-
Psicólogo y psicoterapeuta existencialista estadounidense. Pionero de la psicología y psicoterapia existencial en América. Aunque con frecuencia se le asocia con la psicología humanista, se diferencia de otros psicólogos humanistas como Maslow o Rogers al mostrar un entendimiento más agudo de las dimensiones trágicas de la existencia humana
-
Técnicas Integrativas: se busca con estas técnicas que el sujeto incorpore o reintegre a su personalidad sus partes alienadas, sus hoyos. Aunque las técnicas supresivas y expresivas son también integrativas de algún modo, aquí se hace más énfasis en la incorporación de la experiencia
-
Psicólogo y pedagogo estadounidense. Aplicó conceptos y métodos de las ciencias sociales a los estudios psicológicos y desarrolló una original teoría de la personalidad, expuesta en obras como Personalidad: una interpretación psicológica (1937)
-
Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en 1943. Mediante esta descripción trató de explicar los distintos niveles de necesidad que podemos tener los seres humanos. Con el paso del tiempo, Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados
-
Psicoterapia Rogers en 1951 había observado que bajo ciertas condiciones llamadas por si facilitadoras se producía un movimiento espontaneó del cliente hacia una mayor integración.
-
La propuesta de que la personalidad se forma en base a la relación de cada individuo con su entorno. Cada persona percibe lo que ocurre a su alrededor de manera subjetiva, y de esta manera internaliza unas ideas u otras sobre sí misma
-
En obras como Motivación y personalidad (1954), Psicología del ser (1962) y La Psicología de la ciencia (1966), Abraham H. Maslow postuló que cada individuo tiene unas necesidades jerárquicas -fisiológicas, afectivas, de autorrealización- que deben quedar satisfechas, y que el objetivo fundamental de la psicoterapia debe ser la integración del ser.
-
La logoterapia se enmarca en el análisis existencial, un tipo de terapia con un marcado carácter filosófico que se centra en la búsqueda de significado vital ante el vacío existencial, causante de síntomas psicológicos, emocionales y físicos. Según Frankl, las personas siempre podemos dar un sentido a nuestras vidas, independientemente de las circunstancias en que nos encontremos; esta búsqueda de significado constituye la principal motivación vital.
-
critica respecto a 10s principios de la American Psychological Association (APA)
-
Grupo de psicólogos y pensadores progresistas de la época declaran su voluntad en desarrollar un enfoque nuevo que trascendiera los determinismos y la fragmentación de los modelos vigentes del Psicoanálisis y del Conductismo
-
establece cinco principios
que fueron inspiradores, pues ya existía la AAPH (Asociación Americana de Psicología
Humanista) y marcaron el nacimiento oficial del enfoque; estos son:
1. El hombre es más que la suma de sus partes .
2 . El hombre es un ser consciente .
3 . El hombre tiene capacidad de elegir y decidir .
4 . El hombre vive en un contexto humano o interpersonal .
5 . El hombre tiene una intencionalidad -
Fritz Perls, creador de la terapia Gestalt seria sin duda el terapeuta mas influyente los primeros años de Esalen, el había expandido el concepto de formación de una Gestalt para incluir la percepción de los propios sentimientos, pensamientos y sensaciones corporales. Empezó a trabajar como residente en Esalen.
-
Arthur propone una forma de terapia emocional concentrada en la reexperimentación del dolor emocional reprimido debido a la no satisfacción de nuestras necesidades fundamentales como infantes.
-
Elizabeth Campbell entre 1973 y 1974 con la finalidad de detectar las tendencias que en aquel entonces se abrían a la Psicología Humanista para la siguiente década. El estudio, resultado de 36 entrevistas en profundidad a los principales líderes del movimiento humanista, señalaba siete objetivos principales: el desarrollo de una teoría unificada para la Psicología Humanista, una mayor tendencia hacia el tratamiento holístico de los aspectos cognitivos, afectivos, físicos y espirituales.
-
En una reciente reelaboración de sus postulados Rogers (1978, 1980) lo resume así: "Para que el clima facilite el crecimiento deberían cumplirse tres condiciones, las cuales son apropiadas, tanto para describir las relaciones entre terapeuta y cliente. como entre padres e hijos, líderes y grupo, profesores y alumnos, administrados Y staff. En general serán adecuadas en cualquier situación en la que el propósito sea el desarrollo de la persona".
-
Matson, encuentra la matriz culturas de movimiento humanística en la dialéctica especifica realismo e idealismo que nacía curiosamente , que nacía curiosamente del mismo tronco común: el pragmatismo, con su correlato psicológico el funcionalismo.
-
Desde 1987 hasta la actualidad El humanismo ha venido ganando espacio y por eso se aplica en la psicología clínica, social, campo de formación permanente y en la psicología organizacional ya que usa el sentido de la experiencia humana, los problemas vivenciales, consagra la exigencia de estudiar la personalidad como sistema global
-
Terapia existencial es algo radicalmente diferente. El objetivo es el de la persona abierta hasta« a ayudar a que esta persona sea más sensible a la vida, a la belleza. Ahora que suena un poco sentimental, lo sé, pero es una cosa muy seria que necesitamos