-
Se expide la Ley 19 de 1960, que regula la profesión farmacéutica y establece normas sobre el ejercicio de la farmacia en el país. -
Se promulga el Decreto 2330 de 1981, que establece normas para la vigilancia y control de los medicamentos en Colombia. -
La Ley 100 de 1993 crea el SGSSS, organizando los servicios de salud, incluyendo el servicio farmacéutico, bajo un modelo de aseguramiento. -
Se emite el Decreto 1290 de 1994, que establece el POS e incluye el acceso a medicamentos esenciales. -
Se aprueba la Ley 685 de 2003, que reglamenta el ejercicio profesional del químico farmacéutico y su papel en los servicios farmacéuticos. -
El Decreto 2200 de 2005 establece los lineamientos para la organización y funcionamiento del servicio farmacéutico en Colombia, diferenciando los niveles de complejidad del servicio. -
Se expide la Resolución 1403 de 2007, que define el modelo de gestión del servicio farmacéutico y sus estándares de calidad. -
Se promulga el Decreto 3770 de 2008, que establece normas sobre distribución y dispensación de medicamentos. -
La Ley 1438 de 2011 reforma el SGSSS y fortalece la atención farmacéutica, garantizando acceso a medicamentos esenciales. -
Se expide el Decreto 780 de 2016, que compila y actualiza las normas en salud, incluyendo las relacionadas con el servicio farmacéutico. -
Se emite la Resolución 2003 de 2014, que establece los estándares para la habilitación de los servicios farmacéuticos en Colombia. -
Se actualiza el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que incluye estrategias para mejorar el acceso y uso racional de medicamentos en el país.