N1

Conquiste de Cortés y Nuño Beltrán

By Lopq
  • Juicio de resistencia de Nuño Beltrán
    1544 BCE

    Juicio de resistencia de Nuño Beltrán

    Las actuaciones violentas contra los indios habían llamado la atención de la Corona española en general y del Virrey Mendoza en particular, envían a Nueva España al Licenciado Diego Pérez de la Torre, Juez de Residencia, el cual encuentra enseguida graves indicios de delito. Entonces Pérez de la Torre decide quitarle a Nuño de Guzmán el Gobierno de la Provincia y enviarlo preso a España, donde es encarcelado en el Torrejón de Velasco, actual provincia de Madrid, en marzo de 1544.
  • Period: 1541 BCE to 1542 BCE

    La Guerra de Mixtón

    Después de la dominación del Imperio Mexica, Hernán Cortés deseaba obtener más riquezas del territorio del norte, la “Gran Chichimeca”, mandó realizar una expedición comandada por Nuño Beltrán de Guzmán, el cual colonizó y llevó a cabo varias masacres. La causa fue el mal trato de los españoles hacia los indígenas representó el inicio de los cincuenta años de resistencia al yugo español. Los escenarios principales de la guerra fueron: Nochistlán, Teocaltiche, Jalpa y Juchipila.
  • Fundación de Santiago de Compostela
    1540 BCE

    Fundación de Santiago de Compostela

    La historia de Santiago de Compostela en el siglo IX, cuando el ermitaño Paio en un año indeterminado, entre el 813 y el 830 en unas ruinas de una necrópolis antigua; al examinar el lugar e identifica los restos como los del Apóstol y comunica el descubrimiento al monarca del reino Alfonso II. Ante el hallazgo, el rey no duda en emprender camino hacia Santiago, figurando para la historia como el primer peregrino y sentando las bases del posteriormente conocido como Camino Primitivo.
  • Fundaciones de Guadalajara(Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac)
    1530 BCE

    Fundaciones de Guadalajara(Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac)

    En 1532 fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. Un año después de Nochistlán, Guadalajara fue movida a la zona de Tonalá, donde permanecería durante aproximadamente 2 años. En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, aquí la ciudad eraatacada por los indígenas.Finalmente, el 14 de febrero de 1542, 63 peninsulares fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara cerca del río San Juan de Dios.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    1529 BCE

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    En su expedición más conocida, Nuño de Guzmán salió de la ciudad de México, en diciembre de 1529, con un gran ejército compuesto de 300 españoles y 10.000 mexicanos, otomíes, tlaxcaltecas y tarascos en busca del reino de las amazonas que es hacia el noroeste, más allá de la Sinaloa actual.En Nueva España no colonizada por Cortés, paso destruyendo cuantas poblaciones indígenas encontró y dedicándose al tráfico de esclavos, según los relatos del prelado fray Juan de Zumárraga.
  • Inicio de las expediciones de Nuño Beltrán
    1529 BCE

    Inicio de las expediciones de Nuño Beltrán

    Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México. El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas, ya que nuestro protagonista tenía una gran rivalidad co
  • Fundación de la provincia de Avalos
    1522 BCE

    Fundación de la provincia de Avalos

    Las tierras salitrosas de Sayula fueron muy codiciadas desde tiempos remotos en continuas y sangrientas luchas. En 1521 Alonso de Avalos llegó a esta zona por el rumbo de Mazamitla. Los señoríos de la región, lo recibieron en paz; una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Avalos fundó la ciudad de Sayula como capital de la Provincia de Avalos. Pasó luego a ser dependencia de la Nueva Galicia, sujetándose a Compostela en 1549 y a Guadalajara en 1580.
  • Caída de Tenochtitlán
    1521 BCE

    Caída de Tenochtitlán

    Moctezuma apresado por él y con grilletes en los pies, se vio humillado y aun despreciado por su pueblo. había recibido él y alojado amistosamente a los caxtiltecas, los hombres de Castilla. Prisionero en el antiguo palacio de Axáyacatl donde estaban aposentados los españoles, el poder y la grandeza del señor de México eran ya cosa del pasado. Es verdad que Cuitláhuac y después Cuauhtémoc habrían de defenderla.