-
Participó en la expedición y conquista de Cuba liderada por Diego Velázquez.
-
Los náufragos, se percatan que no están solos y son acechados por los mayas. Entre los náufragos, se encuentran Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero. Estos dos hombres terminan siendo los últimos supervivientes capaces de burlar las enfermedades y el duro trabajo al que eran sometidos. Hasta terminó instruyendo a sus nuevos hermanos en el arte de la guerra. Cuando le ofrecieron la libertad, este decidió quedarse con ellos. Y más tarde se casaría con Zazil Há, la hija de un jefe Maya.
-
Francisco Hernández de Córdoba, procedente de cuba, llega a las costas de la península y establece contacto con pobladores mayas. Para buscar nuevas tierras para obtener esclavos y la mayor cantidad posible de oro.
-
Segunda expedición española comandada por Juan de Grijalva.
-
Fue la primera escala en su viaje que culminaría en la Ciudad de México. Después se dirigió a Tabasco.
-
Hernán Cortés desembarcó en la Isla de Cozumel con la intención de encontrar a ambos para que se unieran a su expedición. Jerónimo, le avisó a Gonzalo, pero no estaba dispuesto a abandonar a su familia y esa vida que se había ganado, era feliz. Aguilar fue el único que acudió a la llamada de Cortés, quien recibió la noticia como una traición. Su conocimiento de la lengua maya le otorgó un papel determinante como traductor en la conquista de México.
-
Salió con 400 hombres distribuidos en cuatro barcos, llegando a la isla de Cozumel, donde fueron recibidos cordialmente. Poco después fundaron una villa, Salamanca de Xel-Há, que poco tiempo después sería atacada por los mayas.
-
Los encuentros pacíficos se fueron alternando con choques más hostiles por parte de los mayas, hasta que los cupules organizaron una fuerza de 1.200 guerreros que enfrentaron a los españoles en la batalla de Chauac Há. Los españoles no fueron derrotados, pero se vieron obligados a retirarse a territorio amigo, entre los cheles, donde fundarían un asentamiento junto a la ciudad abandonada de Chichen Itzá.
-
-
Montejo reunió más soldados y recursos, además trajo a su hijo, que tenía el mismo nombre pero era apodado el Mozo. Montejo regresó a la península, y dejó encargado a su hijo y a Alfonso Dávila. Mientras él iba a Campeche para ocupar el centro de la península.
-
-
Los conquistadores fundaron Salamanca de Campeche y Villa real de Chetumal
-
-
El segundo intento tampoco prosperó. Una de las causas fue que la hueste española estaba integrada por personas que solamente querían enriquecerse fácilmente y rápido. Pero la península al ser de roca caliza, carece de metales precisos, por lo que sus expectativas se transformaron en frustración y al enterarse de que en Perú había más riquezas, los soldados comenzaron a desertar.
-
-
Francisco de Montejo “El Mozo”. Nombró así la ciudad porque las antiguas edificaciones prehispánicas le recordaron a la ruinas romanas que se conservan en la ciudad homónima en España.
-
La conquista de Yucatán está prácticamente concluida, el 8 y 9 de noviembre de ese mismo año los mayas, dirigidos por los cupules, realizaron un último levantamiento sitiando Valladolid, que es rescatada por tropas enviadas desde Mérida. Este último conflicto sirvió a los españoles para terminar de someter las últimas regiones autónomas que quedaban en Yucatán, haciendo que los mayas que aún permanecían rebeldes se retiraran hacia las montañas y hacia Guatemala.