-
Presidente de México
-
Secretario de Educación durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz
-
Fue creada con el propósito de integrar de manera integral los desafíos y necesidades del sistema educativo mexicano y como necesidad de desarrollar una visión estratégica para mejorar la calidad y la equidad en la educación en México.
-
Su objetivo principal era ayudar a los estudiantes a identificar sus intereses, habilidades y aptitudes, así como a explorar las diferentes opciones educativas y profesionales disponibles. "El carácter democrático de la educación en México suele perderse en el trance de elegir una carrera... El enorme índice de desaciertos rebasa los limites personales para volver social el problema de la frustración" (González. 1988. pp. 410)
-
Medida clave para promover la coordinación, la equidad y la eficiencia en el sistema educativo nacional.
-
Durante este periodo se ampliaron las oportunidades de acceso a la educación básica en México, con la construcción de nuevas escuelas y la implementación de programas de alfabetización; además se establecieron instituciones educativas de nivel superior, como universidades y tecnológicos, para satisfacer la demanda de educación superior en el país. Foto-Escuela primaria federal Benito Juárez
-
Movimiento estudiantil que dejo un gran legado en la conciencia colectiva de México, los estudiantes pusieron de manifiesto las injusticias y las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el gobierno autoritario de la época, y sentaron las bases para futuras luchas por la democracia y los derechos civiles en el país.
-
Presidente de México
-
Presidente de México
-
Secretario de educación durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez
-
Secretario de educación durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez
-
Creado con el objetivo de brindar servicio de actualización al magisterio
-
Establece a la educación como un servicio público y que cumple una función social, reitera su gratuidad y modifica planes de estudio, además de consolidar "las relaciones entre educandos y educadores y se promueve el dialogo entre estos, los padres de familia y las instituciones públicas y privadas." (González. 1988. pp.416)
-
Este proceso implicó cambios importantes en la organización y funcionamiento del IPN estuvo motivado por diversos factores, incluyendo la necesidad de modernizar y fortalecer el IPN para enfrentar los desafíos del desarrollo tecnológico y económico del país, así como para mejorar la calidad y pertinencia de la educación técnica y científica que ofrecía.
-
Se implementaron programas especiales para mejorar la calidad de la educación en comunidades indígenas, con el objetivo de reducir las brechas educativas y promover la inclusión social, en donde incluyeron también centros de desarrollo con programas culturales, capacitación industrial, técnica y habilidades que permitan la incorporación al mundo laboral.
-
buscó abordar las necesidades educativas de la población adulta que no había tenido acceso o completado su educación básica durante la infancia y la adolescencia. Esta ley reconoció la importancia de proporcionar oportunidades educativas a los adultos para mejorar su calidad de vida, promover la inclusión social y contribuir al desarrollo económico del país.
-
Presidente de Mexico
-
Secretario de Educación
duro muy poco en el puesto pero tenia grandes propuestas, que después se tomaron en cuenta. Dio gran impulso al Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) -
Creación de un plan completo para combatir el rezago educativo que además buscaba establecer una visión estratégica y coordinada para el desarrollo del sistema educativo mexicano.
-
Secretario de educación pública
-
En el se planteó la necesidad de transferir responsabilidades y recursos del gobierno federal a los gobiernos estatales y locales en materia educativa. Esta descentralización buscaba fortalecer la autonomía de las entidades federativas y permitirles adaptar las políticas educativas a sus necesidades y realidades específicas.
-
Su objetivo fue mejorar la calidad de la enseñanza, por medio de un sistema de formación para profesores conforme a las necesidades del pais.
-
La creación de CONALEP surgió como respuesta a la necesidad de ofrecer una formación profesional técnica de calidad que estuviera alineada con las demandas del mercado laboral y las necesidades de desarrollo del país.
-
Para este año la educación preescolar se había triplicado, la secundaria duplicado y y se veía un aumento en las escuelas técnicas y el analfabetismo se había reducido del 70% al 15%
-
Presidente de México
-
Secretario de educación hasta 1985
-
Parte de la revolución educativa de Reyes que tenia como objetivo mejorar la calidad de la enseñanza y desterrar hábitos y costumbres estereotipadas.
-
Planteaba tres propósitos fundamentales:
*Promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana
* Ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación
*Mejorar la prestación de servicios en estas áreas -
Tuvo un impacto negativo en el sistema educativo mexicano, afectando la disponibilidad de recursos, la calidad educativa, la formación docente y el acceso equitativo a la educación, "La educación no era la misma para todos los niños mexicanos, debido a las deficiencias en instalaciones escolares, escuelas incompletas, maestros improvisados, carencia de material didáctico, falta de talleres y laboratorios, desnutrición infantil, etc." (Unomásun, Febrero 9 1983, en Menneses. 1988 pp. 460)
-
Fue un cambio gradual que se fue dando desde 1984 que tenia como objetivo la formación integral de los docentes.
-
Secretario de educación de 1985 a 1988
-
Disminución de analfabetismo, construcción de edificios escolares y alza en matriculas escolares.