Nuño beltran

Conquista de Nuño Beltrán

  • Caída de Tenochtitlán
    1521 BCE

    Caída de Tenochtitlán

    El 8 de noviembre de 1519 ocurrió el encuentro con cortés y, menos de medio año después, Moctezuma apresado por él y con grilletes en los pies, se vio humillado y aún despreciado por su pueblo.
  • Fundación de Santiago de Compostela
    9 BCE

    Fundación de Santiago de Compostela

    En el siglo XVl Santiago prosigue con su derecho urbanístico y es durante estos años cuando se levantan los principales conjuntos que rodean a la catedral.
  • Juicio de residencia de Nuño Beltrán
    1529

    Juicio de residencia de Nuño Beltrán

    El juicio de Residencia constituye una de las figuras jurídicas más importantes y encomiables que hubo durante el virreinato de la Nueva España. Su aplicación dio lugar a un verdadero freno a la proclividad de obrar con abusos y corrupción por partes de los funcionarios públicos novohispanos, provocando que estos se condujesen con la mayor celebridad, prohibida y eficiencia en el ejercicio de sus funciones.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán. Primera expedición
    1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán. Primera expedición

    Fue un proceso lento, ya que tenía el sentido de fundar nuevos poblados, y por lo mismo cargaba con una gran cantidad de pertrechos y vestimentos, haciendo que la movilidad fuera difícil en un territorio caracterizado por su complejidad.
  • Tonalá
    1530

    Tonalá

    A la llegada de los españoles a Tonalá gobernaba la cacica Tzapotzintil, mejor conocida como Tzuapoli o Cihualpil.
  • Segunda expedición
    1531

    Segunda expedición

    Disminuyo la mitad, por ello Nuño de Guzmán obligó a los caciques locales a que le entregaran provisiones suficientes para poder realizar esta campaña.
  • Nochistlán
    1532

    Nochistlán

    Fue declarada como pueblo mágico el 26 de Noviembre de 2012 por parte de la secretaría de Turismo, por sus tradiciones, costumbres leyendas y arquitectura.
  • Tlacotán
    1540

    Tlacotán

    Corría el año de 1535 cuando, por órdenes del conquistador español Nuño Beltrán, lo que hoy es la perla tapatía se trasladó desde la zona de Tonalá a Tlacotán.
  • Fundación de Guadalajara
    1542

    Fundación de Guadalajara

    Se celebró la primera reunión de cabadillo en la que se nombró primer alcalde mayor a don Miguel de Ibarra.
  • Valle de Atemajac
    1542

    Valle de Atemajac

    Finalmente los 63 sobrevivientes (13 anluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac.