-
define el suelo como uno de los más preciados activos de la humanidad sobre el que viven hombres, animales y plantas; lo califica como un recurso limitado fácilmente destruible y manifiesta que debe ser protegido contra la erosión, la contaminación y el daño que pueden causar el desarrollo urbano y las prácticas agrícolas y silvícolas, razón por la cual los gobiernos deben impulsar medidas específicas para planificar y administrar los recursos del suelo (Universidad de Medellín, 2009).
-
Prevención y control de la contaminación del medio ambiente, mejoramiento, conservación y restauración de los recursos naturales renovables.
• Articulo 3. Se consideran bienes contaminables el aire, el agua y el suelo.
• Articulo 17: sanción por contaminación.
• Articulo 13: exceder los niveles máximos permisibles de contaminación causa intervención del estado.
• Articulo 14: destinación de recursos a recuperar el ambiente. -
ley general que establece el uso, formas de adquisición y las prohibiciones de uso de los recursos naturales, incluyendo el suelo y subsuelo colombiano (EAN, 2014)
-
• Artículo 8: factores de deterioro.
• Artículo 34: manejo de residuos, basuras, desechos y desperdicios.
• Artículo 179: mantener su integridad física y su capacidad productora.
• Articulo 185: protección de suelos frente a Minería. -
Entre sus disposiciones prohíbe descargar, sin autorización, los residuos, basuras y desperdicios y, en general, de desechos que deterioren los suelos o causen daño o molestia a individuos o núcleos humanos. (articulo 130, sustancias peligrosas)
-
Distritos de manejo integrado de los Recursos Naturales Renovables (EAN, 2014)
-
Artículo 7: El Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI) se organizará conforme a un proceso de ordenamiento territorial, realizando:
Recuperación
Producción
Preservación
Recuperación
Suelos con alto grado de erosión. Suelos que presenten procesos de salinización y solidicidad. suelos y cuerpos de agua que presentan toxicidades comprobadas. -
por el cual se reglamenta parcialmente el código de minas, donde influye sobre explotación de materiales de construcción (EAN, 2014)
-
17 artículos específicos, relacionados con la protección, conservación, control y mejoramiento de los recursos naturales: 8, 63, 79, 80, 332, 334, etc.
-
Reconocimiento de la importancia de la protección del suelo y sus usos potenciales en un sentido de desarrollo sostenible.
-Convenio sobre la diversidad biológica: la preocupación de que la diversidad biológica se reduce significativamente por la actividad humana, incluida la gestión del suelo y de la tierra. -
Reconoce que los problemas de degradación del suelo y los cambios en el uso del mismo pueden agravar la emisión de gases a la atmósfera.
-
ARTICULO 5o. Funciones del Ministerio. Expedir y actualizar zonificación de uso adecuado del territorio Apropiado ordenamiento de sus aspectos ambientales Regulaciones nacionales sobre uso del suelo
ARTICULO 31. Funciones de Las Corporaciones Autónomas Regionales. Ejercer las funciones: Vertimiento Incorporación Que comprendan: Sustancias o residuos líquidos, sólidos y gaseosos, a los suelos. Evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del suelo. -
ART42. Tasas Retributivas y Compensatorias. La utilización directa o indirecta del suelo Desperdicios agrícolas, mineros o industriales. Aguas negras o servidas de cualquier origen. Vapores y sustancias nocivas. Se sujetará al pago de tasas retributivas por las consecuencias nocivas de las actividades expresadas.
ART 60. Restauración o la sustitución morfológica y ambiental de todo el suelo. En la explotación minera a cielo abierto. se exigirá Por cuenta del beneficiario del título minero -
se menciona las situaciones que se deben evitar en el manejo de basuras, para evitar la contaminación del suelo.
• Artículo 73º.- Selección de sitios para la disposición final de basuras
• Artículo 74º.- Selección de técnicas para la disposición final de residuos sólidos:
• Artículo 75º.- Normas ambientales para los rellenos sanitarios.
• Artículo 77º.- Responsabilidad en vigilancia y control para los sitios de disposición final de basuras. -
El uso equitativo y racional del suelo.
Artículo 1º. Objetivos. Mecanismos que permitan al municipio.
Artículo 6º. Estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo. Objetivos: Económicos Sociales Urbanísticos Ambientales Ordenamiento del territorio municipal En función Definir -
Ordenamiento territorial que reglamenta el uso del suelo (EAN, 2014)
-
por primera vez en España legislación básica en materia de protección del suelo frente a la contaminación (Universidad de Medellín, 2009)
-
advirtió que la erosión y el declive de la fertilidad del suelo representan una amenaza de primer orden para el desarrollo sostenible, ya que reducen la viabilidad de las tierras agrícolas (Universidad de Medellín, 2009)
-
busca reglamentar todo tipo de extracción minera en el subsuelo (EAN, 2014)
-
-
Se Diagnostica el estado del recurso suelo, se Estructura los lineamientos estratégicos para el diseño de la política para la gestión ambiental integral del recurso suelo en Colombia.finalmente, se realiza Programa y estrategias de monitoreo y seguimiento de la degradación de los suelos.
-
Consejo Nacional de Estupefacientes, la función de disponer la destrucción de cultivos de marihuana, coca y demás plantaciones de las cuales se puedan extraer sustancias que produzcan dependencia, utilizando los medios más adecuados, previo concepto favorable de los organismos encargados de velar por la salud de la población y por la preservación de la calidad de los suelos y de los ecosistemas
-
Con la cual se busca promover el manejo sostenible del suelo en Colombia, en un contexto en el que confluyan la conservación de la biodiversidad, el agua y el aire, el ordenamiento del territorio y la gestión de riesgo,