-
Tras siete consulados, C. Julio César Octaviano declaró solemnemente que ponía todos los poderes y todas las provincias a la libre disposición del senado y del pueblo romano. Sin embargo los del senado estaban en desacuerdo en que Octaviano "abandonase la República que había salvado". Por lo que se le cedió el cargo especial por un periodo de diez años como procónsul en una extensa provincia, España, la Galia y Siria; posteriormente se le confirió el nombre de Augusto.
-
Inmediatamente después de haber proclamado la restauracion de la república, Augusto abandonó Roma y se traslad´o a Galia y luego a Hispania, para someter a las úlltimas poblaciones aún rebeldes, astúres y catámbros.
-
-
Retia (Suiza y parte de Baviera)
el Nórico (coincide con la mayor parte de Austria, excluida Viena-Vindobona) -
Tiberio, bajo el servicio del emperador Augusto, obtuvo varias vistorias que le reportaron el control sobre el río Save, entre Siscia y Sirmium, de modo que pudo crear las provincias de Pannonia y Mesia.
-
Este conflicto alarmó a sobremanera al emperador Augusto, por lo que reunió tropas a toda prisa recurriendo a medidas extraordinarias, como un impuesto del 2% sobre la venta de esclavos. Los germanos, dirigidos por el querusco Arminio, aniquilaron tres legiones enteras. La derrota selló el destino de Germania.
-
Tiberio Claudio Nerón tenía cincuenta y un años cuando subió al poder. Había acumulado méritos en sus campañas vistoriosas en Germania.
-
A la muerte de Arquelao, Tiberio convirtió Galacia en provincia y se ocupó también de organizar en dos distritos militares el territorio al oeste del Rin, cuyos gobernadores llevaban el nombre de "legati Augusti pro praetore" del ejército germánico inferior (o bien superior).
-
Sucedió a Tiberio en el 37 a.C
-
Su gobierno se caracterizó por las anexiones de las provincias de Tracia, Nórico, Panfilia, Licia y Judea.
-
Calígula incorporó el reino cliente de Mauretania al Imperio romano tras derrotar a su último Rey.
-
El emperador sucesor de Calígula, Claudio, se encargó de dividir la provincia de Mauretania en dos: Tingitana y Cesariense.
-
Campaña llevada a cabo por el emperador Claudio, esta conquista se considera que fue la más importante durante su mandato.
-
No realizó conquistas.
-
Galba, Otón, Vitelio y Vespaciano. Con este último dio inicio a la dinastía Flavia.
-
A Vespaciano se le deben los comienzos de la fortificación del territorio conocido como "agri decumates" (que nunca fueron una provincia)
-
No realizaron conquistas ni anexiones sino hasta Trajano.
-
Al morir Nerva sin descendecia adoptó a Trajano y le hizo su sucesor en el año 98 d.C.
Trajano fue el primer emperador proveniente de provincia. -
Trajano abandona Roma en dirección al Danubio, donde se consiguió derrotar a Decébalo, rey de los Dacios, en Tapae, pero sufriendo muchas bajas. Al año siguiente el ejército llegó a las inmediaciones de la capital dacia, Sarmizegetusa, y Decébalo se avino a pactar en las condiciones que le impuso Trajano: perdía el territorio ocupado por Roma en la guerra y en el futuro tendría los mismos amigos y enemigos que Roma.
-
El triufo de Trajano fue efímero ya que Decébalo no se resignó al acuerdo con el emperador romano, ya que comenzó a hostigar a las tropas romanas allí acuartaladas hasta que en junio del 105 Trajano puso en marcha la nueva campaña contra Dacia.
-
En la nueva campaña contra Dacia liderada por Trajano, tomo la capital dacia la cual fue incendiada. Y también cayó en manos romanas el fabuloso tesoro en oro y plata del rey Decébalo
-
Decébalo al no encontrar escapatoria termina suicidándose. Su cabeza fue enviada a Roma y expuesta en las Gemonias para escarnio público. Desde agosto ya existe un gobernador en la nueva provincia de Dacia que repoblada por romanos, al quedar esta casi vacía después del conflicto.
-
En el año 107, Trajano regresó a Roma para celebrar un nuevo triunfo por esta segunda y definitiva guerra dácica. Ese mismo año se produjo la anexión aparentemente pacífica del reino de los nabateos (con capital en Petra), convertido en "provincia de Arabia".
-
Trajano en su nueva campaña por Oriente, depuso al rey de Armenia y convirtió su territorio en nueva provincia romana.
-
Continuando su campaña por Oriente, Trajano y su ejército descendieron por el Tigris sin resistencia, pues Osroes, el rey de los partos, huyó. Cayeron la capital Ctesifonte y también Babilonia y así pudieron crearse dos provincias denominadas Mesopotamia y Asiria.
-
En el año 116 todo el territorio parto se reveló contra Roma, por impulso de un nuevo rey, Sanatruques. Trajano hubo de retroceder y decidió nombrar un rey vasallo para los partos Partamaspates hijo de Cosroes, que contaba con el respaldo de Roma, pero fue rechazado por su pueblo. Acto seguido, fracasó en el asedio de Hatra, la importante fortaleza en la Mesopotamia septentrional.
-
A toda esta serie de reveses, se añadió al año siguiente la sublevación de los judíos de la diáspora en Cirene, Alejandría o Chipre.
-
Sintiéndose enfermo tras las constantes sublevaciones partas y judías, Trajano dejó a Adriano al frente del ejército y emprendió su regreso a Roma, que no pudo concluir. Murió a principios de agosto, en Selinunte de Cilicia. Después de esto, el nuevo emperador Adriano, ya no hizo más conquistas, ni ningún otro emperador romano posterior.