-
"Todo entero forma parte de otro mayor"
-
“Una totalidad de conexiones entre elementos del sistema general".
-
Teoría de sistemas encaminada a comparar las propiedades más generales de los sistemas inorgánicos, en comparación con los orgánicos.
-
Definió los conceptos de población estable, población estacionaria y tasa de crecimiento natural.
-
Filosofía del mecanismo orgánico. Este método se basa en la realidad de la percepción de los objetivos y las relaciones entre los mismos.
-
Homeostasis: Conjunto de fenómenos de autorregulación que lleva al mantenimiento de la constancia en las propiedades y composición del medio interno de un organismo.
-
Teoría de los campos. Después del primer análisis, los aspectos y partes de la situación son sometidos a otros análisis cada vez más específicos y detallados.
-
Teoría de los juegos, se divide en dos líneas: Juegos cooperativos o de coalición (como actúan coaliciones de individuos). Juegos no cooperativos o estratégicos (analiza la interacción de los individuos)
-
Norbert Wiener. Modelo cibernético de Wiener se basa en el principio de feed-back o retroalimentación de la información, se considera como: “un conjunto de elementos que se comunican y se influyen recíprocamente los unos sobre los otros con el principio de cumplir una tarea o alcanzar un objetivo, siendo uno de los aspectos más relevantes la interdependencia de todos los elementos y que el resultado total del sistema es mayor que los efectos producidos por la suma de sus partes”.
-
Teoría de la Información. Modelo lineal que pone en evidencia un trayecto rectilíneo de información de la persona que envía un mensaje (emisor) y la persona que lo recibe (receptor).
-
Strategy and conscience.Aplica modelos matemáticos avanzados de redes a problemas sociales. “Hecho bien conocido de que los posibles contactos de dos personas que están muy familiarizados tienden a ser más, en comparación a la de dos individuos seleccionados arbitrariamente.”
-
"La teoría general de sistemas y la estructura científica". "Un conjunto de elementos íntimamente relacionados que actúan e interactúan entre sí hacia la consecución de un fin determinado".
-
”The Image” Complejidad creciente, escala de jerarquía de sistemas, partiendo de los más simples en complejidad para llegar a los más complejos.
-
“An introduction to cybernetic" Maquinas a las que se les atribuyen las propiedades de pensar y aprende, y, como resultado de este trabajo los conceptos de retroalimentación y automatización
-
Teoría general de sistemas. “La verdadera razón por la que predomina la segregación en la naturaleza viviente es porque la segregación en sistemas subordinados parciales implica un crecimiento de la complejidad del sistema".
-
Teoría de las catárofes. Tiene aplicación en el análisis del comportamiento competitivo y en los modelos de cambio organizativo, evolución social y sistémica.
-
Teoría del Caos Teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describen bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos.
-
Sistema adaptativo complejo (CAS). Describe el surgimiento, adaptación y auto-organización. Está basada en simulaciones informáticas e incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos.