-
Se remonta a la prehistoria, la cultura castreña, la llegada de los romanos y, como punto de inflexión, el encuentro del supuesto enterramiento del Apóstol Santiago. El rey asturiano Alfonso II manda construir una iglesia y alrededor nace la villa.
-
Supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste. Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde.
-
Atoyac fue un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapán.
Perteneció a Zaulan y lo conquistó Alonso de Avalos en 1521, a partir de entonces formó parte de la Provincia de Avalos -
Nuño Beltrán era rival del conquistador Hernán Cortés. Salió de la cuidad de México con un ejercito compuesto por 300 españoles y 10 000 mexicanos, otomíes, tlaxcaltecas y tarascos.
-
La colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas
-
Fundada por indígenas tecuexes, Tonalá (antes llamada Tonalla) fue el mayor de los señoríos tecuexes conocidos. ... Nuño de Guzmán, conquistador oficial de Tonalá.
-
Nochistlán es una ciudad y cabecera municipal ubicada en el municipio de Nochistlán de Mejía en el sur del estado de Zacatecas, México.
-
La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas denominadas de forma genérica chichimecas pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI.
-
La fundación en Tlacotlán ocurrió en 1535 pero en esta última colonización, los españoles llevaban una vida ardua debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores. Pero los españoles ya se negaban entrar más a territorios caxcanes, quienes estaban comandados por Tenamaxtli.
-
Finalmente los 63 sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac (en un sitio llamado Tetlán por los nativos).