-
La rueda inventada por los Sumerios, arcadios, y los pueblos mesopotamicos lor la necesidad de de transportar los aliemntos, mercancias y demas.
-
Como consecuencia de los primeros carros recayó debido a las necesidades militares y comerciales las construcciones de caminos carreteros en Mesopotamia. Los Incas destacan la construcción de una red de carreteras de 3600 km a lo largo de la cordillera Andina.
-
Los persas empezaron a unir los caminos existentes para formar el "camino real" de 2500 km. Los chinos construyeron la "rueda de la seda".
-
En esta época, el imperio romano comenzó a construir vías diseñadas para fines políticos y militares.
-
Se construyó la vía latina para conectar Roma con Capua, una vez conquistado Latum. También se construyó la vía Apia hecho con piedra y lava salificada.
-
Los caminos romanos se diseñaban en línea recta en caso de obstáculos, implementaban circunvalaciones. Estas vías tenian tanta duración gracias a un drenaje y su sistema de capas: un cimiento, capa de ripios y detritus, capa intermedia de hormigón y una capa de terminación. Los romanos adoptaron medidas normativas para la construcción, conservación, reparación, tránsito por estos caminos y calzadas (Itinerario de antonino).
-
Nuevo auge en la construcción de carreteras en Francia por las necesidades comerciales. El incremento del tráfico de viajeros. Estas sé amplio la red a causa de las necesidades militares de las campañas napoleónicas.
-
Pierre-Marie-Jérôme Trésaguet era ingeniero francés. Se le atribuye ampliamente el establecimiento del primer enfoque científico para la construcción de carreteras alrededor del año 1764. Entre sus innovaciones estaba el uso de una capa base de piedra grande cubierta con una capa delgada de piedra más pequeña.
-
En el siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el cemento Portland, denominado así por su color gris verdoso oscuro similar a la piedra de Portland.
-
Dedicó su vida a la construcción de carreteras, área en la que inventó un nuevo proceso que resultó en la creación del McAdán, una superficie de piedra machacada apisonada lisa y dura, más duradera y con menos facilidad para embarrarse que los caminos de tierra.
-
Se utilizan como caminos pavimentados con piedras más pequeñas (adoquines), y se utilizan para el transporte de vehículos pesados por su gran resistencia y facilidad de manejo.
-
Cantinero, Arquitecto e ingeniero, busco mejorar la resistencia para poder soportar la carga maxima admisible enfocandose en el estudio de la cimentacion. Implicando material resistente, con inclinación para el desagüe y una capa superficial de 15 cm. Su método se conoce como macadamización y se adopta en todo Europa.
-
Se hizo la gran expansión de las redes de carreteras en tono a los países, en la que culmina con la construcción de vías reservadas únicamente a dicha clase de vehículos (Autopistas). Estas sé han implantado en Alemania nuevas tipologías de carreteras de alta capacidad.
-
El famoso metodo Europeo se implementó en America en Ohio, Estados Unidos.
-
La construcción del primer pavimento, tipo Sheet Asphalt, ocurre en 1876 en Washington D.C. Exactamente en New Jersey, con asfalto natural importado.
-
Su uso inicial se da en Estados Unidos, debido a la necesidad de crear rutas para el transporte masivo.
Creación de nuevas vías de transporte debido al crecimiento demográfico. -
Primer concreto asfáltico en la costa oeste, Se manejaron espesores de 125 mm o menos del espesor total.
-
En Colombia la historia de los pavimentos se remonta a la dictadura de Rafael Reyes, quien crea el Ministerio de Obras Públicas. Esto se dio el 7 de enero de 1905 para direccionar las vías nacionales y las líneas férreas.
-
Se construyó una carreterade cuatro carriles con accesos limitados y ningun paso a nivel que interceptase su recorrido y fue el comienzo de la red de autopistas. Provienen de querer la circulacion de vehiculos sin restriccion.
-
La primer via pavimentada en Colombia fue entre Boyaca y Bogota por el cumplmiento del centear de la batalla en Boyaca.
-
Las primeras autopistas de renombre en Europa cayeron en Italia gracias a Mussolini realizadas por el ingeniero Pucelli, en donde se incorporaron acceso limitado y ausencia de cruces a nivel.
-
Se pavimenta por primera vez con concreto asflatico la carrera 7 en Bogota. En este año se comenzo a añadir grava revestida de productos bituminosos, lo que peoporcionaba una mayor aspereza en la capa de rotadura.
-
El primer Plan Vial Nacional se consolida con la Ley 12 de 1949 que decreta la construcción de cuatro troncales:
Occidental que une a Tumaco con Cartagena e incluye las transversales La Cruz-San Agustín y Palmira-Chaparral
Oriental que une Tres Esquinas con Santa Marta
Transversal Bogotá-Pizarro con el ramal Espinal-Buenaventura
Transversal Puerto Carreño – Turbo -
Las variables más importantes en la Ingeniería de las carreteras modernas, son las pendientes del terreno, la capacidad portante del suelo, la intensidad de uso de la vía, el ambiente, naturaleza, la geología y geotecnia, la compactación y espesor de la estructura.