-
-
Fue el mayor emprendimiento tecnológico en la historia de la humanidad. Su objetivo fue la construcción de una bomba atómica, para esto convocaron a los físicos y químicos mas prestigiosos dispuestos a combatir el nazismo.
-
Gaviola, un científico argentino, leyó el informe Smith sobre bombas atómicas, y realizo y publicó un diseño sobre cómo era una bomba atómica. Este mismo año el científico, envió a los ministros del pueblo un documento en el que afirmaba que era el momento ideal para atraer científicos prestigiosos europeos debido a la situación post-guerra de Europa.
-
La comunidad científica no tenia una buena relación con Perón y como consecuencia, el desarrollo de la Energía atómica se realizó sin investigadores locales.
-
Se empezó a indagar en el tema de energía nuclear. El gobierno de Perón reacciono con una ley, protegiendo los yacimientos de Uranio.
-
El primer proyecto mundial destinado a las investigaciones mediante el método de fusión.
-
Un físico austriaco, que estaba a cargo de la energía atómica en Argentina, convencio a Perón de producir energía nuclear por un medio alternativo y así nació la Comisión Nacional de Energía Atómica.
-
Construction del Gran Reactor.
-
En la Dirección Nacional de, se inicio el verdadero programa de energía nuclear, su objetivo era desarrollar capacidades en el área atómica nuclear.
-
Llevado a cabo por un científico austriaco, este proyecto falló, y el área nuclear de Argentina paso a depender de la marina, Pedro Iraolagoiteá quedo a cargo de esta y logro consolidar áreas claves para el desarrollo nuclear. Este fue el primer paso para la producción de radioisótopos en Argentina.
-
Se realizó la primera conferencia internacional sobre usos pacíficos de e.n. La CNEA, presentó 37 trabajos y 13 radioisotopos como elementos de investigación.
-
Se núcleo el grupo de radioquímica de Bs. As que descubrió en poco tiempo 20 radioisotopos nuevos.
-
En septiembre de este año, un golpe militar derroco a Perón y la CNEA fue reorganizada.
-
En Julio de este año, Argentina firmo un tratado de cooperación bilateral con los Estados Unidos. Formaba parte del programa Atomos para La Paz , que era una estrategia para instalar la industria nuclear norte americana en los países periféricos, ya que EEUU era el único proveedor de Uranio enriquecido.
-
Uno de los mayores logros en tecnologías, fue el desarrollo de tecnologías para fabricar elementos combustibles del RA1
-
El 17 de enero de este año, se puso en marcha el RA-1, el primer reactor nuclear en ponerse en marcha de América Latina. Luego este conocimiento fue vendido a Alemania y fue la primera exportación de Argentina de ingeniería nuclear.
-
En los años 60 se construyeron tres otros reactores en Argentina. El RA-3 fue el mas importante debido a su capacidad para crear radioisotopos.
-
Durante esta década, el CNEA se enfoco en aumentar la producción de radioisotopos para reemplazar la importación por la exportación local.
-
Se presentó el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, Argentina se abstuvo ante este ya que lo considero discriminatorio.
-
Primera compra del reactor nuclear de potencia por CNEA, para generar energía electrica.
-
Se inaugura la Primera Central de potencia, ubicada en Lima, Bs. As.
-
Argentina firmo con Canada, la compra de una segunda central de potencia de Uranio natural, que se instalaría en Córdoba.
-
Con el comienzo del golpe de Estado, entre tanta represión, el programa nuclear argentino mantuvo su orientación pacifica.
-
Se puso en marcha el reactor RA1, a partir de este surgió toda la linea de investigaciones de energía atómica, radioisotopos y metalúrgica.