-
Irrupción de la enseñanza como objeto de saber al interior de un discurso positivo denominado DIDÁCTICA
-
Comenio inaugura la etapa científica natural de la pedagogía.
-
El caso de Claparede de la metodología investigativa.
-
Nassif considera a Comenio como fundador de la Ciencia de la Educación
-
Se cuestionan los contenidos del currículo como cuestión problemática desde la Sociología de la educación, asunto político.
-
Impactan en nuestras escuelas la corriente Neoconductista y tecnicista, surgida en países desarrollados.
-
Young, Berstan, Londgren, Apple, Popkewitz, apartir de ideas marxistas enfatizan el carácter socialmente construido de la realidad.
-
APRENDIZAJE POR AMOR, AMOR AL APRENDIZAJE. Aprender no para resolver un problema sino para responder otro.
-
Edelstein y Rodriguez, retoman con fuerza el concepto central de la didáctica.
-
Comenio evita la enseñanza verbalista y deductiva.
-
Jesús Palacios presenta a Comenio como fundador de la pedagogía tradicional.
-
Piaget dice que entre el estimulo y la respuesta se interpone el organismo y sus procesos de asimilación, acomodación y adaptación.
-
Palacios, aparece la critica que se le hace a Comenio en esta visión deshistorizada: la idea de un método universal para enseñar todo a todos.
-
Ferreiro aporta los principios didácticos universales.
-
Domingo Contreras aporta su definición de didáctica, como disciplina que encuentra su razón de ser en la investigación de la enseñanza.
-
Gooddson señala que los actuales métodos de reformas educativas se adhieren a una contemporaneidad obsesiva.
-
Se caracterizan cuatro tipos de escuela a lo que llamariamos grandes etapas de formación: INFANCIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.
-
Piaget crea una ciencia de la educación y una teoría de la didáctica.
-
Garcia Garcia se centra en la resolución de problemas para facilitar aprendizajes.