aunque el mismo no lo cree.
Generacion de 98 -
Poema en el que el poeta describe el camino de su vida y los tipos de gente que ha encontrado, contrastando y criticando las diferencias sociales.los temas es las clases sociales y la critica social.
-
Ruben Dario le didica esta poema a Roosevelt. La estructura del poema es unico porque contiene, parnasianismo, y romanticismo para dar el concepto al lector. En esta carta Dario critica a Roosevelt, por su politica exterior, por su poder y por el capitalismo de su pais.
-
EL poema se enfoca en que nosotros los hombres queremos una mujeres casta, virjen. Tambien demuestra que la autora nos ve a nosotros hombres como hipocritos porque solo vemos los defectos de la mujer y no de nosotros mismos. El mensage es para nosotros los hombres debemos ver nuestros defectos antes de exigir una mujer pura, casta.
Vanguardista -
En el poema demuestra y dice alg bien ofensivo para nosotros los hombres. Indica que segun nosotros al brotar una lagrima deduce en ser descarado por la frase los hombres no lloran. Segun a ALfonsina, los hombres tenemos la culpa del sufrimiento de la mujer.
-
El poema soneto XXIII nos esta dando un mensaje cuyo es que uno debe aprovechar el dia de hoy (cerpe diem). La vida no es eterna pero uno lo disfruta como jamas. Mas profundo el poema esta comparado con la belleza de una mujer.
-
El cuento de las medias rojas se trata de una muchacha, Ildara, quien quiere superarse al irse a america. Legos de casa pero su papa se molesta porque, es negativo, cree que no va a superarse y terminar como prostituta, su nina. No supo como consiguio el dinero para el bote, Le golpeo en el rostro para que no vaija, sin saber que su belleza es que influencia al llegar tan legos. Pero su rostro no quedo igual.
Tema;descriminacion, feminista
Movimiento:\Naturalismo/Realismo -
El poema se trata de unos guardias civiles detienen y llevan Antonito al calabozo sin ninguna razon. Solamente demuestra la discriminacion ante los gitanos. EL mensaje es de no juzgar a nadien sin antes ve conocerlos.
-
El poema cuenta como fue la muerte de Antonito el camborio. Fue apunalado por cuatro hombre cerca del rio Guadalvivir. Los cuatros hombres son su primos de Antonito lo cual tenian mucha envidia y llego hasta la muerte.
Tema:desigualdad, envidia, discriminacion, la muerte
Generacion 27 -
En e poema, Guillen rinde homenaje a sus dos abuelos: el negro y el blanco. EL abuelo negro exclama que se va a morir porque el es un esclavo y los blancos lo dominan. Tambien describe que el abuelo negro ha pasado por experencias dificiles pero sigue adelante.
Van -
Ignacio, el hijo esta lesionado, el padre lo lleva aunque al principio no puede. El padre dice que no puede ver bien y el hijo esta muriendo. Los dos estan perdidos. Quieren llegar a Tonoya. El padre le dice que aguante y que ponga atencion para escuchar los perros ladrar. El hijo se siente debil y hace dudar al padre de que va poder seguir. Aunque el padre no se da por vencido.
-
Se trata el cuento que al final, de febrero de 1939, se hiere la frente, volviendo a su casa con una rara e incompleto edicion de las Mil y una Noche. Su herida fue empeorando y los medico la manda al sanatario, desnudirse. Aunque el autor lo escribio tan bien que no se sabe donde empieza la histora.
-
Un hombre y nombre esta eb el mundo montando su bicicleta por la ciudad, choco una mujer lo cual estaba cruzando por la calle. Cuando se despiert se da cuenta que se lastimo la rodilla, brazo derecho. El se sienta en el hospital, alegre de que despierta pero no puede mantener los ojos abiertos.
-
L ahistoria empieza con la incertinidad del mar y termina con el mar. UN ahogado se encuentra en el agua. Afecta el pueblo en menos variadades. Los ninos lo ven como alquien inocente. Las mujeres adoptan aunque los hombres, al principio, no les importa. Al fin tienen un funeral para el ahogado y la forma de su [ueblo se cambia a cause del ahogado.
-
Este cuento es una inspiracion hacia las mujeres porque demuestra lo que una madre hace por sus hijos. a madre les decidia y repetia a sus hijos que los trea reyes de magos le van a traer un regalo. Aunque ella sabe que no tienen dinero para comprarle un regalo. Ella esta determinada de hacer sus ninos contentos.
-
En el cuento demuestra una situacion donde personas trabjan en el campo de cultivo. Indica unos problemas que ellos enfrentan al trabajar debajo d=el sol. Tambien demuestra como la familia se siente al tener impotencia al ayudar al padre quien se lastimo y suguiere que tene fe en Dios es lo que motiva a una persona al superar. Boom
-
La historia refleja dramatico hacia la mujer porque abusan de sus derechos. El poema demuestra como la injusticia, el abuso existe desde los primeros anos de la humanidad hasta ahora.Nancy transmite sus sentimientos.
-
Se trata de que el protagonista tiene que llegar a su destino lo mas rapido. Afuera del volante el es una persona noble, amigable, pasiva pero cuando esta en volante se convierte en la persona mas agresiva, intolerante, y insultivo. Al fin tratando de encontrar estacionamiento, encuentra una persona que lo deja pasar. Ironicamente, al final del cuento dice que las personas son muy agresivas al conducir.
-
La autora nos cuenta que una mujer llamada Belissa encuentra el Amor en las palabras. LE pago a una cura que le ensene a escribir y a leer. Conoce a un coronel quien va a lado de el mulato. La muchacha es fuerte y decente, que a pesar de su infancia sufrida muestra una gran coluntad de vivir.