-
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) desestima la demanda del Sindicato de Enfermería (Satse) contra la orden de 21 de noviembre de 2014 que unifica las áreas hospitalarias de Granada y crea el Complejo Hospitalario Universitario de Granada.
-
Jesús Candel, médico de urgencias del hospital Ruiz de Alda, ha ganado una importante presencia en redes sociales denunciando la «indignante» nueva organización sanitaria de la ciudad. El granadino Spiriman convoca una protesta contra la fusión hospitalaria el 16 de octubre.
-
-
-
-
Satse, CSIF-A y UGT paralizan en la mesa sectorial las órdenes de fusión de los hospitales. Las órdenes recogían, entre otras medidas, la movilidad del personal entre los distintos centros y unidades de los nuevos complejos hospitalarios unificados
-
Las Juntas de Personal de los hospitales Virgen de las Nieves y el Clínico, en Granada capital, han advertido de que la fusión de los centros sanitarios no se ha paralizado sino que se ha abierto un "proceso de negociación" y, en ese sentido, han reclamado que, si se continúa adelante con la propuesta, se mantengan los puestos de trabjo, la calidad asistencial y la cartera de servicios.
-
Los trabajadores del Clínico y de Traumatología ya se han pronunciado en referéndum en contra de la fusión hospitalaria que la impulsa la Junta de Andalucía en la provincia de Granada; pero faltaban los últimos afectados, las plantillas del hospital general del Virgen de las Nieves y del Materno, que lo harán a lo largo de este martes. La votación está convocada por la Junta de Personal del hospital Virgen de las Nieves, órgano en el que están representados todos los sindicatos.
-
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la unificación de los hospitales de referencia de Granada capital, el San Cecilio y el Virgen de las Nieves, en una sola institución sanitaria que se denominará 'Complejo Hospitalario Universitario de Granada'.
-
-
Los críticos pretenden denunciar «la indignante situación» de la nueva organización sanitaria de la capital, vigente desde principios del pasado mes de julio
-
Cuenca exige a la Junta de Andalucía medidas urgentes para subsanar las necesarias mejoras que han provocado que miles de granadinos se echen a la calle
-
-
La tercera convocatoria por "una sanidad pública digna para Granada" ha reunido a alrededor de 40.000 granadinos, según la Policía Local, y más de 80.000 de acuerdo con las estimaciones de los convocantes
-
-
-