Tratados derecho internacional

Tratados Internacionales aplicables al comercio, suscritos por El Salvador.

  • Acuerdo de Alcance Parcial de La República de El Salvador y Venezuela

    Acuerdo de Alcance Parcial de La República de El Salvador y Venezuela
    Este Acuerdo tiene por objeto fortalecer y dinamizar sus corrientes comerciales con el otorgamiento de preferencias arancelarias y la eliminación o disminución de restricciones no arancelarias.
    Acuerdo contempla que los países otorgantes, se concederán mutuamente las mayores facilidades posibles para la promoción comercial en sus respectivos territorios. Las facilidades consistirán en el intercambio de misiones y delegaciones comerciales, Acuerdo se utiliza el certificado de origen de ALADI
  • El TLC México-Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras)

    El TLC México-Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras)
    Objetivos:
    - Estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios
    - Promover condiciones de libre competencia dentro de la zona
    - Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes originarios y servicios
    - Aumentar las oportunidades de inversión
    - Proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual
    - Establecer lineamientos eficaces para la aplicación y cumplimiento
  • Tratado de Libre Comercio Centroamérica - República de Chile

     Tratado de Libre Comercio Centroamérica - República de Chile
    Objetivos: -Perfeccionar la zona de libre comercio.
    -Estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las Partes.
    -Promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio.
    -Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicios.
    -Promover, proteger y aumentar sustancialmente las inversiones en cada Parte.
    -Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado.
  • Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA)

    Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA)
    Objetivos:
    - Estimular la expansión y diversificación del comercio en la región
    - Eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios
    - Promover condiciones de competencia leal
    - Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión y hacer valer los derechos de propiedad intelectual.
  • Tratado de Libre Comercio El Salvador - Honduras - Taiwan

    Tratado de Libre Comercio El Salvador - Honduras - Taiwan
    Objetivos:
    - Promover la expansión y diversificación del comercio de mercancías
    - Eliminar las Barreras al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios
    - Promover condiciones de competencia leal
    - Promover, proteger y aumentar sustancialmente las inversiones
    - Crear procedimientos eficaces para la ejecución y cumplimiento
    - Establecer lineamientos para la cooperación bilateral basados en acuerdos mutuos
  • Tratado de Libre Comercio Colombia - El Salvador, Guatemala y Honduras

    Tratado de Libre Comercio Colombia - El Salvador, Guatemala y Honduras
    Objetivos: -Eliminar las Barreras al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios dentro de la Zona de Libre Comercio.
    -Promover condiciones de competencia leal entre las Partes.
    -Promover, proteger y aumentar sustancialmente las inversiones en cada Parte.
    -Promover la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las Partes.
    -Establecer lineamientos para la cooperación bilateral dirigida a ampliar y mejorar los beneficios del Tratado.
  • Acuerdo de alcance parcial El Salvador-Cuba

    Acuerdo de alcance parcial El Salvador-Cuba
    Objetivos:-Fortalecer las relaciones comerciales existentes entre las Partes, a través de la firma del Acuerdo que establece preferencias arancelarias y la eliminación de restricciones no arancelarias.
    -Propiciar el establecimiento de programas de difusión y promoción comercial, facilitando las actividades de misiones oficiales y privadas.
    -La cooperación en la ciencia y la tecnología, la innovación y transferencia de conocimiento para lograr un mayor desarrollo social y económico.
  • Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA)

    Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA)
    Objetivos:
    - Fortalecer y consolidar las relaciones entre ambas regiones, basándose en tres pilares principales: el diálogo político, la cooperación y el comercio
    - Desarrollar una asociación política privilegiada basada en valores, principios y objetivos comunes
    - Mejorar la cooperación birregional
    - Ampliar y diversificar la relación comercial
    - Fortalecer y profundizar el proceso progresivo de la integración regional
    - Fomentar el incremento del comercio y la inversión
  • Tratado de Libre Comercio entre El Salvador y Corea del Sur

    Tratado de Libre Comercio entre El Salvador y Corea del Sur
    Objetivos: -Beneficiar importantes sectores exportadores salvadoreños.
    -Mejorar la competitividad de las empresas salvadoreñas mediante la reducción de los costos de importación, a través de una baja en aranceles para insumos importados desde Corea del Sur.
    -Con este Acuerdo también se busca fortalecer la cooperación coreana en algunas áreas específicas como
    la agricultura, ciencia y tecnología, comercio y desarrollo sostenible, entre otras.