-
La explotación laboral por parte de los capitalistas resultó en la búsqueda de formas de organización que ayudara a resolver sus necesidades.
-
Robert Owen es considerado el más significativo de los reformadores utópicos (pensadores habían hecho aportes para
que surgiera la gran idea cooperativa.). Defendió la cooperación y la fraternidad para reducir las desigualdades sociales, frente a la revolución y la lucha de clases. Por ello, los marxistas lo definieron como un socialista utópico. -
27 hombres y una mujer formaron la primera Cooperativa en Rochdale, Inglaterra. Asimismo surgen los fundamentos filosóficos, doctrinarios y operativos de las empresas cooperativas en la actualidad.
-
Sur el cooperativismo en Honduras con alineamientos de cooperación como "La Sociedad de Ladinos y el Fondo Indígena" en Márcala, La Paz.
-
Nace la La Alianza Cooperativa Internacional que es una organización no gubernamental independiente que reúne, representa y sirve a organizaciones cooperativas en todo el mundo.
-
Se inserta por primera vez en la Constitución de la República el precepto: ”Es función del Estado promover la asociación cooperativa”.
-
La Ley de Municipalidades le dedica dos artículos, a la promoción y ejecución de las sociedades cooperativas.
-
Se establecieron en Ocotepeque la Sociedad de Tipo Gerencial y la Mutualista “El Obrero”, igual manifestación se dio en Santa Rosa de Copán con la Sociedad Copaneca de Obreros. Las primeras dos manifestaciones aquí presentadas aún siguen vigentes.
-
Se aprueba la Ley de Sociedades Cooperativas para la venta de mercaderías a plazo con disposiciones para la regulación y fomento de las Asociaciones Cooperativas.
-
Se aprobó la Ley de Asociaciones Cooperativas, dejando sin vigor él capitulo del Código de Comercio. Esta Ley estuvo vigente hasta 1987, al promulgarse una nueva Ley de Cooperativas.
-
El Soberano Congreso Nacional promulgó la actual Ley de Cooperativas de Honduras, hecho que permitió formalizar, y dinamizar a la economía social productiva hondureña. Las Empresas Cooperativas de Honduras en un lapso de tiempo relativamente corto se extendieron por toda la República hasta cubrir un total de 17 departamentos.
-
el Movimiento Cooperativo Nacional se había conformado en 9 subsectores: Vivienda, Industria, Ahorro y Crédito, Agropecuario, Consumo, Transporte, Agroforestal, Pesca y Mixtas; esta variedad de actividades cooperativistas representaron en ese entonces 1,091 empresas cooperativas con un total de afiliados de 183,473.
-
En la declaración de Manchester, la ACI define el término cooperativa. También estableció los valores y principios cooperativistas.
-
El Congreso Nacional de Honduras mediante Decreto Legislativo No. 155-95, publicado en el Diario Oficial la Gaceta (Reformado mediante Decreto 110-2004) crea la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (Comisión) como encargada de la supervisión de las actividades financieras, de seguros, previsionales, de valores y demás relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público.
-
La Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras Ltda. (FACACH) fue creada como un organismo de segundo grado con personería jurídica No. 540 emitida el 16 de mayo de 1966 y regulados por la Ley de cooperativas de Honduras. Surge para satisfacer dos necesidades básicas: Brindar financiamiento y formar dirigentes y empleados de las nacientes cooperativas.
-
El comportamiento del sector alcanzó un desarrollo de la magnitud siguiente: Total No. Cooperativas: 1,248; y Total Asociados: 292,500.