-
Creación del primer Almacén Cooperativo en la Ciudad de Rochdale, Inglaterra, considerado hoy como el origen de este tipo de entidades
-
-
Reglamento fue revisado por la Alianza Cooperativa Internacional
-
Fundación de primera cooperativa de vivienda en Guatemala CONSTRUCTURA DE CASAS 15 DE SEPTIEMBRE
-
La primera entidad de este tipo se fundó en 1948, cuando el gobierno de Juan José Arévalo creó el Instituto de Fomento de la Producción (Infop), que incluía la vivienda en sus postulados.
-
Durante el período contrarrevolucionario surgió el Instituto Cooperativo Interamericano de la Vivienda (Iciv), que logró construir cuatro mil 536 viviendas en cuatro años.
De esta época datan la Colonia Centroamérica, zona 7, y los proyectos 4-4, 4-10 y 4-3, zona 6. -
El Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), entidad descentralizada que es la única que ha perdurado hasta la fecha y que tiene en su haber la supervisión de colonias como Utatlán, Ciudad de Plata, Molino de las Flores, Lomas del Pedregal y las Granai Towson.
Según Sergio Irungaray, gerente de Comercialización de la entidad, en los 52 años se han logrado construir alrededor de 80 mil casas. -
GUATEBANCO, cooperativa formada por trabajadores del Banco de Guatemala es la primer entidad en obtener beneficios de crédito con fines habitacionales particulares para cada integrante de la cooperativa, con un monto máximo de Q. 15 000.00
-
En 1965 nació el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi), entre cuyos frutos se mencionan las colonias El Maestro, zona 15; Primero de Julio, zona 19, y los condominios de la colonia Justo Rufino Barrios.
De acuerdo con el Ceur, el Invi dotó de soluciones habitacionales a ocho mil 68 familias durante los casi ocho años de su existencia.
En este caso la gran mayoría de los recursos para la construcción fueron otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). -
Se agregó una redacción adecuada a los nuevos tiempos, a través de los siguientes principios: -Adhesión libre y voluntaria.
-Organización democrática.
-Limitación del interés al capital.
-Distribución de excedentes entre asociados en proporción a sus operaciones.
-Promoción de la educación.
-Integración cooperativa. -
La cooperativo EL MODELO en Escuintla, integrada por profesionales, empleados de comercio, industria o servicio público, logra construir el primer conjunto habitacional. Se construyen 202 viviendas.
-
Con el fin de superar las limitaciones del Invi respecto de los requerimientos de capital para la construcción de proyectos, se creó el Banco Nacional para la Vivienda (Banvi), que entre sus funciones indicaba que era un “órgano financiero del Estado que tiene por objetivo la realización de programas de desarrollo urbano de construcción de vivienda que satisfagan las necesidades de la población de menores ingresos”.
-
El terremoto de Guatemala de 1976 fue un sismo de magnitud de 7.5 grados que sacudió a Guatemala el miércoles 4 de febrero de 1976 a las 03:01:43 hora local (09:01:43 UTC)
-
Construcción de la fase final de los condominios de Nimajuyú, en la zona 21. Éste es el último proyecto construido con fondos públicos, por medio del Banco Nacional de la Vivienda (BANVI)
-
El Congreso de la ACI, realizado en Manchester, Inglaterra, aprobó 7 nuevos principios:
-Adhesión voluntaria y abierta.
-Gestión democrática por parte de los asociados.
-Participación económica de los asociados.
-Autonomía e Independencia.
-Educación, formación e información.
-Cooperación entre cooperativas.
-Interés por la comunidad. -
El Banvi fue sustituido por el Fondo Guatemalteco para la Vivienda (Foguavi)
-
Creación de la Unidad de Vivienda Popular UDEVIPO es una Dependencia del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, creada según Acuerdo Ministerial 1031-2002 de fecha 25 de junio de 2002, cuya función es Liquidar los Bienes del Banco Nacional de la Vivienda (BANVI) y servir a las familias en pobreza económica, otorgando certeza jurídica sobre la tenencia de inmuebles pertenecientes al Estado, de acuerdo al marco legal vigente.
-
Creación de la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano (EMVDU) de la Municipalidad de Guatemala