Historia de la contabilidad

Antecedentes históricos de la contabilidad

  • Primeras actividades contables
    6000 BCE

    Primeras actividades contables

    En el año 6000 a.C. se contaba ya con los elementos indispensables para conceptuar la existencia de una actividad contable, ya que el hombre había formado grupos, primero como cazadores, después como agricultores y pastores, y se habían inventado ya la escritura y los números, factores imprescindibles para la actividad contable
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    En este periodo se desarrolló el feudalismo, que acaparó gran parte de la actividad comercial, por lo que las prácticas contables debieron de ser usuales. La contabilidad en Italia, en el siglo VIII, era una actividad usual y necesaria
  • El Renacimiento
    1450

    El Renacimiento

    Benedetto Cotrugli Rangeo, originario de Dalmacia, fue un
    pionero del estudio y registro de las operaciones mercantiles por partida doble, como se aprecia en su obra ¨Della mercatura et del mercante perfetto¨, terminada en 1458 e impresa
    en 1573.
  • Otro genio del renacimiento
    1494

    Otro genio del renacimiento

    Fray Luca Pacioli fue otro genio del Renacimiento que creó un método: la teoría y la práctica interdisciplinaria. Fue el primer autor en referirse a los principios contables,
    explicando a detalle el método de la partida doble y los distintos libros contables utilizados
    en su época. Inventó procedimientos nuevos para la suma, la
    resta y la multiplicación; quizá basta decir que la forma en la que dividimos hoy en día es
    un invento más de Luca
  • Nace la contabilidad Moderna
    1494

    Nace la contabilidad Moderna

    En los inicios del Renacimiento, cuando
    Pacioli publicó en Venecia su libro La Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et
    Proportionalitá ,en la imprenta de Paganimo di Paganini
  • Virrey Antonio de Mendoza
    1536

    Virrey Antonio de Mendoza

    Estableció la contabilidad de la Casa de Moneda, de la cual
    se conserva el libro de contabilidad más antiguo del Continente Americano
  • Edad Contemporanea

    La evolución permanente de la actividad
    económica conlleva una constante evolución de la contabilidad. Dentro de estos cambios podemos mencionar, de manera sólo ejemplificativa, los progresos tecnológicos, la Revolución Industrial, los ferrocarriles, la sociedad anónima
  • Nace el Instituto Comercial

    Nace el Instituto Comercial

    En una ceremonia sencilla
    pero trascendental, nace el Instituto Comercial
  • Se inauguró la Escuela Superior de Comercio y Administración

    Se inauguró la Escuela Superior de Comercio y Administración

    La escuela comenzó su tercera etapa durante la presidencia de Benito Juárez
  • Fernando Diez Borroso

    Fernando Diez Borroso

    Obtuvo el título de Contador de Comercio, con lo cual se convirtió en el primer contador público titulado del país.
  • Escuela Nacional de Comercio y Administración

    Se incorporó a la Universidad Nacional
    Autónoma de México (UNAM).
  • Dirección de Auditoria Fiscal Federal

    El gobierno estableció la facultad de que la opinión profesional del
    contador público fuera considerada por las autoridades hacendarias, al emitir el decreto de creación de la Dirección de Auditoria Fiscal Federal.
  • Escuela de Comercio y Administración de la UNAM

    Escuela de Comercio y Administración de la UNAM

    Se convirtió en Facultad, al establecer
    los cursos de maestría y doctorado
  • Facultad de Contaduría y Administración

    Facultad de Contaduría y Administración

    La Facultad de Comercio y Administración de la UNAM cambió su denominación para un nombre más acorde con la disciplina en la actualidad.