CRONOLOGÍA DE LA EVOLUCIÓN DEL SINDICALISMO CRONOLOGÍA DE LA EVOLUCIÓN DEL SINDICALISMO EN COLOMBIA EN COLOMBIA CRONOLOGÍA DE LA EVOLUCIÓN DEL SINDICALISMO EN COLOMBIA
-
lucha de los artesanos que se agruparon en asociaciones de defensa de los trabajadores manuales, que se oponían a las políticas de libre-cambismo
-
Surge la Unión Obrera en Bogotá.
-
Se consolidó el Partido Socialista, el cual sobrevivió hasta
1923. -
Se fundó en Barrancabermeja la Unión Obrera, nombre inicial
de la actual Unión Sindical Obrera – USO -
Celebración del Primer Congreso Obrero. En este espacio se
evidenció de manera importante la influencia de los grupos de
izquierda en el movimiento obrero y sindical durante los
primeros años de su existencia -
Se creó la Confederación Obrera Nacional (CON), influencia
del Partido Socialistas -
Se creó el Partido Socialista Revolucionario.
-
Disolución de la Confederación Obrera Nacional (CON).
-
La Unión de Izquierda Revolucionaria, UNIR, fue absorbida por
el Partido Liberal que desarrollaba una política laboral muy
asociada al movimiento sindical. -
Se funda en Barranquilla la Federación Nacional de
Trabajadores del Transporte Federal. Esta organización
integraba a cerca de 40 sindicatos de los trabajadores del Río
Magdalena y los puertos fluviales -
Nace la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC,
nombre que adquirió oficialmente a partir de 1943. Fue
impulsada especialmente por militantes del recién creado
Partido Comunista que una década después serían
expulsados de esa central, quedando ésta prácticamente en
manos del Partido Liberal. -
La Juventud Obrera Católica y la Acción Católica fueron la
punta de lanza del sindicalismo católico. Para 1939, 73
sindicatos estaban afiliados a esta vertiente.