-
Aparición del primer instrumento de calculo creado por el hombre. Origen:Babilónico.
-
Calculadora creada por Leonardo Da Vinci, con la función de sumar(de hay viene el nombre)
-
Ábaco inventado por Jhon Napier, El ábaco consta de un tablero con reborde en el que se colocarán las varillas neperianas para realizar multiplicaciones o divisiones.
-
Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, tanto sumas y restas, como multiplicaciones y divisiones.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes,esta utilizaba un sistema decimal de numeración para operar con sus engranajes incorporados.
-
Gottfried Leibniz, se inspiro en la pascalina, y obtuvo esta calculadora capaz de hacer adiciones, sustracciones, sacar raíces cuadradas y todo lo que ya hacia la pascalina(sumar, restar, multiplicar y dividir)
-
El telar de Jacquard era capaz de reproducir formas en el tejido, gracias a un patrón de tarjetas perforadas, que indicaban a la maquina que patrón debía seguir de forma automatizada.
-
Charlz Bebbidzh este dispositivo automatizado programable, basado en el telar de Jacquard, consiguió realizar la suma aritmética sin necesidad de multiplicación y división, que son difíciles de realizar mecánicamente
-
Permitía reducir el tiempo de análisis de datos, buscando mecanizar la tabulación manual. Utilizaba el método ya popular entre los inventores, del uso de las tarjetas perforadas.
Esta ya permitía el almacenaje de información.
Perforo un máximo de 56 mil tarjetas en 3 años. -
Esta calculadora, ya era capaz de realizar las cuatro operaciones básicas de manera sencilla, con resultados de hasta 12 cifras.
El único problema, es que esta no poseía una memoria que le permitiera multiplicar en sucesión. Con el paso del tiempo esta se fue perfeccionando hasta alcanzar el último modelo, el cual ya había perdido fama, y dejo de ser producido durante el paso de la segunda guerra mundial, dejando paso a calculadoras menos costosas de fabricar y con las mismas funcionalidades. -
Creado por Konrad, el primer ordenador binario programable, completamente automático con la capacidad de realizare cálculos complejos, cosa que superaba a todas las maquinas anteriores, que solo podían hacer cálculos simples.
-
Colossus fue uno de los primeros calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, que utilizaba 1500 tubos de vacío para funcionar.
-
Creación del primer microchip por Jack St.Clair Kilby, con el paso de los años se comenzó a utilizar en los ordenadores, dando lugar a un mundo de posibilidades en lo que a eficiencia respecta.
-
A diferencia del uso de tubos de vació, este computador utilizaba transistores para funcionar, fue el primero en utilizar esta tecnología.
Capaz de analizar 229mil cálculos por segundo, usado principalmente como medio militar. -
Marty Cooper patentó este dispositivo y lo llevó al mercado, dotando a las personas de comunicación fuera de casa, o a largas distancias, la única pega de este producto, era el diseño, el cual hacia de este, un dispositivo muy pesado para la función del transporte, y esto llevo incluso a la creación de una riñonera especial para el transporte de este. Básicamente, un objeto útil pero poco cómodo de llevar.
-
Primer microordenador, que condujo al mundo de los ordenadores de uso personal
-
Primera serie de microordenadores, lanzados como un ordenador de uso funcional.
-
Primer ordenador personal de IBM.
-
Disponía de una interfaz y ola adición de un ratón.
-
Primer ordenador portátil personal.
-
Evolución del 386, que disponía de una mayor velocidad.
-
Disponía del Windows 95.
-
Dov Moran, creó lo que ahora conocemos como
USB( y que próximamente se transformara en microUSB)
que permitía el almacenaje de información en un pequeño dispositivo, con un gran espacio, el primero que se creo, no disponía de mas de 1 MB, o menos, debido al poco avance que se había echo en este. -
Mejora del Pentium 1 con componentes mas eficaces y veloces a la hora de reproducir información.