-
La primera de las Guerras de los Bóers tuvo lugar entre el 16 de diciembre de
1880 y el 23 de marzo de 1881, y la segunda entre el 11 de octubre de 1899 y
el 31 de mayo de 1902. Ambas enfrentaron al Reino Unido con colonos de
origen holandés (llamados bóers, afrikáners o voortrekkers) en Sudáfrica, y provocaron
la extinción de las dos repúblicas independientes que los últimos habían
fundado. -
La conquista anglo-egipcia de Sudán entre 1896 y 1899 fue una reconquista del territorio perdido por los "Khedives" de la dinastía Muhammad Ali en Egipto en 1884 y 1885 durante la "Guerra Mahdista".La conquista de 1896-99 derrotó y destruyó al estado mahdista y restableció el gobierno angloegipcio, que permaneció hasta que Sudán se independizó en 1956.
-
La conquista anglo-egipcia de Sudán en 1896-1899 fue una reconquista del territorio perdido por los "jedives" de la dinastía Muhammad Ali en Egipto en 1884 y 1885 durante la "Guerra del Mahdismo". Los británicos no organizaron una retirada ordenada de las fuerzas egipcias de Sudán, y la derrota en Jartum dejó sólo Suakin y Equatoria bajo control egipcio después de 1885.
-
La primera de las Guerras de los Bóers tuvo lugar entre el 16 de diciembre de
1880 y el 23 de marzo de 1881, y la segunda entre el 11 de octubre de 1899 y
el 31 de mayo de 1902. Ambas enfrentaron al Reino Unido con colonos de
origen holandés (llamados bóers, afrikáners o voortrekkers) en Sudáfrica, y provocaron
la extinción de las dos repúblicas independientes que los últimos habían
fundado. -
-
Primer estado moderno de Egipto. El Reino se creó cuando el Reino Unido concedió la independencia a Egipto, hasta entonces una colonia de facto, para reprimir el creciente nacionalismo.
-
Prohibido por una ley del gobierno colonial británico.
-
-
-
En noviembre de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, se produjo la batalla del Gabón en el contexto del Frente de África y Medio Oriente.
-
En 1948, el Partido Nacional de Sudáfrica (PN) celebró elecciones en las que sólo los blancos podían votar e instaló un sistema de segregación racial represiva contra los negros. Así nace el Apartheid, sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia, vigente hasta 1992, y en Rhodesia (actual Zimbabwe) hasta 1979.
-
Conflicto entre el norte (árabe-musulmán) y el sur (africano-cristiano/animista). Causó medio millón de muertes en casi 17 años
-
tiene su origen en una serie de luchas postcoloniales por el poder, que comenzaron tras acceder el país a la independencia de Bélgica en 1960.
El conflicto actual de República Democrática del Congo perdura desde la década de 1990, sobre todo en la parte oriental del país, que tiene fronteras con Sudán del Sur, Uganda, Ruanda, Burundi y Tanzania. -
Facciones rebeldes contra dos gobiernos chadianos. La rebelión inicial estalló en oposición al presidente chadiano François Tombalbaye. En 1975, fue asesinado por su propio ejército, y surgió un gobierno militar encabezado por Félix Malloum , que continuó la guerra. Malloum dimitió en marzo de 1979. Esto allanó el camino para un nuevo gobierno nacional, conocido como el " Gobierno de Transición de Unidad Nacional " (GUNT).
-
Termina con la rendición final de las fuerzas de Biafra en Umuhaia, la última ciudad controlada por su ejército. Ojukwu (líder del Estado separatista de Biafra) huyó al exilio en la República de Costa de Marfil, dejando los detalles de la rendición a su vicepresidente y sucesor, Philip Effiong.
-
La disputa territorial con Guinea Ecuatorial se remonta a 1972, cuando Guinea Ecuatorial acusó a Gabón de haber ocupado la isla de Mbañe por la fuerza.
-
Movimiento político y militar que condujo al derrocamiento del emperador Haile Selassie.
-
Conflicto armado entre el Frente Polisario y las fuerzas armadas de Marruecos y Mauritania por la descolonización y la independencia de la antigua colonia española del Sáhara Occidental. La guerra se produjo después de la retirada española en 1976.
-
El Conflicto entre Chad y Libia fue un estado de guerra con eventos esporádicos de violencia en el Chad entre 1978 y 1987, entre las fuerzas de dicho país africano y las de Libia.
-
También conocida como la Guerra de Kagera en Tanzania, esta guerra fue un conflicto armado entre Uganda y Tanzania que culminó en el derrocamiento del presidente Idi Amin
-
La República Centroafricana (RCA) ha sido escenario de una serie de conflictos internos, incluyendo dos guerras civiles. La primera guerra civil, que se prolongó entre 1979 y 1981, fue un conflicto político con poca participación de fuerzas armadas.
La primera guerra civil centroafricana fue un conflicto político con poca participación de fuerzas armadas, que se caracterizó por la violencia en la capital Bangui y la toma del poder por parte de un movimiento opositor. -
Marca el final de treinta años de hostilidades y cinco guerras. Este tratado se firmó tras intensas negociaciones, dieciséis meses después de la visita del presidente egipcio Anwar el-Sadat a Jerusalén en 1977, invitado por el entonces primer ministro israelí, Menachem Begin, y de la firma de los acuerdos de paz de Camp David en 1978.
-
Causada por el establecimiento de la Ley Sharia, que condujo a una rebelión en la parte sur. Sudán del Sur obtiene la independencia (2011).
-
Este conflicto involucró a grupos rebeldes, como el Ejército de Resistencia Nacional (NRA), luchando contra el gobierno de Yoweri Museveni. La mayoría de los combates se concentraron en el norte y este del país.
-
Eritrea se independizó de Etiopía en 1993, pero las disputas fronterizas llevaron a los dos países a una guerra entre 1998 y 2000 que causó más de 80.000 de muertos de ambas partes. El Acuerdo de Argel, firmado en 2000 para acordar las líneas fronterizas, estipula que las dos partes acepten la decisión de la Comisión de Frontera de Eritrea y Etiopía como "final y vinculante"
-
El genocidio de Ruanda fue un intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda entre el 7 de abril y el 15 de julio de 1994, en el que se asesinó aproximadamente al 70 % de los tutsis. Se calcula que entre 500 000 y 1 000 000 de personas fueron asesinadas
-
Primera Guerra del Congo (1996-1997):
Un grupo de rebeldes apoyados por países vecinos derrocaron a Mobuto Sese Seko, quien gobernó el país durante 32 años -
Segunda Guerra del Congo (1998-2003):
Tras la caída de Mobuto, Laurent-Désiré Kabila asumió el poder, pero fue posteriormente derrocado por una rebelión, llevando a un conflicto regional que involucró a varios países africanos. -
Un conflicto armado entre las fuerzas armadas de la RDC y grupos rebeldes, principalmente en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, que ha involucrado a diferentes facciones y grupos étnicos,
-
Comenzó el 19 de septiembre de 2002 y, tras una tregua, concluyó en marzo de 2007 con la unión de ambos bandos para formar el gobierno del país.
-
Comenzó en febrero de 2003 por razones raciales y étnicas en la región de Darfur entre los grupos etnolingüísticos Yanyauid y Nilo-Saharianos. Resultado: tregua 2010.
-
-
La guerra civil chadiana oficialmente comenzó el 23 de diciembre de 2005, cuando el gobierno de Chad declaró, según varias versiones, el estado de guerra[31] o estado de beligerancia[32] contra Sudán y llamó a los ciudadanos chadianos a movilizarse contra el "enemigo común",[31] mientras que el gobierno de Chad observa a los militantes del grupo Manifestación para la Democracia y Libertad (RDL) —Chadianos rebeldes, supuestamente apoyados por el gobierno sudanés— y a las milicias sudanesas.
-
El conflicto de Boko Haram es un enfrentamiento armado entre el grupo terrorista Boko Haram y el gobierno de Nigeria. El objetivo de Boko Haram es establecer un estado islámico en la región.
Antecedentes
El conflicto comenzó en julio de 2009.
Boko Haram es un grupo yihadista salafista con sede en el estado de Borno, al noreste de Nigeria.
El grupo considera que la "occidentalización" de Nigeria es la principal causa de la "corrupción" del país. -
Históricamente, las poblaciones tuareg del norte de Malí han buscado una mayor autonomía e independencia. En 2012, el Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA) lanzó una insurgencia en el norte del país, proclamando la independencia de la región de Azawad.
-
Marzo-septiembre 2012. Conflicto tras la independencia de Sudán del Sur debido al enfrentamiento por la región petrolera.
-
Grupos islamistas radicales, como Ansar Dine y Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), inicialmente se aliaron con los rebeldes tuareg, pero luego tomaron el control de varias ciudades del norte, imponiendo una estricta ley islámica.
-
La segunda guerra civil, que se inició en 2012, fue un conflicto más complejo y prolongado, involucrando a grupos rebeldes como Séléka, que buscaban derrocar al gobierno, y milicias como las Anti-balaka, que se formaron en respuesta a Séléka. El conflicto se caracterizó por la violencia y la falta de control del gobierno en gran parte del territorio, lo que llevó a una crisis humanitaria.
-
En 2013, una intervención militar liderada por Francia, conocida como Operación Serval, ayudó a recuperar el control de las ciudades del norte tomadas por los yihadistas.
-
Camerún se enfrenta a múltiples crisis y conflictos. El país lidia con una amenaza terrorista en el norte, cerca del lago Chad y Nigeria, por parte de Boko Haram, así como con un conflicto armado en las regiones noroeste y suroeste, donde grupos separatistas anglófonos buscan la independencia, conocido como la "Guerra de Ambazonia"
-
En 2016, el Frente para la Alternancia y la Concordia en Chad (FACT) y el Consejo de Comando Militar para la Salvación de la República (CCMSR) comenzaron una rebelión contra el gobierno.
-
En la zona montañosa de Menchum, en la región Noroeste de Camerún, conocida por sus ondulantes colinas y su sabana de arbustos, el general Stone tiene bajo su mando a 78 combatientes separatistas.
-
Eritrea y Etiopía han firmado después de 20 años, una declaración "de paz y de amistad" conjunta en la capital eritrea, Asmara, en la que se afirma que "el estado de guerra que existía entre los dos países ha acabado", ha informado el Gobierno eritreo.
-
En 2019, hubo un intento de golpe de Estado en Gabón.
-
Estas protestas fueron una respuesta a la prohibición de la oposición de participar en las elecciones parlamentarias de 2019
-
Desde 2019, Benín ha enfrentado ataques de grupos armados, incluyendo yihadistas, en el norte del país.
-
Malí ha experimentado varios golpes de Estado, el más reciente en 2020, cuando militares derrocaron al gobierno civil, alegando incapacidad para manejar la crisis de seguridad.
-
Enfrentamiento del 15 de diciembre de 2020 al 1 de diciembre de 2022. Sudán y Etiopía acuerdan resolver sus disputas de forma pacífica.
-
En agosto de 2023, un grupo de militares tomó el poder tras el anuncio de la victoria de Ali Bongo en las elecciones generales. Este golpe ha generado preocupación internacional y la exigencia de la liberación de Bongo, quien fue detenido
-
Uganda ha logrado una reputación de estabilidad macroeconómica y ha experimentado un crecimiento anual del PIB del 5,2% en 2023, aunque se ha vuelto más vulnerable a los shocks externos por los crecientes déficits.
-
El grupo extremista autodenominado Fano llevó a cabo ataques en diversas zonas de la región de Amhara bajo el nombre de Operación Unidad y fue destruido. Las Fuerzas de Defensa Nacional (ENDF) tomaron medidas devastadas contra las fuerzas de Fano y las del general Migbe en Gondar Sur, Gondar Oeste, Gojjam Norte, Gojjam Este, Gojjam Oeste y Wollo Norte. Tan solo en los últimos dos días, las ENDF neutralizaron a 576 miembros del grupo armado y confiscaron varias armas, según el comunicado.
-
2023 - Inicio del conflicto en Sudán y llegada masiva de refugiados sudaneses a Níger. En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda la población, cientos de personas refugiadas, en sus mayorías provinientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignados.
-
Inicio 15 de abril de 2023 – presente (1 año). Causa: ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido contra instituciones gubernamentales del gobierno sudanés.
-
El pasado jueves 10 de octubre, la capital eritrea, Asmara, fue escenario de una de las reuniones de alto nivel más relevantes de los últimos años en el Cuerno de África. El presidente Isaias Afwerky ejerció de anfitrión durante la visita de sus homólogos egipcio Abdel Fattah Al-Sisi y somalí Hassan Sheikh Mohamud en una cumbre donde los tres mandatos se comprometieron a fortalecer sus relaciones y abordar conjuntamente los desafíos de seguridad que enfrenta la región.
-
El ataque causa más de 50 muertos en Bamako. La rama local de Al Qaeda reclama la autoría del doble atentado contra el aeropuerto castrense y la escuela de la Gendarmería.
-
Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (GSIM):
Un grupo terrorista yihadista vinculado a Al-Qaeda, ha perpetrado ataques en Benín, causando la muerte de militares y civiles. -
Malí anunció su retirada de la Organización Internacional de la Francofonía, junto con Burkina Faso y Níger.
-
La empresa minera canadiense Barrick Gold firmó un acuerdo con el gobierno de Mali para resolver una disputa de casi dos años sobre activos mineros, que podría tener importantes implicaciones económicas para el país.
You are not authorized to access this page.