-
Los seres humanos descubrirán y utilizarán los metales.
- La edad del Cobre:que fue el primer metal trabajado por el hombre.
- La Edad del Bronce
- La Edad del Hierro. -
Aparición del hombre hasta la aparición de la escritura.
-
El periodo neolítico es la última etapa de la Edad de Piedra, conocida como la etapa final de evolución cultural. Fue entonces cuando se desarollo la agricultura, domesticacion de animales, y como cultivar.
-
Los aqueos eran los mesenios y los dorios eran los espartanos contra los que lucharon después de que los mesenios fueran acosados. Los espartanos ganaron pero luego uno peleó dos veces más con Messenia.
-
La primera invasión persa de Grecia terminó con la victoria decisiva de Atenas sobre los persas en Maratón, en la región de Ática, al norte de Atenas.
-
Desde la escritura hasta la caida del Imperio Romano.
-
Siguiendo el modelo propuesto por el poeta romano Horacio, Don Juan Manuel no sólo propone educar sino también deleitar a su público. Construye narraciones basadas en situaciones humanas, con las cuales todo el mundo se puede identificar y apreciar. Lucanor pregunta a Patronio si un criado de él debe cazar con una mujer brava. Patronio cuenta un cuento usando el mancebo y la mujer brava para mostrar que debes mostrar quien eres al principio porque después no puedes cambiarlo.
-
La guerra de los Cien Años enfrentó a Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453, convirtiéndose en el conflicto bélico más largo que ha conocido Europa. La guerra de los cien años fue ganada por Francia.
-
El romance es una narración sobre la pérdida de Alhama. Esta región había sido habitada por los moros por más de 700 años. El poema muestra la reacción del pueblo hacia el rey por la pérdida del territorio. A lo largo del romance se repite el verso "Ay de mi Alhama" que muestra el dolor y tristeza por la pérdida de un reino.
Informar a España sobre las guerras centro los árabes que resultaron en la Reconquista- captura de Alhama y Granada. -
La llegada de América por Cristóbal Colón, en 1492. Se descubren nuevas rutas comerciales marítimas y terrestres.
-
Desde la cáida de Imperio Romano hasta la llegada de Colon a America.
-
En la segunda carta al Rey Carlos V, Cortés se disculpa al rey por haberse tardado tanto en volver a escribirle. Le dice, con sumo respeto, que "estaba ocupado en la conquista y pacificación de esta tierra." Cortés le dice al rey que se pudo liberar de los aztecas, pero describe y admite que Moctezuma y su pueblo tenían grandes instituciones, edificios y riquezas. Finalmente, el expresa su admiración por la grandeza de la civilización Azteca.
-
El movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
-
El autor describe a una joven y la invita a disfrutar de su juventud mientras pueda antes que su belleza se marchita por la vejez.
Garcilaso compara la naturaleza con su amor platónico. Un amor que no se puede conseguir. La mujer está presente a través del poema. El usa el lenguaje figurado, símbolos e imágenes para expresar lo que quiere decir. -
Empieza a trabajar de ayudante de un clérigo para dar misa
El Clérigo lo maltrata y no le da comer: solo lo alimenta en los entierros
Lázaro se las ingenia para comer pan pero su amo lo descubre -
En el tratado tercero (Tratado III), el protagonista es adoptado por un escudero en Toledo que le vio en la calle mientras pedía limosnas. También lo pasó mal con este tercer amó e hizo las cosas tan al revés que el amor acabó huyendo de él porque no podía más
-
Lázaro de Tormes era un niño que provenía de una familia humilde. Su padre,Tomé Gonzalez,lo acusaron de robar cebada y abandonoa su esposa e hijo. Su madre se emparejó con un hombre de raza negra y tuvieron otro hijo con el que Lázaro se hizo muy amigo y un día acusaron al negro por robar y la madre de Larazo se quedó de nuevo sola sin poder mantener de sus hijos. El ciego,primer amo de Lázaro, le enseñó a ser astuto, tramposo y vengativo a través de golpes pero el escapa.
-
oces indígenas describe ocho fenómenos inexplicables para los aztecas ocurriendo años antes de la llegada de los españoles.
Durante la llegada de los españoles a tierras mexicana a principios del siglo XVI hay rumores de una serie de acontecimientos misteriosos que suceden en la capital del imperio tenochtitlan. -
El autor considera la brevedad de la vida y la apariencia engañosa de las cosas, e incita a la bella mujer a disfrutar de la vida mientras su juventud se lo permita. El Soneto enfatiza a la mujer y a los lectores del paso del tiempo, la fugacidad de la vida, la certeza de la llegada de la muerte
-
El enfoque en la ideas manera de expresar una idea con el menor número de palabras pero con lenguaje complicado. Conceptos abstractos más que imágenes. Hay una progresión desde lo general a lo particular; de los muros a los objetos personales del poeta. El poeta indica la decadencia y agotamiento de la progresión de esas cosas en cada estrofa. Al final del poema, el poeta termina diciendo que todo le recuerda a la muerte. El poema resulta tener un tono fatalista.
-
La Revolución Francesa significó el tránsito de la sociedad heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado.
-
Desde la llegada de Colon a America hasta la Revolucion Francesa.
-
Desde la Revolucion Francesa hasta nuestro días .
-
Se da entre la triple alianza entre Alemania, Imperio Austro-Húngaro e Italia y la triple Entente entre Francia, Inglaterra y Rusia a las cuales se agregan otros países.
-
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recién descubierto. La mayoría de las personas infectadas con el virus COVID-19 experimentarán una enfermedad respiratoria leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial