-
Pero antes muchos pensadores habían hecho aportes para que surgiera la gran idea cooperativa. Por ejemplo, los utopistas cuyas manifestaciones se iniciaron con “La República” de Platón y cobraron fuerza con Tomás Moro (1480-1535), Tomás Campanella (1568- 1639), Francisco Bacon (1561-1626) y, años más tarde, Etienne Cabet (1788-1856) y Robert Owen (1771-1858).
-
Los talleres artesanales fueron sustituidos por las grandes industrias, que empleaban a enormes cantidades de obreros. Los capitalistas explotaban a los obreros y les pagaban muy mal por su trabajo. Entonces estos comenzaron a buscar formas de organización que les ayudaran a resolver las necesidades que enfrentaban. En este escenario nace el cooperativismo.
-
Fourier proponía un sistema económico-social basado en pequeñas comunidades agrícolas (falansterios) sin espíritu de lucro y orientadas a la generación de empleo. King, por su parte, fue precursor de las primeras cooperativas de consumo en las cuales los obreros asociados adquirían los artículos básicos para su sobrevivencia. En 1827 fundó en Bringhton The Co-perative Trading Association que sirvió de inspiración para que, al finalizar la década, existieran cerca de 300 cooperativas similares.
-
Fundó, el primer medio de comunicación cooperativo. Era una revista llamada “The Co-perator” que si bien tuvo corta vida, parece que su influencia fue muy grande.
-
La cooperativa de consumo, en Rochdale (Inglaterra), liderada por Carlos Howart, es considerada la cuna del cooperativismo mundial. La conformaban trabajadores textiles.
-
La cooperativa quedó inscrita en el registro de sociedades con el nombre de “Los justos pioneros de Rochdale”, con un número de 27 hombres y 1 mujer.
-
Surgen organizaciones con alineamientos de cooperación como " La Sociedad de Ladinos y el Fondo Indígena", en Marcala, La Paz.
-
Las cooperativas, en su proceso de desarrollo, casi desde el inicio del movimiento cooperativo, establecieron diversas formas de integración y fue así como en 1895 se organizó en Europa la Alianza Cooperativa Internacional ACI.
-
En 1923 se incluye en la Constitución de la República de Honduras el precepto “Es Función del Estado promover la asociación cooperativa.
-
Se incluye en la Ley de Municipalidades la promoción y ejecución de las sociedades cooperativas
-
Se creó la primera cooperativa agropecuaria.
-
Se promulgó la Ley de Asociaciones Cooperativas dejando sin vigor el capítulo del Código de Comercio. Esta Ley estuvo vigente hasta 1987, al promulgarse una nueva Ley de Cooperativas. Posteriormente se organizó la Dirección de Fomento Cooperativo.
-
Con el apoyo de la iglesia y los voluntarios del cuerpo de Paz, se organizan cooperativas especialmente de servicios de ahorro y crédito y de vivienda.
-
Fue creada con un capital de Lps.522,700 y con 43 cooperativas afiliadas (ver Historia), creada como un organismo de segundo grado con personería jurídica No. 540 emitida el 16 de mayo de 1966 y regulados por la Ley de cooperativas de Honduras.
-
Se promulgó la primera Ley de Cooperativas de Honduras y su reglamento, lo que permitió la creación de cooperativas en 17 departamentos del país.
-
El Movimiento Cooperativo Nacional se había conformado en 9 subsectores: Vivienda, Industria, Ahorro y Crédito, Agropecuario, Consumo, Transporte, Agroforestal, Pesca y Mixtas; esta variedad de actividades cooperativistas representaron en ese entonces 1,091 empresas cooperativas con un total de afiliados de 183,473.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 49/155 "invita a los gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y organizaciones cooperativas nacionales e internacionales pertinentes a observar anualmente el primer sábado de julio, a partir de 1995, el Día Internacional de las Cooperativas, proclamado por la Asamblea General en su resolución 47/90".
-
Estableció los valores y principios que hoy debemos conocer.