-
Con la creación de la Gobernación del Tucumán en 1566 y del Obispado en 1570, esta región empezó a cobrar importancia. Por orden de Aguirre, Diego de Villarroel fundó San Miguel de Tucumán.
-
Algunos afirman que está compuesta de "tuca" que significa todo, y "mana" que es una negación, es decir "nada de todo", que sería lo que le habrían contestado al inca.
-
La explicación más común sobre por qué Tucumán fue elegida como sede del Congreso de 1816 es de que esta provincia quedaba aproximadamente en el centro de la región que abarcaban las Provincias Unidas del Sud y que, además, estaba protegida por el Ejército del Norte que tenía aquí su cuartel general.
-
La Casa de Tucumán o Casa Histórica de la Independencia es una casa colonial localizada en el centro de la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, donde un cuerpo de delegados de la mayoría de las Provincias Unidas del Río de la Plata, conocido como el Congreso de Tucumán, proclamó la declaración de independencia de la Argentina, el 9 de julio de 1816. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. La casa es hoy el museo, llamado oficialmente Museo casa Histórica de la Independencia.
-
superficie es de 91 km²
-
tiene una altitud de 431 m
-
La provincia de Tucumán presenta dos tipos de relieves bien marcados: al oeste un sistema montañoso con extensos valles y al este, llanuras con cultivos permanentes y estacionales. La zona montañosa en el sector norte de la provincia, se divide en 3 valles: el de Santa María, el de Tafí y el de Trancas.
-
en 1923 el comerciante tucumano José Barbieri encargo el proyecto de la casa al ingeniero y arquitecto español Luis Lucena.
Fue realizada en 1924,después de muchos años en 2016 reabrió sus puertas transformadas en la casa de museo de la ciudad. -
El dengue es una enfermedad causada por un virus.
• Se transmiten a las personas por medio de la picadura de un
mosquito infectado de la especie Aedes (Ae. aegypti o Ae.
albopictus).
• El dengue NO se transmite
directamente de persona a persona;
solo a través de la picadura del
mosquito.apareció por primera vez en el año 2009.
se los atrae mayormente con el agua estancada. -
Los tucumanos hemos estado acostumbrados durante mucho tiempo a pagar el viaje en colectivo con cash, osea dinero, y el famoso cospel, pero esto esta apunto de dar un giro de 180ª grados. Y es que los días de los cospeles en los colectivos ya tiene fecha de vencimiento.
En varios micros de la ciudad ya se han estado instalando lectores de tarjetas y un grupo de promotoras se encargo de explicar a los pasajeros en qué consistirá el sistema. -
en tucuman hay 394 casos, 91 recuperados y 6 muetes.