-
Nace Hernán Cortés en Medellín; en el seno de una familia de menor hidalguía. Decidió buscar fortuna en el Nuevo Mundo viajando a La Española y Cuba, donde por un corto período de tiempo fue alcalde de la segunda ciudad fundada por los españoles durante la tercera expedición a tierra firme, la cual financió parcialmente.
-
Nace en Guadalajara, España proveniente de una antigua y noble familia. Era hijo de Hernán Beltrán de Guzmán "el viejo" quien fue nombrado por los Reyes Católicos como Alguacil de la Santa Inquisición, y probablemente fuera descendiente de Pedro de Guzmán, quien fue nombrado por Enrique IV de Castilla como primer corregidor de la ciudad de Guadalajara, España.
-
Cuando llegó al continente, derrotó en Cozumel y Tabasco a distintos pueblos indígenas, de quienes recibió como ofrenda a la esclava Malinche, que sería crucial en la conquista de México por su inteligencia y dominio de las lenguas indígenas. Malinche, a quienes todos llamarían doña Marina, se convirtió en la amante, intérprete y consejera de Cortés, con quien tuvo un hijo.
-
El emperador de los aztecas, Moctezuma, se reunió con Cortés, teniendo a doña Marina de intérprete. Moctezuma consideró a los españoles seres divinos enviados por Quetzalcóatl, por lo que resultó ser un espléndido anfitrión, obsequiandoles entre otros presentes con el Tocado del Dios Quetzalcóatl, más conocido como Penacho de Moctezuma, que fue enviado junto con otros tesoros a la Corte Imperial.
-
Los mexicas se rindieron, supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste y el emperador Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde.
-
Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos.
-
El licenciado Nuño Beltrán de Guzmán al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
-
Se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado
-
Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones con el lugarteniente fue Cristóbal de Oñate y el Maestre de Campo Antonio de Villarroel. El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas
-
Nuño Beltrán de Guzmán se propuso conquistar la región, entró por La Barca hacia Tonallan, acompañado por 500 soldados españoles y 15 mil indígenas.
Una vez logrado el objetivo, decidió llamar Guadalajara a las tierras conquistadas, en honor a la ciudad española donde nació y establecer ahí una ciudad en la que pudiera mantener el control de estos territorios. -
La primera fundación de Guadalajara sucedió en Nochistlán. La Villa de Guadalajara fue fundada por 42 vecinos, sin embargo, duró poco menos de un año en ese lugar, cuando se decidió trasladar la ciudad a un lugar donde hubiera más agua y mejores condiciones de vida.
-
La segunda fundación de Guadalajara se hizo en Tonalá, donde permanecería durante aproximadamente 2 años.
-
La tercera fundación de Guadalajara ocurrió en la región de Tlacotán, sin embargo, los colonos fueron continuamente atacados por los indígenas de la región, orillándolos a buscar una nueva ubicación para la ciudad.
-
Villa de Santiago de Galicia de Compostela de Indias o simplemente Compostela (nombre oficial por el bando municipal) es una localidad y cabecera del municipio de Compostela. Fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate
-
La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.Terminando en 1551
-
Finalmente la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes.