-
El humanismo se originó en el siglo XV en Italia, con la influencia de autores del siglo XIV como Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio, quienes defendían la vuelta a los estudios sobre las ideas y la cultura grecorromana. A este período del humanismo, en particular, se lo conoce como humanismo renacentista.
-
El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano. Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV y a autores como Petrarca (1304-1374) -
El interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad
el interés por el uso elocuente del latín y la filología
la creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables
la promoción de la virtud privada y cívica
el rechazo a la escolástica
el fomento de los estudios no religiosos
el énfasis en el individuo y su autonomía moral -
Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio -
Es el antropocentrismo, que consiste en hacer del ser humano el centro de referencia de la vida social y cultural. Parte de este cambio hunde sus raíces en el humanismo teocéntrico del medioevo, que da lugar al humanismo antropocéntrico del Renacimiento. -
La Era de los Descubrimientos fue un período histórico que comenzó a principios del siglo XV, extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época la extensa exploración de ultramar, con los portugueses y los españoles al frente, a lo que más tarde se unieron los holandeses, los ingleses y los franceses, surgió como un factor poderoso en la cultura europea, recorriendo así casi la totalidad del planeta
-
CRISTOBAL COLON Su expedición alcanzó América en 1492 y se le otorgó el título de “Descubridor de América”. El mundo cambió para siempre.
Reconocido por: El descubrimiento de América -
Durante estas exploraciones, los europeos llegaron a territorios habitados y deshabitados que anteriormente no conocían, la mayoría de los territorios ya estaban habitadas, algunos estudiosos recientes llaman a esta era como el período de contacto o la era de la expansión europea -
América, su evolución fue muy condicionada por las potencias europeas, la colonización, que implicó la imposición de unas formas de explotación económica y de organización social y políticas definidas por el dominio de los europeos sobre las poblaciones Amerindias. América se convirtió en un mundo sometido a las necesidades de la metrópolis, europea, que aprovecharon en beneficio propio tanta fuerza de trabajo como recursos mineros y agrícolas. -
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno ya demás explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática.
-
El rey Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención, el 21 de enero de 1793, declarado culpable de "conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional" -
La democracia inicia con los derechos humanos a partir de 1789, y continúa con el devenir del tiempo incorporando derechos civiles y los derechos políticos y luego la Revolución Rusa crea los derechos económicos, sociales y culturales. En el siglo XX se proclama la Carta de Naciones Unidas en 1945 y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 -
Luis Beltrán Prieto Figueroa, fue un educador, filósofo de la educación, abogado, político, poeta y crítico literario venezolano, quien presenta al congreso un Proyecto de Ley Orgánica de Educación -
Dicho de otro modo, el humanismo digital considera humanizar la tecnología y ponerla al servicio de las personas con el objetivo de mejorar su bienestar personal
-
Las herramientas digitales que supuestamente han nacido para mejorar nuestra vida sean en algunos casos ejemplos de barreras y segregación. Del mismo modo que siempre se ha dicho que el conocimiento es poder, el acceso a la tecnología resulta igual o más importante para no acabar fuera de la rueda tecnológica que vivimos.
-
Dentro del caos que puede llegar a ser un proceso de digitalización, Joan Clotet ayuda a individuos, directivos de Personas y organizaciones a tomar conciencia y mejores decisiones, a conocerse mejor, crecer y ayudar a crecer otros dejando huella humana y positiva en esta era digital. En su trayectoria profesional destacan empresas como Arthur Andersen, Grupo Zeta y Ferrovial -
la digitalización ya de por sí, implica riesgos desde puntos de vista como las ciberamenazas, la vulneración de la privacidad e intimidad o la manipulación de la opinión pública a través de las famosas “fake news”. Pero, además, encontramos que puede provocar un incremento de la desigualdad entre la ciudadanía como sucede con la famosa brecha digital