597014 986 485 fsimage 1 cordoba 3

Córdoba

By SOUUMIA
  • Fundación de la ciudad de Córdoba
    169 BCE

    Fundación de la ciudad de Córdoba

    En el año 169 a. C. en el que entonces Marco Claudio Marcelo fundó Corduba, junto al asentamiento ibérico pre-romano, una colonia latina llamada Corduba , que fue habitada por población patricia originaria de la misma Roma. En el año 152 a. C. Marcelo se retira a invernar a esta ciudad tras tomar Netobriga (Lusitania).
  • Época imperial
    27

    Época imperial

    En la reorganización de las provincias hispanas llevada a cabo por Cayo Octavio Augusto en el año 27 a. C., la Hispania Ulterior Baetica queda a cargo del Senado siendo su capital la que de nuevo, será conocida como Colonia Patricia. Este título, unido a una "refundación" de la ciudad y a una posible deductio, fue concedido en el 25 a. C. Durante la época de Augusto se transformó la ciudad, expandiéndose hacia el río, reorganizándose el viario y los espacios públicos
  • Época republicana
    143

    Época republicana

    Entre los años 143 a. C. y 141 a. C. la ciudad fue sitiada por Viriato. En el año 113 a. C. ya se menciona que existe un foro romano. El asentamiento pre-romano es poco a poco abandonado y sus habitantes se trasladan a la ciudad romana y se va produciendo una monumentalización de la ciudad
  • Califa Abderrahman
    May 19, 756

    Califa Abderrahman

    En mayo de 756, Abderramán I se proclama emir; nace el Emirato independiente de Córdoba. En 929 el estado pasa a ser el Califato de Córdoba, dirigido por la dinastía Omeya, y fue cuando la ciudad alcanzó su máximo apogeo demográfico
  • Califato de Bagdad
    Feb 7, 935

    Califato de Bagdad

    En 935, cuando el Califato de Bagdad había entrado en franca decadencia, Córdoba ya era una de las ciudades más pobladas de la Tierra, con unos 250.000 habitantes, y alcanzó su máximo apogeo en el año 1000 con unos 450.000 (según algunas fuentes, sobre 1.000.000 de habitantes, aunque no se ha demostrado), siendo un centro financiero, comercial y cultural de primer orden. En esta época se terminó la Mezquita de Córdoba
  • La fitna (guerra civil)
    Aug 22, 1009

    La fitna (guerra civil)

    fue el período de inestabilidad y guerra civil que supuso el colapso del Califato de Córdoba y la aparición de los primeros reinos de taifas.
    Comenzó en 1009 con la Revolución Cordobesa,
  • Época cristiana
    Oct 5, 1235

    Época cristiana

    Durante el reinado de Fernando III, rey de Castilla y de León, comenzó a fraguarse la conquista de la ciudad de Córdoba, pues varios caballeros de Andújar capturaron un grupo de musulmanes, quienes les informaron de que las murallas de la ciudad de Córdoba no se hallaban bien vigiladas y de que sería fácil apoderarse de la ciudad y de la Axerquía por sorpresa.
  • Fernando III el Santo toma la ciudad
    May 30, 1236

    Fernando III el Santo toma la ciudad

    Hijo de Berenguela, reina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León, unificó definitivamente durante su reinado las coronas castellana y leonesa, que habían permanecido divididas desde la época de Alfonso VII
  • Córdoba, Patrimonio de la Humanidad

    Córdoba, Patrimonio de la Humanidad

    La Unesco (Organización Cultural, Científica y Educacional de Naciones Unidas) reconoció en 1994 la importancia universal de los bienes históricos cordobeses, ampliando el título de Patrimonio de la Humanidad no sólo a la Mezquita Catedral, sino también a todo el conjunto urbano que la rodea. Además, en diciembre de 2012, Córdoba recibió otro distintivo más: La Fiesta de Los Patios fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • Fue declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCI

    Fue declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCI

    El centro histórico posee una gran riqueza monumental conservando grandes vestigios de la época romana, árabe y cristiana.