• Descubrimiento

    En diciembre de 2019 hubo un brote epidémico de neumonía de causa desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China; el cual, según afirmó más tarde Reporteros sin Fronteras, llegó a afectar a más de 60 personas el día 20 de ese mes. El 29 de diciembre un hospital en Wuhan admitió a 4 individuos con neumonía, quienes trabajaban en un mercado de esa ciudad. Se obtuvieron muestras de estos pacientes para realizar análisis de laboratorio.
  • Expansión de la enfermedad

    Tras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019, las autoridades chinas confirmaron 41 casos detectados entre el 8 de diciembre y el 2 de enero de 2020,​ cuando se confirmaron 17 casos más. Para ese entonces ya se habían comunicado los primeros casos por COVID-19 fuera de China: dos en Tailandia y uno en Japón.
  • Emergencia sanitaria

    La OMS el 30 de enero de 2020, declarara una emergencia sanitaria de preocupación internacional, basándose en el impacto que el virus podría tener en países subdesarrollados con menos infraestructuras sanitarias.​ Todas las provincias de China continental​ afectadas y se diagnosticaban casos en otros 15 países. El 11 de marzo la enfermedad se hallaba ya en más de 100 territorios a nivel mundial, y fue reconocida como una pandemia por la OMS.​
  • Pronóstico

    De entre los 41 primeros casos de COVID-19 que fueron tratados en hospitales de Wuhan, trece necesitaron cuidados intensivos y seis murieron.​ Muchos de los que fallecieron presentaban patologías previas como hipertensión arterial, diabetes o enfermedad cardiovascular que debilitaban sus sistemas inmunológicos En estos casos tempranos que acabaron en fallecimiento. De los casos confirmados, 80,9 % fueron clasificados como casos leves.
  • La oms eleva de epidemia a pandemia

    La Organización Mundial de la Salud eleva de epidemia a pandemia al Covid-19.
  • Casos importados en Argentina

    11 de Marzo-
    en Argentina un Total 21 casos Todos importados. El Presidente establece la cuarentena obligatoria para argentinos y extranjeros que hayan regresado de países de riesgo
  • estados unidos

    13 de marzo de 2020
    Trump declara una emergencia nacional para liberar US$ 50.000 millones en recursos federales para combatir el coronavirus.
    18 de marzo de 2020
    Trump promulga un paquete de alivio de coronavirus que incluye disposiciones para pruebas gratuitas de covid-19 y licencia pagada de emergencia.
  • china

    8 de abril de 2020
    China reabre Wuhan después de un bloqueo de 76 días.
  • chile

    20 de abril de 2020
    Los funcionarios de salud chilenos anuncian que Chile comenzará a emitir las primeras tarjetas de inmunidad digital del mundo a las personas que se han recuperado del coronavirus, diciendo que las tarjetas ayudarán a identificar a las personas que ya no representan un riesgo para la salud de los demás.
  • Unión Europea

    4 de mayo de 2020
    Durante una conferencia virtual de promesas organizada conjuntamente por la Unión Europea, los líderes mundiales se comprometen a un total de US$ 8.000 millones para el desarrollo y despliegue de diagnósticos, tratamientos y vacunas contra el nuevo coronavirus.
  • REGIÓN METROPOLITANA

    14 MAYO 2020
    REGIÓN METROPOLITANA SUPERA LA BARRERA DE LOS 200 FALLECIDOS POR CORONAVIRUS SUPERA LA BARRERA DE LOS 200 FALLECIDOS POR CORONAVIRUS
  • CIFRA DE MUERTOS POR CORONAVIRUS EN ESTADOS UNIDOS

    SE DISPARA A 40.000
    Estados Unidos tardó 38 días -después de registrar su primera fatalidad el 29 de febrero- en llegar a 10.000 muertes el 6 de abril. Sin embargo, sólo tomó cinco días más llegar a 20.000 muertos.
  • La OMS firma un nuevo acuerdo

    21 de mayo de 2020
    La OMS firma un nuevo acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Uno de los principales objetivos del acuerdo para el año 2020 es ayudar a proteger de la COVID-19 a unos 70 millones de personas desplazadas por la fuerza.
  • Actualización de orientaciones

    5 de junio de 2020
    La OMS actualiza las orientaciones sobre el uso de mascarillas para controlar la COVID-19, en las que se ofrece información actualizada sobre quiénes deben llevar mascarilla y sobre cuándo deben hacerlo, así como sobre los materiales de que deben estar hechas las mascarillas.
  • Chile

    chile reporta casi 7000 contagios diarios y un total de fallecidos a 3323. subiendo al quinto puesto de paises con mas casos diarios en el mundo
  • mexico

    300 mil casos confirmados en mexico. 36006 muertes
  • carrera por la vacuna

    9 noviembre: vacuna de pfizer contra el covid19 es efectiva en un 90%
    12 noviembre: vacuna rusa sputnik v es efectiva en 92% según sus fabricantes
    16 noviembre: vacuna de moderna contra el covid19 muestra efectiva de 94,5%
  • reino unido

    reino unido se convierte en el primer pais en aprobar la vacuna de pfizer
  • Bolivia

    Bolivia figura en distintos estudios entre los países más afectados en el mundo por la pandemia comparado con su población, de unos once millones y medio de habitantes.
    El último reporte del Ministerio de Salud hizo subir desde 5.398 a 7.008 las muertes por la enfermedad
  • Paraguay

    Monitoreo del personal de salud
    Entre el 13 de marzo y el 5 de diciembre de 2020, se notificaron 17.659 personales de salud expuestos a SARS-CoV2 o con sospecha de COVID-19, de los cuales 5.391 casos fueron confirmados por laboratorio, lo que corresponde al 6,1% del total de casos confirmados a nivel nacional.
  • covid19 llego a Argentina

    El coronavirus llegó a la Argentina el 3 de marzo con la confirmación del "paciente cero", alcanzó un total de 690 afectados al 27 de marzo y generó una serie de medidas urgentes como el aislamiento social y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional para contener la propagación de la pandemia en el país.
    3 de Marzo- Día Cero
    El Ministerio de Salud de Argentina reporta el primer caso positivo de coronavirus en el país en un hombre de 43 años que llegó desde Italia.
  • 1ra muerte por covid19 en argentina

    7 de Marzo-
    Primera muerte en Argentina por coronavirus. Un hombre de 65 años es la primera víctima fatal. Estaba internado en el Hospital Argerich, en la Capital Federal. Había llegado desde Francia. Era diabético, hipertenso, tenía problemas en bronquios y renales.
    El Ministerio de Educación de la Nación pide que se queden en sus casas docentes y alumnos que hayan regresado de viaje de áreas de riesgo
  • El Gobierno Argentino

    medidas económicas y sociales.
    Anuncian el pago de un bono de $3000 para las jubilaciones mínimas, $3100 a beneficiarios de la AUH y de la AUE.
    El Ministerio de Economía fija la concesión de créditos a tasa baja, la fiscalización de precios y la baja de las contribuciones patronales para los sectores más afectados.
    Quedan suspendidos vuelos internos y viajes de trenes y micros de larga distancia para evitar la circulación de personas en vísperas de un fin de semana largo
  • Period: to

    CIENTÍFICOS REPORTAN QUE LA NEUMONÍA PODRÍA SER CAUSADA POR UN VIRUS CORONAVIRUS

    8 ENERO 2020
    Un grupo de Investigadores logra identificar al responsable del brote, el cual sería un virus de la familia coronavirus, un tipo de virus similar al Sars y al Mers. El nuevo coronavirus fue secuenciado genéticamente a partir de una muestra de un paciente y luego, se encontró el mismo virus en otros de los afectados por neumonía en la ciudad de Wuhan, donde se originó.
  • Period: to

    REINO UNIDO SUPERA A ITALIA

    5 ABRIL 2020
    REINO UNIDO SUPERA A ITALIA Y SE CONVIERTE EN EL PAÍS EUROPEO CON MÁS DECESOS
    En total se registraron 32.313 fallecidos producto de Covid-19.
  • Argentina

    enero 2021
    En la CABA se tomaron medidas restrictivas, de acuerdo a lo que establece el Decreto 4/2021, aunque no se implementa el toque de queda sanitario.
    Las dos medidas que se anunciaron son:
    Reducir la cantidad de personas permitidas por reunión social: de 20 a 10. Adelantar el cierre de comercios gastronómicos: el límite es la 1 de la madrugada.
  • Argentina llegaron las vacunas

    Buenos Aires, 28 de marzo de 2021 (OPS/OMS-UNICEF).- Argentina recibió hoy el primer lote de vacunas contra la COVID-19 adquiridas a través del Mecanismo COVAX. Se trata de un cargamento con 218 mil dosis de la vacuna Astra Zéneca /Oxford, fabricadas por SK Bioscience de Corea del Sur, que arribaron al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.
  • Argentina segunda ola

    La restricción aplicará desde la medianoche hasta las 6:00 en las zonas de mayor riesgo epidemiológico, que hoy abarcan, según los últimos datos epidemiológicos, a la mitad de la población argentina. Además, el presidente Alberto Fernández anunció más restricciones, que son las más fuertes que ha habido en la nación suramericana en lo que va del 2021. Las nuevas medidas coinciden con el día en el que el país alcanzó un nuevo récord de contagios en una sola jornada.