1

Historia de la Criminalística

By GRETA U
  • Impresiones dactilares
    650

    Impresiones dactilares

    Kia Kung Yeh, Hizo mención a la identificación mediante las impresiones dactilares
  • Ambrosio Paré
    1575

    Ambrosio Paré

    Inicia la medicina legal, precursora de la criminalística.
  • Marcelo Malpighi

    Marcelo Malpighi

    Observaba y estudiaba los relieves papilares de la yema de los dedos y las palmas de las manos
  • Nehemiah Grew

    Nehemiah Grew

    Aparece una de las primeras publicaciones en Europa sobre las impresiones dactilares
  • Dr. Boucher

    Dr. Boucher

    El doctor Boucher, realizaba estudios sobre balística;ésta también es una precursora de la criminalística
  • Eugene Francois Vidocq

    Eugene Francois Vidocq

    Eugene es uno de los delincuentes de ésta época, la policía francesa permitía su inclusión, y en 1811 se funda " la surete" (seguridad)
  • Johannes Purkinje

    Johannes Purkinje

    Describe los tipos de huellas dactilares, clasificándolas en 9 grupos.
    De igual forma se descubrieron las huellas dactilares en cuerpos irreconocibles.
  • Mateo Orfila

    Mateo Orfila

    Descubre la toxicología, ésta ciencia toma un papel importante en los casos de homicidio y suicidio
  • Allan Pikerton

    Allan Pikerton

    Pone en práctica la fotografía criminal,para reconocer a los delincuentes, pasando a llamarse "fotografía judicial" y actualmente "fotografía forense".
  • Método Antropométrico

    Método Antropométrico

    Alphonse Bertillón crea en París el método antropométrico, el cuál se basa en el registro de diferentes características óseas.
  • Henry Faulds

    Henry Faulds

    Aporta a la dactiloscopía, precisando los tipos fundamentales de una huella dactilar: arco, persilla y verticilo
  • Ficha decadactilar

    Ficha decadactilar

    Juan Vucetich inaugura la oficina de identificación,empleando la antropometría y huellas de la mano creando la ficha decadactilar; gracias a éste método Francisco Rojas fue el primer asesino en ser identificado por sus huellas.
  • Padre de la criminalística

    Padre de la criminalística

    Hans Gross es considerado el padre de la criminalística, gracias a la primera edición del MANUAL DEL JUEZ DE INSTRUCCIÓN; concluyendo, la criminalística como ciencia de investigación de delitos atravesó por 3 etapas históricas: empírica o mágica, equívoca y científica.