Corrientes pedagógicas. • Ingrid Yolotzin García Hernández • Diana Itzetl Andres Olivera • Adalí López Martínez • Guadalupe Zurisadai Ruiz Méndez • Nancy Liliana García Ríos • Ivonne Anabel Ruiz García • Angela Durán Santiago • Nadia Ivette López Isidro
-
Esta pedagogía es fundada por San Ignacio de Loyola en el año de 1548 es reforzada por los jesuitas, el núcleo es la estricta disciplina que es indiscutible pues tiene como objetivo afianzar el poder que tiene el Papa y fortalecer la iglesia pues necesitaba hombres que se unieran sin tener que dudar de seguirlos, y que serían formados a base de una conducta rígida y en orden absoluto.
-
La pedagogía tradicional es aquella en la cual todos los saberes del niño trasmitido y su aprendizaje es mecanizado sin hacer ningun cambio.
Apareció a partir de la ruptura del orden feudal en Europa en el siglo XVIII -
Surge a finales del siglo XXI. Autores de la escuela nueva: Pestalozzi, John Dewey, María Montessori, Édouard Claparéde. La Escuela Nueva fue un movimiento educativo tan interesante como a la vez complejo y amplio, desarrollado a partir del siglo XIX e inicios del segundo milenio, esparcido sobre todo en Europa y Norteamérica.
-
Tiene como fundamentos los estudios realizados en psicología por Iván Pávlov y John Broadus Watson , famosos por remarcar el vínculo entre sus propuestas teóricas y el carácter experimental de la psicología.
Una de sus mayores críticas es omitir el componente afectivo-emocional, pues pareciera concebir al alumno como un agente pasivo que sólo reacciona a las condiciones ambientales a las que está expuesto. -
-Juan Amós Comenio (1592-1670)
Fue un filósofo, teólogo y pedagogo teólogo. Es conocido en el ámbito de la pedagogía como “Padre de la educación moderna”.
-Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Es considerado como padre de la moderna psicología infantil.
-Johann Heinrich Pestalozzi (1746 - 1827)
Utilizo una de las pedagogías mas importantes, donde incluyo la instrucción y la practica. -
Debemos tomar en consideración que el sistema educativo no cambia; hay que replantear el papel de alumnos, maestros y contenidos de aprendizaje.
-
Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, esto implica que sus ideas sean modificadas y siga aprendiendo.
-
La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget , explica cómo los niños construyen un modelo mental del mundo. Sus contribuciones incluyen una teoría de la etapa del desarrollo cognoscitivo del niño, estudios observacionales detallados de la cognición en niños, y una serie de pruebas simples pero ingeniosas para revelar diversas capacidades cognoscitivas.
-
A finales del siglo XX, el pedagogo brasileño Paulo Freire desarrolló una filosofía pedagógica en la que defendió que la educación es una herramienta que debe ser usada para librar de la opresión. A través de ésta, es posible crear conciencia crítica en las personas y generar prácticas emancipatorias fundamentalmente comunitarias.
-
La Pedagogía Sistémica es una nueva forma de mirar el hecho educativo, esta orientada al aprendizaje de la vida desde el legado que las anteriores generaciones, nos han pasado a través de los padres.
La pedagogía sistémica enfoca desde sus inicios a la familia, a la comunidad y sus expresiones culturales.