-
El marques de Sade es quien da nombre al sadomasoquismo, por ello, a pesar de que se salga del hilo de la psiquiatrizacion creemos que es necesario que aparezca.
-
En la primera edición de 1886, Krafft-Ebing dividió los desvíos sexuales en cuatro categorías:
- paradoxia, o el deseo sexual experimentado en etapas de la vida equivocadas, i.e., infancia o vejez.
- anesthesia, escasez de deseo.
- hyperesthesia, deseo excesivo.
- paraesthesia, deseo sexual sobre un objeto equivocado. Incluye aquí la homosexualidad, el fetichismo, el sadismo, el masoquismo, la pederastia, y otros.
-
La Asociación Estadounidense de Psicología (American Psycological Association, APA) se funda en 1892 en la Universidad de Clark (Massachusetts). Esta institución es la que edita y publica las diferentes ediciones del DSM.
-
En 1952 se publica el primer DSM en donde las parafilias o trastornos sexuales aún no aparecen o tienen un capitulo dedicadas a ellas.
-
-
-
En 1968 se publica la primera actualización del DSM, el DSM II, en el que aún todavía no aparece un capitulo dedicado exclusivamente a los trastornos sexuales
-
-
-
En 1980 se publica el DSM III en donde aparece por primera vez un capítulo dedicado a los trastornos sexuales, concretamente su titulo era "Psychosexual Disorders" y en él aparecían 22 diagnósticos
-
En este libro "el historiador de la ciencia, José Luis Peset, retrocede un siglo (para ser más precisos diríamos ahora que retrocede un siglo y veintiocho años) para estudiar el tratamiento recibido por tres grupos humanos -negros, locos y criminales-que las sociedades occidentales decidieron marginar, cuando no suprimir, invocando argumentos tomados de las ciencias morfológicas que sirvieron para que los poderosos impusieran sus propios criterios de "normalidad" y "dignidad"
-
-
-
-
El DSM III R surgió como paso intermedio al DSM IV, en 1987. En este manual empiezan a mencionarse los trastornos sexuales (Sexual Disorders), con un total de 20 diagnósticos.
-
-
Vigilancia, ejercicios, maniobras, rangos, exámenes se implantan para someter los cuerpos, dominar la diversidad humana y manipular su potencial en los hospitales, el ejército y las escuelas. El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades pero éstas se edificaron sobre un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria de la que seguimos dependiendo.
-
El DSM IV surgió en 1994, tras una investigación en tres etapas para profundizar en la validez de los diagnósticos. Los trastornos sexuales diagnosticados (en los que se incluye también género - Sexual and Gender Disorders) aumentan a 31.
-
Inventing Our Selves propone un nuevo enfoque para el análisis sobre el régimen sobre nosotras mismas y sobre los valores de autonomía, identidad, individualidad, libertad y elección que lo motivan. Argumenta como las disciplinas "psi" han jugado un papel vital en la idea de "inventarnos", cambiando la forma en cómo nos entendemos, cómo nos calificamos y cómo actuamos sobre políticos, managers, doctores, terapeutas y multitud de otras autoridades.
-
En esta revisión del DSM-IV se corrigen errores menores, se actualiza el contenido y se busca un mejor enfoque educativo. Los diagnósticos sobre trastornos sexuales y de género se mantienen en 31.
-
Un encuentro salvaje entre el feminismo y la dildotectónica, entre la filo- sofía posestructural y el cómic manga, entre la acción política y la ciencia ficción. Filosóficamente preciso e hilarante, el Manifiesto contrasexual ha sido aclamado por la crítica francesa como un clásico del pensamiento para el siglo XXI. Un libro imprescindible para entender los debates con- temporáneos en torno a las políticas feministas, queer y transgénero
-
Link text Programa documental sobre Domina Zara y el mundo del BDSM en donde se busca dar una visión desde dentro para normalizar el mundo de la dominación y sumisión.
-
La heterosexualidad no es natural ni instintiva, ni tampoco genética. La heterosexualidad se aprende, cambia y se transforma; afectará sobre todo a las clases bajas y a los sectores más conservadores de la sociedad. La heterosexualidad se funda en la homofóbia -en el miedo al amor entre varones-, Sin embargo, la subcultura gay también es homófoba. La homosexualidad y la subcultura gay son consecuencia del mito heterosexual y, como éste, se fundamentan en la homofobia.
-
Clínica e historia se engranan y despliegan en este libro para mostrar los fundamentos psicopatológicos de las categorías que componen el panorama nosográfico de la psicosis (paranoia, demencia precoz-esquizofrenia y psicosis maníaco-depresiva). A lo largo de dos siglos de historia de la clínica mental se podrá asistir a los distintos intentos (ideológicos muchas veces y clínicos algunas otras) de transformación de la locura en enfermedades mentales.
-
Artículo que hace un recorrido sobre las distintas publicaciones del manual DSM hasta la publicación del DSM-IV-TR (2000). En él se encuentra tanto los cambios que se han dado en cada uno de ellos y cómo ha evolucionado su contenido
-
-
Los cambios en el comportamiento de las sociedades están íntimamente relacionados con la división del trabajo, la consolidación de monopolios fiscales y el privilegio del Estado para usar la violencia. El desarrollo de la civilización trae consigo un aumento en la capacidad de sentir vergüenza y desagrado sin la cual es imposible el nivel de control y autocontrol necesarios para la sociedad moderna.
-
El DSM V fue publicado en 2013. Es en este manual siguen los trastornos de sexualidad e identidad sexual, con un apartado especializado para las parafilias.
-
La Asociación BDSMK se dedica a apoyar, visibilizar, formar y proteger a quienes practican bdsm y otras formas de sexualidad no convencional consensuada
-
Este libro editado por Roberto Rodriguez trata de cuestionar como la psicología ha pasado de ser una rama vinculada a la filosofía, a un ciencia psi en donde cada año aumentan más el número de categorías, códigos, tratamientos, terapias,... Para nuestro blog, concretamente hemos usado el capítulo 6 de Ana Elúa, "la ciencia ficción de las clasificaciones diagnósticas"
-
Se rastrea el surgimiento en el siglo XIX de las primeras clasificaciones psiquiátricas de los alienistas y la posterior aparición durante el siglo XX de los principales manuales diagnósticos que culminará con la consolidación del DSM III como la principal propuesta nosológica actual.
-
Programa "A punto con la 2" dedicado a las parafilias. Las sexólogas Cristina Callao y Valérie Tasso analizan el patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer se encuentra en objetos, situaciones, actividades o individuos atípicos
-
El manicomio ya no está hecho de correas, muros, barrotes, cerrojos. Se ha vuelto indefinido, invisible, se ha trasladado directamente en la mente, en las vías neurotransmisoras que regulan el pensamiento. El manicomio químico lleva a cabo una crítica severa de los dogmas principales de la psiquiatría «moderna», empezando por el diagnóstico, esto es, la urgencia burocrática de considerar cualquier malestar psíquico como «enfermedad», y la consiguiente e inevitable prescripción de un medicamento.