-
Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años, el comienzo de la Reconquista se marca con la batalla de Covadonga (722) y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492. Terminó con la conquista del emirato de Granada, último estado musulmán en la península, la conquista y caída fue precedida por las Capitulaciones de Granada o Tratado de Granada (1491).
-
718 - Don Pelayo, Su origen, pudo ser visigodo, asturiano o hispanorromano. Frenó la expansión de los musulmanes hacia el norte, comenzó la Reconquista y se le ha considerado tradicionalmente como el fundador del reino de Asturias, el cual rigió durante 19 años.
-
722 - Batalla de Covadonga Pelayo derrota a los musulmanes en la Batalla de Covadonga, esto se considera el inicio de la Reconquista.
La batalla de Covadonga tuvo lugar en el año 722 en Covadonga (España), un paraje próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre los astures, de origen celta, que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas. -
732 - Batalla de Poitiers Los musulmanes son derrotados de manera decisiva por Carlos Martel en la Batalla de Poitiers.
No fue en la Península Ibérica, pero es de suma importancia.
Esta batalla frenó la expansión musulmana hacia el norte desde la península ibérica
Tuvo lugar el 10 de octubre de 732 cerca de la ciudad de Tours, en la actual Francia. Durante la batalla, los francos (cristianos) derrotaron al ejército musulmán y al-Gafiqi resultó muerto. -
878 - Conquista de Oporto. Alfonso III de Asturias conquista Oporto.
Oporto fue reconquistada y poblada por la nobleza y puebla gallega desde 868. En esta región fue establecido el Condado Portucalense que perteneció al Reino de Léon hasta independizarse, dando lugar al Reino de Portugal en 1139. Dicho condado se extendía desde el Miño hasta el Duero. -
939 Batalla de Simancas
Enfrentamiento bélico entre las tropas de una coalición cristiana encabezada por el rey de León, Ramiro II, y los musulmanes asentados en Córdoba del califa Abd al-Rahman III junto a los muros de la ciudad de Simancas, se afianzó el dominio en las tierras del río Duero por los reinos cristianos del norte. Se libró en el margen derecho del Pisuerga, muy violenta y duró varios días. Comenzó el 6 de agosto y acabó con la grave derrota califal cuatro días después -
1045 - Reconquista de Calahorra García Sánchez III de Pamplona reconquista Calahorra.
-
1063 - Cruzada de Barbastro. Sancho Ramírez, rey de Aragón, pide ayuda al Papa Alejandro II. También es conocida como «sitio de Barbastro» fue una expedición internacional, para tomar la ciudad de Barbastro a los musulmanes.
Un gran ejército compuesto por elementos de todas partes de Europa Occidental tomó parte en el asedio exitoso de la ciudad (1063). La batalla era parte de la Reconquista, pero en su carácter internacional presagiaba las cruzadas de los dos siglos siguientes. -
1085 - Reconquista de Toledo y Madrid. El 24 mayo del año 1085 efectuaba la entrada en la ciudad de Toledo el rey Alfonso VI de León. Una victoria que está considerada como uno de los hechos bélicos más importantes de la Edad Media.
Toledo era la sede primada de la Iglesia Hispana, aun bajo dominio musulmán. Los mozárabes se encargaron de que la tradición cristiana no se perdiera.
Entraron en Madrid sin obtener resistencia. -
1097 - Batalla de Bairén Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid vence a los almorávides en la Batalla de Bairén.
La batalla de Bairén se libró entre las fuerzas de Rodrigo Díaz el Campeador, en coalición con las de Pedro I de Aragón, contra los almorávides de Muhammad ibn Tasufin. Rodrigo Díaz, que el 17 de junio de 1094 había conquistado Valencia, y Pedro I de Aragón se habían reunido en junio de de 10941 había conquistado Valencia, -
1133 - Campaña militar en el Guadalquivir Alfonso VII de León dirige una campaña militar en el sur peninsular saqueando ciudades andalusíes del valle del Guadalquivir.
-
1212 - Batalla de las Navas de Tolosa, Enfrentó el 16 de julio de 1212 a una coalición de reinos cristianos que vencen a los almohades en la Batalla de las Navas de Tolosa, ahí comienza el declive almohade Muhammad an-Nasir. Está considerada como una de las batallas más importantes de la Reconquista
-
1292 - La conquista de Tarifa fue una operación militar liderada por la Corona de Castilla, con apoyo genovés, aragonés y granadino, mediante la cual se conquistó en 1292 la ciudad de Tarifa, en poder de los benimerines.
-
1340 - Batalla del Salado.
La batalla del Salado (librada el lunes 30 de octubre de 1340, en la actual provincia de Cádiz) fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica.
En la Batalla del Salado tropas castellanas detienen a los benimerines. -
1410 - Toma de Antequera Los castellanos arrebatan Antequera a los nazaríes
Fue una victoria castellano-leonesa sobre la guarnición nazarí de esta ciudad española de Fernando de Castilla, facilitándole la sucesión en el trono de Aragón, concluida en el Compromiso de Caspe de 1412.
Llamada también ``de los cuernos``, por usarse en ella cuernos, pezuñas y otros restos de animales de difícil combustión y muy fumígenos, cuyos humos acres sembraron la desorganización en las filas árabes. -
1489 -3 años antes de la Reconquista de Granada fue toma de Almería, estaba arruinada y la guerra civil del reino nazarí consumía a la población. Esto benefició a los Reyes Católicos para este suceso oficializado un 26 de diciembre de 1489. No se derramó sangre, la toma fue pactada por capitulaciones el 4 de diciembre de1489, al mismo tiempo que Baza y Guadix.
Cuando la conquista se obtenía por la rendición se respetaban las murallas, edificios y personas.
El día del Pendón. -
Batalla de Covadonga, Lucharon los musulmanes con los Reyes Catolicos, y ganaron los cristianos entregando las llaves de la ciudad de Granada