-
La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental.. Constitución política de Colombia. (1991). URL: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf -
Se decreta la promoción de la salud en América Latina, garantizando el bienestar general para el desarrollo y, aunque fue importante, no logro trascender en otras decisiones políticas. Mantilla, B. P. (2011). Evolución Conceptual y Normativa de la Promoción de la Salud en Colombia. Salud UIS,43 (3). 299 – 306. Consultado 30 de septiembre del 2018. Disponible en la URL: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/2571/2897
-
Garantizar que las personas tengan acceso a los servicios de salud, para así poder mejorar su vida. Por lo que se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Mantilla, B. P. (2011). Evolución Conceptual y Normativa de la Promoción de la Salud en Colombia. Salud UIS,43 (3). 299 – 306. Consultado 30 de septiembre del 2018. Disponible en la URL: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/2571/2897
-
Estas dos resoluciones fueron promulgadas para la promoción de la salud, para garantizar mejores condiciones de salud físicas, psíquicas y sociales. (esta promoción se promulgo dentro de la misma ley 100 de 1993).
-
En esta resolución, se establecen las normas y guías de atención para las EPS e IPS que manejan el POS, con el valor agregado de que allí ya no tiene lugar la confusión entre las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Mantilla, B. P. (2011). Evolución Conceptual y Normativa de la Promoción de la Salud en Colombia. Salud UIS,43 (3). 299 – 306. Consultado 30 de septiembre del 2018. URL: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/2571/2897
-
Esta circular se ejecuto para que se cumpliera muy estrictamente los recursos asignados para la salud pública. Mantilla, B. P. (2011). Evolución Conceptual y Normativa de la Promoción de la Salud en Colombia. Salud UIS,43 (3). 299 – 306. Consultado 30 de septiembre del 2018. Disponible en la URL: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/2571/2897
-
Esta circular se creó, para la formulación y ejecución de planes estratégicos y operativos. dichas estrategias fueron de interés para la salud pública (estas estrategias fueron de participación social, de información y comunicación). Mantilla, B. P. (2011). Evolución Conceptual y Normativa de la Promoción de la Salud en Colombia. Salud UIS,43 (3). 299 – 306. Consultado 30 de septiembre del 2018. URL: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/2571/2897
-
Esta ley modifico algunos apartes de la Ley 100 de 1993 y ajustó el Sistema General de Seguridad Social en Salud, se estableció un nuevo reglamento para la Salud Pública, con el objetivo de atención y prevención de los estilos de vida. Mantilla, B. P. (2011). Evolución Conceptual y Normativa de la Promoción de la Salud en Colombia. Salud UIS,43 (3). 299 – 306. Consultado 30 de septiembre del 2018. URL: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/2571/2897
-
Este decreto se estableció para el diseño del plan de salud pública, con un enfoque poblacional, de determinantes y un enfoque de gestión social de riesgo y prioridades en sus respectivas líneas de política. Mantilla, B. P. (2011). Evolución Conceptual y Normativa de la Promoción de la Salud en Colombia. Salud UIS,43 (3). 299 – 306. Consultado 30 de septiembre del 2018. URL: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/2571/2897
-
Se define la metodología para la
elaboración, ejecución, seguimiento,
evaluación y control del Plan de Salud
Territorial, y las acciones que integran el Plan
de Salud Pública de Intervenciones Colectivas
a cargo de las entidades territoriales. Constituyente, A. (2008). Asamblea Nacional. Recuperado el, 16. URL: https://unisalud.unal.edu.co/fileadmin/imagenes/bogota/G.%20de%20la%20prestacio%E2%95%A0%C3%BCn.pdf -
Por medio de la cual se reforma el Sistema General
de Seguridad Social en Salud y se dictan otras
disposiciones -
Este plan busca la reducción de la iniquidad en salud. Ejecutándose como un pacto social y un mandato ciudadano que define la actuación articulada entre actores y sectores públicos, privados y comunitarios para crear condiciones que garanticen el bienestar integral y la calidad de vida en Colombia. ABC del plan nacional del PDSP.(2013).Colombia. URL: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/IMP_4feb+ABCminsalud.pdf
-
Establece disposiciones para el proceso de Planeación Integral para la Salud a cargo de las entidades territoriales del nivel departamental, distrital y municipal como de las instituciones del Gobierno Nacional. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Resolución 1536 por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud. Disponible URL: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/IMP_4feb+ABCminsalud.pdf