-
A las 21.30 hs, en Campo de Mayo un grupo de oficiales y suboficiales al mando de los coroneles Cortínez e Ibazeta iniciaron el trágico levantamiento de junio.
-
A las 22:59, en la Comisaría 2a de Florida, terminaron de concentrarse veinte hombres para llevar a cabo el procedimiento.
-
Alrededor de las 23:10 hs, la policía golpeó la puerta de la casa de Don Horacio e ingresó.
-
A las 23:00 hs un grupo de suboficiales se sublevaron en la Escuela de Mecánica del Ejército, pero debieron rendirse después de un tiroteo.
-
A las 23:30 hs terminó la primera etapa de la "Operación Masacre".
-
A las 00:11 hs, Radio del Estado reanudó su transmisión; por 21 minutos se escuchó música. Este fue el primer indicio oficial de que algo serio estaba ocurriendo en el país.
-
00:32 hs: Radio del Estado transmitió en Cadena Nacional la lectura de un comunicado de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación. De esta forma se promulgaron dos decretos; el primer artículo declaraba la vigencia de la ley marcial.
-
00:45 hs: Los prisioneros fueron bajados del colectivo en la Unidad Regional San Martín.
-
2:53 hs: A través de la Cadena Nacional de Radiodifusión, el vicepresidente de la Nación contraalmirante Rojas, leyó el Comunicado Nº 2 mediante el que informó que se había dominado el motín en la Escuela de Mecánica del Ejército y que se estaba retomando la Escuela de Suboficiales de Campo de Mayo. Concluyó: "Que nadie se equivoque. La Revolución Libertadora cumplirá inexorablemente sus fines".
-
A las 3:45 hs finalizaron los interrogatorios de los presos que se encontraban en la Unidad Regional San Martín.
-
4:47 hs: Se difundió el tercer Comunicado de la Vicepresidencia de la República.
-
Luego de la emisión del Comunicado, Rodríguez Moreno liberó a tres de los prisioneros, e hizo que los demás salieran a la calle y subieran a un carro de asalto. Son llevados a los basurales de José León Suárez, en el partido de General San Martín, Gran Buenos Aires.
-
Si bien no se especifica una hora exacta, debido a los detalles presentes en el libro se deduce que entre las 5:30 y las 6:00 hs comienza el fusilamiento de los prisioneros. En este momento comienza la fuga de siete de ellos, que sobreviven.
-
A las 10:00 hs, una ambulancia buscó los cinco cuerpos presentes en lugar de la tragedia y los llevó al policlínico San Martín.
-
7:45 hs: Livraga fue llevado al policlínico San Martín, y a las 21:00 hs fue retirado por la Unidad Regional de San Martín.
-
6:00 hs: Rodríguez Moreno informó por radio a la Jefatura de Policía de La Plata que la orden de fusilamiento estaba cumplida. En este aviso, omitió la fuga de más de la mitad de los prisioneros.
-
Los seis hombres que, al mando del coronel Yrigoyen, pretendieron instalar en Avellaneda el comando de Valle y a quienes se capturó sin resistencia, fueron fusilados en la Unidad Regional de Lanús en la madrugada.
-
A las 3:40 de la madrugada son fusilados:
• Los seis condenados a muerte de Campo de Mayo.
• En la Escuela Mecánica del Ejército, los cuatro suboficiales que momentáneamente la habían tomado.
• En la Penitenciaría Nacional a tres suboficiales del Regimiento 2 de Palermo, presuntamente "complicados". -
Por la mañana, todos los diarios publicaron un comunicado del gobierno con la lista oficial de "fusilados en la zona de San Martín", la cual presentaba errores.
-
Se entregó el general Valle a cambio de que cesara la matanza; fue fusilado esa misma noche.
-
El Servicio de Informaciones Navales le informó al jefe de la Policía de La Plata que uno de sus propios hombres (Jorge Doglia, jefe de la División Judicial de la policía) había ido a denunciarlo. (Aclaración: en el libro no se especifica el día exacto de este suceso, por lo que el día colocado es sólo una referencia para la aplicación, no es el día real)
-
Doglia reiteró sus denuncias, esta vez ante el ministerio de Gobierno de la provincia.
-
Eduardo Schaposnik, representante socialista ante la Junta Consultiva, declaró en sesión secreta; los cargos reaparecieron. (Aclaración: en el libro no se especifica el día exacto de este suceso, por lo que el día colocado es sólo una referencia para la aplicación, no es el día real).
-
Se inició el expediente "Livraga" con su denuncia ante el juez doctor Viglione.
-
Livraga se presentó a la justicia demandando "a quien resulte responsable" por tentativa de homicidio y daño.
-
Fernández Suárez se presentó a la Junta Consultiva para rebatir a Schaposnik.
-
-
El comisario Ovidio R. de Bellis se presentó ante el juzgado para declarar que no sabía nada de lo sucedido ya que en junio no estaba presente, y reafirmar que en los libros de la Unidad no figuraba la detención de Livraga.
-
-
Declaró Rodolfo Rodríguez Moreno, ex jefe de la Unidad Regional San Martín; su testimonio prácticamente cerró el caso.
-
Fernández Suárez solicitó audiencia al general Aramburu. Consiguió la complicidad del presidente de la Nación.
-
El coronel Bonnecarrere, interventor en la provincia, convocó a una reunión de emergencia en la cual se discutieron los fusilamientos, el peligro que representaba para la revolución libertadora la decisión del juez y los medios con que contaba el Ejecutivo para impedirlo. Estuvieron presentes Fernández Suárez y el presidente de la Suprema Corte de la provincia.
-
-
-
-
Fernández Suárez remitió copia de la nota que acababa de elevar al ministro de Ejército, Ossorio Arana, en la cual reseñaba los antecedentes del caso. Ese mismo día el juez militar teniente coronel Abraham González reclamó la causa.
-
-
-
-
-
Aramburu fue ejecutado a las 7 de la mañana y su cadáver apareció 45 días después en el sur de la provincia de Buenos Aires.