-
El Significado de la persona del delincuente pasa a segundo plano,en donde priorizan las investigaciones sobre le conducta delictiva,la victima y el control social.
-
El Derecho Penal surge con la neutralización de la victima ,en la cual se orienta en forma unilateral hacia el autor del delito poniendo a la victima en una posición marginal.
-
Se emprenden estudios acerca de lo que Mendelsohn llama "Pareja Criminal" en donde a la víctima se le da una visión capaz de contribuir en la génesis.
-
Von Henting y B Mendelsohn demuestran la reciproca interacción que existe entre el autor y la victima,dándole una imagen de sujeto activo el cual puede influir en la configuración de un hecho delictivo.
-
Estos aportes contribuyeron al resurgimiento de las victimas,los cuales fueron capaces de arrojar luz sobre reacciones insolidarias y pasivas de testigos presenciales de crímenes violentos.
-
En este periodo se consolida la Victimología como una disciplina científica. La Celebración del I Simposio Internacional de Victimologia en Jerusalén,permitio el reconocimiento internacional para la Victimología.
-
La Victimología contó con una publicación periódica especializada en 1976.
-
Estos movimientos impulsaron numerosas investigaciones teóricas y programas de asistencia las cuales sirvieron como modelo a otros colectivos de victimización.
-
En los Ochenta surge una victimología que tiene como fundamental preocupación las necesidades y derechos de las victimas.
-
En este año se crea la Sociedad Mundial de Victimologia.
-
En 1981 se funda la Asociación Española de Victimas del Terrorismo.
-
Gracias a estas se puede contar con una información fiable y contrastada sobre el crimen real que existe en una sociedad es imprescindible tanto para formular un diagnostico científico como para diseñar los oportunos programa de prevención
-
El estudio de la victima tiene su origen en el positivismo criminológico el cual ignora a la victima considerándola como un objeto neutro que no aporta control del hecho criminal.
-
Hoy en día se les ofrece a las victimas tratamiento que les de cabida en el ordenamiento procesal penal,sin contraponer los derechos de autor del delito a los de la victima.
El surgimiento de esta nueva victimología obedece a la justificación de una política de "Ley y Orden" y a la mayor rentabilidad de satisfacer a las victimas que a los delincuentes.