cronologia de la computadoras

  • INTEL PENTIUM
    1993 BCE

    INTEL PENTIUM

    El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993,1​ con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, caché interno de 8 KiB para datos y 8 KiB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de números.
  • Intel 80286
    1990 BCE

    Intel 80286

    es un microprocesador de 16 bits de la familia x86, que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta con 134.000 transistores.
  • Procesador 80486 de 100 Mhz en 1989
    1989 BCE

    Procesador 80486 de 100 Mhz en 1989

    son una familia de microprocesadores de 32 bits con arquitectura x86 diseñados y fabricados por Intel Corporation y también fabricados mediante licencia o ingeniería inversa por otras empresas como IBM, Texas Instruments, AMD, Cyrix y Chips and Technologies con diseños distintos o clonados.
  • Intel 80386
    1985 BCE

    Intel 80386

    El i386 fue empleado como la unidad central de proceso de muchos ordenadores personales desde mediados de los años 80 hasta principios de los 90.
  • INTEL
    1979 BCE

    INTEL

    son los primeros microprocesadores de 16 bits diseñados por Intel. Fueron el inicio y los primeros miembros de la arquitectura x86. El trabajo de desarrollo para el 8086 comenzó en la primavera de 1976 y fue lanzando al mercado en el verano de 1978. El 8088 fue lanzado en 1979.
  • univac
    1951 BCE

    univac

    fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense
  • mark
    1944 BCE

    mark

    Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1947. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
  • Calculadora Charles Thomas de Colmar 1820
    1915 BCE

    Calculadora Charles Thomas de Colmar 1820

    Desarrolló una calculadora mecánica, sobre la base de la máquina de Leibnitz, que se comercializó con gran éxito, el "Arithmometer". Patentada en 1820 se fabricó y comercializó entre 1851 y 1915.
  • regla de calculo
    1900 BCE

    regla de calculo

    La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas
  • 1871 BCE

    Máquina Analítica Charles Babbage 1833

    La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage,2​ que representó un paso importante en la historia de la informática
  • telar de jacquard
    1801 BCE

    telar de jacquard

    El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
  • 1710 BCE

    Maquina Aritmética de Leibnitz 1673

    El matemático y filósofo Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) describe en un texto de 1710 su máquina aritmética, en la que trabajaba desde 1673, y que permite realizar multiplicaciones desplazando una parte móvil en un lugar hacia la izquierda, como cuando se hace con lápiz y papel.
  • pascalina
    1642 BCE

    pascalina

    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina».
  • napier bones
    1617 BCE

    napier bones

    El ábaco consta de un tablero con reborde en el que se colocarán las varillas neperianas para realizar las operaciones de multiplicación o división. El tablero tiene su reborde izquierdo dividido en 9 casillas en las que se escriben los números 1 a 9.
  • abaco
    1000 BCE

    abaco

    El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones)