-
Diversos países han aplicado medidas eficaces para hacer frente a la propagación de la enfermedad, bajo tres pilares de acción política(protección de lo trabajadores y el fomento de la actividad económica
-
-
El ministerio de salud publica propone una serie de lineamientos de prevención y control para casos sospechosos o confirmados de SARS CoV-2/COVID-19
-
Se incorporaron medidas de prevención previstas ante la Emergencia Sanitaria declarada por el Coronavirus (COVID-19), acciones específicas para la prevención en grupos de atención prioritaria entre los que se encuentran personas con discapacidad y adultos mayores
-
El Ministerio de Salud y Protección Social decreto , que es necesario impartir instrucciones para la prevención, contención y mitigación de dicho virus en personas adultas mayores ,además instauraron disposiciones frente a la actual situación de riesgo en salud generada por el COVID-19 así como los lineamientos para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por sars-cov-2 para los adultos mayores.
-
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha convocado a voluntarios bajo la iniciativa para ayudar a los adultos mayores en aislamiento, ´´Mayores Cuidados´´
-
Las Naciones Unidas han instado a los gobiernos a proteger los derechos humanos de todas las personas durante la pandemia de COVID-19, poniendo especial énfasis en los grupos vulnerables incluyendo a las personas mayores que viven solas, en instituciones o en comunidades de bajos ingresos que tienen acceso desigual a la atención médica, a menudo en situación de subempleo y sin protección social
-
El 16% de los casos confirmados de COVID-19 correspondía a personas de 60 años y más
-
El Ministerio de Salud establece protocolos sobre las estrategias de comunicación: propuesta integral para la protección de personas adultas mayores ante el covid-19
-
El 30% de las personas contagiadas por COVID-19 tenía 60 años y más
-
Alrededor del 13% de los casos confirmados por COVID-19 correspondía a personas de 65 años y más, y la mayoría de los que se han complicado se ubican en este rango etario
-
El 19,7% de los casos confirmados de COVID-19 correspondía a personas de 61 años y más
-
La tasa de incidencia de COVID-19 es de 35,6% por cada 100.000 personas de 60 años y más
-
El 5,4% de los casos confirmados de COVID-19 correspondía a personas de 65 años y más 14
-
El CAF analiza las políticas públicas para enfrentar la crisis en América Latina(Se han centrado en proteger la capacidad de gasto de las familias y mantener a flote a las empresas)
-
Se decretó fase 3, y el 16 de marzo cambió a fase 4. Con fecha 16 de marzo, se han confirmado 155 casos de COVID-19, nueve de ellos correspondientes a personas mayores de 60 años, el SENAMA en las Fases 3 y 4 implemento el Protocolo de recomendaciones para la Prevención y Atención del COVID-19 En Centros Residenciales, Ambulatorios y Clubes de Adultos Mayores
-
Propone una serie de estrategias mundiales para enfrentar el Covid 19 El objetivo primordial es que todos los países controlen la pandemia mediante la ralentización de la transmisión y la reducción de la mortalidad asociada a la COVID-19
-
El banco interamericano de desarrollo ha desarrollado 3 monografías sobre la política pública frente al Covid-19
-
Se implementaron políticas públicas en Tigre destinadas a la asistencia de las personas mayores, en el marco de la pandemia de coronavirus
-
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos manifiestan que urge a los Estados a brindar una protección reforzada a las personas mayores de la región, quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, y a adoptar las medidas necesarias para garantizar sus derechos ,llama a los Estados a supervisar que los protocolos médicos, las guías bioéticas, las decisiones sobre recursos médicos y tratamientos en relación con el COVID-19
-
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia establece que se regirán en Colpensiones para evitar el riesgo de contagio y muerte estarán entregando pensiones en el domicilio a los mayores de 80 años y pensionados por invalidez mayores de 70 años. Además, las entidades bancarias deberán entregar tarjetas de débito en domicilio a todos aquellos pensionados que aun cobran por ventanilla
-
El 18% de los contagios por COVID-19 se concentraba en las personas mayores
-
En Argentina el PAMI habilitó una línea exclusiva para emergencias covid-19, creó una comisión de expertos y activó un protocolo sanitario con el fin de monitorear la marcha de la enfermedad y cuidar la salud de las afiliadas y los afiliados.
-
el 57,6% de los contagios por COVID-19 fue en personas mayores
-
A través del Panorama de Envejecimiento y Atención a la Dependencia habla acerca de los países de Latinoamérica y del caribe que han avanzado rápidamente con medidas de distanciamiento social como respuesta a la pandemia frente al cuidado de los adultos mayores
https://blogs.iadb.org/salud/es/covid-19-adultos-mayores-medidas/ -
Los Informes de organismos internacionales y de la CEPAL muestran sobre la incidencia de contagio de Covid 19 en los adultos mayores en diferentes países
-
Los mayores de 65 años no pueden salir de sus casas salvo para estos casos: Solicitar atención médica urgente o ante una emergencia. Adquirir alimentos, medicinas y servicios financieros, en caso de no tener a ninguna persona que los apoye. Cobrar algún bono otorgado por el Gobierno por la Emergencia Nacional. Cobrar una pensión en una entidad bancaria. Realizar un trámite que exija su presencia física
-
Promueve el envejecimiento activo con estrategias digitales en beneficio de los Adultos mayores(la coordinadora de Bienestar Social detalló que en apoyo a este grupo vulnerable se han desarrollado diversas estrategias, dentro de las cuales se encuentran los cursos CLIMSS)
-
Anuncia permiso especial para visitar a las personas mayores en navidad y medidas para celebrar las fiestas de fin de año de manera segura
-
La FDA ha determinado que la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech ha cumplido los criterios reglamentarios para la emisión de una EUA. La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech puede ser eficaz en la prevención del COVID-19. Los datos también respaldan que los beneficios conocidos y potenciales superan los riesgos conocidos y potenciales, lo que apoya el uso de la vacuna en millones de personas de 16 años de edad y mayores, incluidas las personas sanas
-
Se convierten en los primeros países de la región en iniciar el proceso de vacunación para prevenir contagios por Covid-19. El plan contempla priorizar la inmunización del personal médico de primera línea y adultos mayores.
-
Una mujer de 96 años recibe la primera vacuna contra el covid-19
Los primeros en recibir la vacuna en España serán los ancianos y personas con discapacidad que viven en residencias y los trabajadores de estos centros, donde la covid-19 causó estragos en la primera ola de la pandemia y cuyos residentes han estado aislados durante todos estos meses de pandemia. -
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología espera a tener más evidencias científicas de las vacunas del COVID-19 para su valoración sobre la administración en las Personas Mayores.
la SEGG no puede tomar una postura oficial sobre las vacunas contra el COVID-19, ya que no existe suficiente evidencia científica en las Personas Mayores porque no hay ningún estudio en fase III publicado -
El Gobierno de Ecuador aclara que las primeras vacunas serán para personal de salud, adultos mayores y personas con discapacidad
-
La Agencia Noruega de Medicamentos ha informado a través de un comunicado de prensa que hasta el 14 de enero había registrado 23 muertes "asociadas con la vacuna contra el COVID-19" fabricada por Pfizer-BioNtech.
-
Comenzó proceso de vacunación contra el Covid-19 para adultos mayores(En el Establecimiento de Larga Estadía de La Serena se vacunarán 81 personas)